Línea de Investigación Institucional "Línea de Investigación en Energía"
El objetivo de la línea es analizar desde una perspectiva transdisciplinar el nuevo marco jurídico relativo al sector energía, desde su gestación geopolítica, hasta sus posibles implicaciones sociales, económicas y ambientales en relación con los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano, tanto en materia de derechos humanos como de inversión extranjera. Lo anterior a efecto de identificar las vetas de oportunidad para lograr un desarrollo industrial en el marco de la sustentabilidad y la garantía de los derechos individuales y colectivo.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Nuestros académicos realizan actividades sustantivas que tienen por objeto analizar estas temáticas:
No. | Proyecto | Responsable |
---|---|---|
1 | Participación en el área de Derecho electoral. | Ackerman Rose John Mill |
2 | Diálogos por la democracia. | Ackerman Rose John Mill |
3 | Análisis etnográfico de las transformaciones en los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a partir del caso Pichátaro, relativo a la libre determinación indígena. | Bárcena Arévalo Erika |
4 | Concentración del poder en los regímenes contemporáneos. | Barrera Rosales Paulina |
5 | La democracia constitucional y la interpretación jurídica. | Cárdenas Gracia Jaime Fernando |
6 | La dinámica electoral en México: actores y disputas por el marco institucional en el escenario convulsionado de la pandemia de 2019-2021. | De Andrea Sánchez Francisco José |
7 | Partidos Políticos. | Fernández Ruiz Jorge |
8 | Derechos constitucionales de participación política: contenido, restricciones y garantías institucionales. | Martin Reyes Javier |
9 | Instituciones electorales mexicanas. Vicisitudes de la justicia electoral. | Marván Laborde María |
10 | Democracia Mexicana en el siglo XXI. Avances y retrocesos. | Marván Laborde María |
11 | Justicia electoral en América Latina. | Orozco Henríquez José de Jesús |
12 | Crisis actual de la representación política. | Serna de la Garza José María |
13 | La capacidad de resiliencia de la democracia: Elecciones y política en contexto de pandemia. IN302122 | Flavia Freidenberg |
LIBROS
Coordinación: José de Jesús Orozco Henríquez
Reflexiones sobre el neoautoritarismo y las elecciones en México
Coordinación: Jaime Fernando Cárdenas Gracia y Alfredo Sánchez Castañeda
Repensar el Tribunal Electoral. Propuestas para su reforma
Coordinación: Hugo Alejandro Concha Cantú y Juan Jesús Garza Onofre
Glosario. Penal electoral.
Coordinación: César Astudillo Reyes y Gilberto Pablo De Hoyos Koloffon
Glosario administrativo electoral.
Coordinación: César Astudillo Reyes y Gilberto Pablo De Hoyos Koloffon
Glosario. Jurisdiccional electoral.
Coordinación: César Astudillo Reyes y Gilberto Pablo De Hoyos Koloffon
TESIS
Las investigaciones de nuestros estudiantes abordan diversos aspectos de la política y la sociedad en América Latina. "La nacionalización de los sistemas de partidos en Ecuador y Perú" examina la evolución y el impacto de los sistemas de partidos en estos dos países. "Análisis del sistema de participación ciudadana de la Ciudad de México" se centra en cómo los ciudadanos interactúan con las instituciones gubernamentales en la capital mexicana. "Ladronas de candidaturas, floreros en la dirigencia y culpables por las derrotas. El régimen de género en la vida interna de los partidos políticos mexicanos" explora el papel y la representación de las mujeres en la política mexicana. "Derecho electoral personas privadas de la libertad" analiza el derecho al voto y la participación política de las personas encarceladas. Finalmente, "Impacto de los gobiernos sin mayoría parlamentaria en la formulación de políticas públicas orientadas al desarrollo nacional dentro del diseño del presupuesto de egresos de la federación. Análisis de los programas gubernamentales en materia de combate" estudia cómo los gobiernos minoritarios pueden influir en la política de desarrollo a través del presupuesto federal.
EVENTOS ACADÉMICOS
Presentación de la opinión técnica “Radiografía del Plan B: la reforma electoral de 2023 a examen”
Consulta la "Radiografía del Plan B: la reforma electoral de 2023 a examen" aquí
Durante este periodo, en colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) se ha trabajado en dos proyectos principales para fortalecer la democracia y la participación ciudadana. El primero, "La Construcción de democracias paritarias en América Latina. Régimen electoral de Género, actores críticos y representación descriptiva de las mujeres 1990-2022", se centra en la promoción de la igualdad de género en la política. Este proyecto busca entender y mejorar la representación de las mujeres en la política desde 1990 hasta 2022.
El segundo proyecto del INE, "Faro democrático en línea para estudiantes y docentes de nivel secundaria", tiene como objetivo desarrollar contenidos multimedia y de autoaprendizaje para estudiantes de secundaria y primer año de educación media superior. Este proyecto busca proporcionar a los adolescentes recursos didácticos y herramientas digitales para aprender sobre la formación ciudadana y la participación democrática.
Por otro lado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también ha estado trabajando en proyectos para promover la democracia y la justicia electoral.
El primero, "Justicia Electoral en Movimiento", tiene como objetivo acercar a la ciudadanía y a la comunidad especializada a la justicia electoral y al trabajo que realiza el Tribunal. Este proyecto busca analizar y divulgar las decisiones jurisdiccionales relevantes del Tribunal.
El segundo proyecto del TEPJF es un convenio para fortalecer y promover actividades académicas relacionadas con la justicia electoral. Este convenio incluye la realización de un seminario permanente para discutir sentencias y resoluciones relacionadas con la justicia electoral, la coedición de un libro anual basado en los resultados del seminario, y la realización de un ciclo de conferencias sobre el Tribunal Electoral al menos dos veces al año.