El Plan de Desarrollo se elaboró en cumplimiento y apego a los artículos 5° inciso V, 8° y 19° inciso I del Reglamento de Planeación de la UNAM, fue un ejercicio de planeación estratégica incluyente, participativo, socializado y documentado.
1. Presentación y aprobación del Programa de Trabajo ante la Junta de Gobierno
El 07 de septiembre de 2022 la Junta de Gobierno designó a la Dra. Mónica Gonzáles Contró como directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y tuvo en conocimiento los planteamientos formulados en el plan de trabajo. El jueves 8 de septiembre 2022 se publicó en la Gaceta UNAM su designación.
2. Capacitación con la Coordinación General de Planeación y Simplificación de la Gestión Institucional (CGPL)
Personal de la oficina de planeación participó en cursos par la elaboración y seguimiento del plan de desarrollo.
3. Diagnóstico
Para la realización del diagnóstico se invitó a la participación voluntaria de la comunidad en las siguientes actividades:
a) Se diseñaron cuestionarios para las áreas de servicios académicos y administrativas a fin de recabar la percepción de sus integrantes sobres las áreas y acciones de innovación y mejora requeridas para cumplir el Plan de Desarrollo del IIJ y el PDI. Los cuestionarios se acompañaron de paquetes documentación base como normativa, indicadores de desempeño y manuales. El cuestionario fue contestado por personal académico, personal de confianza y de base.
b) La Directora, los Secretarios Académico, Técnico y Administrativo y la responsable de Planeación sostuvieron reuniones de trabajo con cada área para presentar el resultado de lo recabado en los cuestionarios y escuchar la opinión de todos los integrantes del área sobre las acciones a considerar.
c) Se llevo a cabo una reunión con los doctorantes inscritos en el Programa de Doctorado en Investigación en Derecho.
d) Se diseño un cuestionario especial para conocer la valoración que los estudiantes del IIJ (becarios, servicios sociales y meritorios).
4. Consulta a la comunidad
a) Se diseño un cuestionario en línea para que la comunidad pudiese realizar comentarios a la versión del Plan de Desarrollo que resulto del diagnóstico, los comentarios podían hacerse en lo general o a nivel de proyecto. Se recibieron y procesaron 178 comentarios de 47 personas integrantes de la comunidad (24 investigadores, 20 técnicos académicos, 2 confianza y 1 honorarios). La participación fue voluntaria y se les dio el periodo de un mes para participar.
5. Consulta a la comunidad
b) Se diseñó un cuestionario en línea para que la comunidad pudiese realizar comentarios a la versión del Plan de Desarrollo que resultó del diagnóstico, los comentarios podían hacerse en lo general o a nivel de programa. Se recibieron y procesaron 178 comentarios de 47 personas integrantes de la comunidad (24 investigadores, 20 técnicos académicos, 2 confianza y 1 honorarios). La participación fue voluntaria y se les dio el periodo de un mes para participar.
c) Se puso el PD a consideración de los cuerpos colegiados del IIJ para que pudieran hacer los comentarios que estimaran pertinentes en su materia y campo de aplicación.
La información sistematizada y detallada se documentó en la carpeta Diagnóstico y consulta a la comunidad para el Plan de Desarrollo 2022-2026. Los comentarios recibidos se aplicaron para crear nuevos proyectos o para ampliar el alcance de los proyectos existentes, enriquecerlo y considerar ideas y prioridades.
6. Presentación ante el Consejo Interno
El 15 de febrero de 2023 se presentó la nueva versión del Plan de Desarrollo ante el Consejo Interno.
7. Entrega del Plan de Desarrollo 2022 -2026 ante la Coordinación General de Planeación y Simplificación de la Gestión Institucional (CGPL)
Dra. González Contró, Mónica, directora
Dr. Padrón Innamorato, Enrique Mauricio, secretario académico
C. Alberto Pimentel, Jaime Raúl, secretario administrativo
Mtra. Domínguez Zermeño, Doris, jefa de departamento