Logo UNAMLogo IIJ
2do Informe

Producción editorial IIJ

La producción editorial considera los libros y publicaciones periódicas editados en formato impreso y digital por el Instituto de Investigaciones Jurídicas, muchos de ellos en coedición con otras instituciones nacionales y extranjeras.

79 LIBROS

El listado completo de los libros se puede consultar aquí

COEDICIÓN

Listado de las instituciones coeditoras:

UNAM

  • Coordinación de Humanidades
  • Facutad de Derecho
  • Fundación UNAM
  • Oficina de la Abogacía General
  • Secretaría General UNAM

Nacionales

  • Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados
  • El Colegio de México
  • Fontamara
  • Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República
  • Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro
  • Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional
  • Porrúa
  • Thomson-Reuters (DoFiscal)
  • Universidad Autónoma de Baja California
  • Universidad Autónoma de Chihuahua
  • Universidad Panamericana

Internacionales

  • Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
  • Institut de Recherche Montesquieu-Université de Bordeaux
  • Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law
  • Red ALAS
  • UNESCO
  • Universidad Externado de Colombia
  • Universidad Nacional General Sarmiento (Argentina)

Enclave de Jurídicas


Se aprobó la creación de una nueva serie de publicaciones intitulada Enclave de Jurídicas, a efecto de proporcionar un espacio de difusión para obras de divulgación que, por su actualidad, relevancia y extensión, requieren un proceso de edición y publicación más ágil y expedito, sujetas a un dictamen técnico y a la aprobación del Comité Editorial del IIJ a efecto de garantizar su carácter académico y su rigor editorial.


Esta serie se inauguró con el texto Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República (febrero 5, 2024), y se encuentra en proceso editorial el que será el número 2, relativo al Plan C electoral.

La obra reúne a 41 académicas y académicos en su mayoría juristas, pero también economistas y politólogos, convocados para proporcionar un análisis experto, técnico, multidisciplinario y plural de cada una de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales que el presidente de la República presentó el 5 de febrero de 2024.
Las propuestas de reformas involucran la modificación de 53 artículos constitucionales que implican el mayor movimiento de reformas constitucionales simultaneas en la historia de México. 

OBRAS DESTACADAS

Las publicaciones editadas en el periodo han recogido no sólo ejes temáticos relacionados con la filosofía y teoría del derecho, sino que han hecho eco de temas de gran interés nacional e internacional, que van desde la migración forzada, la desaparición de personas, la laicidad, los derechos de los animales, la justicia sexual y reproductiva, propiedad intelectual y reformas en materia electoral, hasta derecho satelital y del espacio exterior.

CATÁLOGO DE NOVEDADES EDITORIALES

Este catálogo abarca las obras publicadas entre enero de 2023 y marzo de 2024. Se trata de un documento PDF interactivo que redirecciona a la página de la Biblioteca Jurídica Virtual en el caso de las publicaciones electrónicas y a la tienda en línea para el caso de los libros impresos

Se puede consultar aquí

MEJORA EN EL PROCESO EDITORIAL


Se aprobó y entro en vigor Reglamento del Comité Editorial del IIJ.


  • En relación con el proceso editorial se han implementado acciones para hacer más eficiente la comunicación con las personas autoras para mantenerlas al tanto del avance del proceso editorial; se han consolidado los procedimientos para la obtención del registro de obra y de ISBN ante Indautor, así como para la catalogación en la fuente ante la Dirección General de Bibliotecas; se ha actualizado y enriquecido la cartera de árbitros y se han hecho gestiones para el aumento en el número de coediciones, entre otras.

 

  • En el periodo se obtuvieron 23 certificados de registro de obra literaria emitidos por Indautor y 84 números de ISBN para los libros editados por el IIJ, a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la UNAM.

  • También se llevaron a cabo 47 solicitudes de dictamen bajo el sistema de pares doble ciego; se efectuaron 40 solicitudes de catalogación en la fuente para igual número de publicaciones a la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información; se han llevado a cabo diversas acciones a efecto de homologar los procesos y procedimientos editoriales del IIJ a las Disposiciones Generales para la Actividad Editorial y de Distribución de la UNAM.

  • En atención al acuerdo por el que se Establecen los Lineamientos Generales para la Política de Acceso Abierto de la Universidad Nacional Autónoma de México y a lo establecido en las Disposiciones Generales para la Actividad Editorial y de Distribución, el Instituto de Investigaciones Jurídicas publica la mayoría de sus libros en formato electrónico para su consulta libre y gratuita, lo que implica realizar los procesos de edición y de obtención de ISBN tanto para el soporte impreso como para los libros electrónicos.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS Y ARTÍCULOS


Las revistas Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, Mexican Law Review, Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho y Revista Latinoamericana de Derecho Social pertenencen al índice Scopus


El IIJ tiene 13 revistas electrónicas, de las cuales 6 están incluidas en el Sistema de clasificación de revistas científicas y tecnológicas de CONAHCYT: Anuario Mexicano de Derecho Internacional, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Cuestiones Constitucionales, Revista Mexicana de Derecho Constitucional, Mexican Law Review, Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, Revista Latinoamericana de Derecho Social.

Todas las publicaciones periódicas de nuestro sello editorial son de acceso abierto.

El listado completo de los artículos se puede consultar aquí

DISTRIBUCIÓN Y FOMENTO EDITORIAL


Derivado del convenio de distribución editorial celebrado con la editorial argentina Astrea, se consiguieron de forma gratuita 121 accesos, para el personal académico del Instituto, para consultar de más de 3526 obras digitales albergadas en su Plataforma Astrea Virtual.


2023-2024
Total de ejemplares en el almacén al inicio del periodo que se informa 25,719
Ejemplares recibidos 13,800
Ejemplares vendidos 6,615
Ejemplares entregados por derechos de autor 988
Ejemplares para el depósito legal 783
Ejemplares entregados por compromisos de coedición 300
Ejemplares donados 10,098
Ejemplares consignados para venta fuera del IIJ 3,051
Total de ejemplares al final del año de labores 17,684

Toda la información está calculada del periodo 23 de junio 2023 al 31 de mayo de 2024

Los recursos extraordinarios obtenidos por la venta de libros es de $919, 696.17

Durante el periodo que se informa el IIJ participó en las siguientes ferias:

Feria del Libro del Poder Judicial de la Federación

Otoño del Libro Filosófico

XI Feria del Libro de Relaciones Internacionales

Feria por la Prevención y Erradicación de las Violencias

Feria del Libro Humanístico

Primera Feria del Libro en Históricas

Remate de Libros UNAM (verano y primavera)

Primera Feria del Libro Jurídico del Poder Judicial del Estado de Michoacán

Feria del Libro Nómada (en el Palacio de Minería)

DONACIONES

Para el Instituto de Investigaciones Jurídicas es muy importante la difusión del conocimiento que genera, en consecuencia, tiene como objetivo promover permanentemente los libros del fondo editorial del Instituto para donarlos entre las instituciones públicas de educación media superior y superior, entidades educativas sin fines de lucro, así como entre los estudiantes que acuden en visitas guiadas al Instituto para conocer nuestras instalaciones y actividades.

Áreas responsables de la información:

  

  • Departamento de Publicaciones

Mtra. Rocha Cacho, Wendy Vanesa, jefa de departamento

  • Biblioteca Jurídica Virtual

Lic. Templos Núñez, Karla Beatriz, técnica académica

  • Distribución y Fomento Editorial

Mtra. García Castillo, Margarita, jefa de departamento

  • Coordinación de Revistas

Mtro. Hernández Montes de Oca, Ricardo, coordinador