PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ha llevado a cabo varios proyectos de investigación en el campo del Derecho Internacional. El Dr. Oscar Cruz Barney lideró un proyecto sobre "Comercio internacional y remedios comerciales", explorando las complejidades y desafíos del comercio internacional y los remedios comerciales disponibles. La Dra. Carla Leticia de Guadalupe Huerta Ochoa dirigió un proyecto sobre el "Derecho administrativo común latinoamericano ICCAL", examinando las similitudes y diferencias en el derecho administrativo a través de América Latina. Y la Dra. Roxana Rosas Fregoso lideró el proyecto "La transterritorialidad nacional en México: una visión multidisciplinaria".
El Dr. Héctor Arturo Oropeza García lideró tres proyectos centrados en China y su influencia en el siglo XXI, su impacto en el sudeste asiático, y el T-MEC en el marco de la confrontación entre China y Estados Unidos, un reto histórico para América del Norte. Estos proyectos proporcionan una visión valiosa de la creciente influencia de China en el escenario mundial y las implicaciones para el comercio y las relaciones internacionales. Por otro lado, el Dr. Carlos Humberto Reyes Díaz dirigió dos proyectos centrados en el Derecho Internacional de Inversiones y Energía, y el Derecho Internacional, Inversiones y Salud. La Dra. Sandra Liliana Serrano García se centró en la implementación de resoluciones internacionales en el andamiaje institucional mexicano. Finalmente, la Dra. Nuria González Martin lideró un proyecto sobre las herramientas de Derecho Internacional privado para la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situaciones transfronterizas, identificando problemas y proponiendo soluciones desde una perspectiva de género.
LIBROS
The Role of the Southeast Asian Nations and the New Global Order
Coordinación: Héctor Arturo Oropeza García y Evi Fitriani
Coordinación: Roxana Rosas Fregoso y Nuria González Martín
ARTÍCULOS
Se publicaron dos artículos relevantes en el campo del derecho internacional. El primero, "Iniciativa de paz de México", fue escrito por Manuel Becerra Ramírez y publicado en el Anuario Mexicano de Derecho Internacional en marzo de 2023. El segundo artículo, "Vino y Libre Comercio: El Vino en los Tratados Comerciales Internacionales Firmados por México", fue escrito por Óscar Cruz Barney y publicado en la Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM en abril de 2023, analiza la presencia del vino en los tratados comerciales internacionales firmados por México. Ambos artículos proporcionan valiosas contribuciones al campo del derecho internacional.
TESIS
Se desarrollaron varias tesis que abordan temas críticos en el campo del comercio y el derecho internacional. La tesis "Haciendo negocios en México: Retos del comercio en la frontera" examina los desafíos específicos que enfrentan las empresas que operan en la frontera mexicana. "Institucionalización del arbitraje inversionista-Estado. Análisis y perspectivas" ofrece un análisis en profundidad de la institucionalización del arbitraje inversionista-Estado, proporcionando perspectivas valiosas sobre este importante mecanismo de resolución de disputas. Finalmente, "Derecho Internacional de las Inversiones: La responsabilidad del Estado mexicano ante la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica" explora la responsabilidad del Estado mexicano en el contexto del derecho internacional de las inversiones, en particular en relación con la reciente reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.
EVENTOS ACADÉMICOS
El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ha organizado varios eventos significativos en el campo del derecho internacional. El Dr. Manuel Becerra Ramírez estuvo a cargo de la Conferencia Magistral "México y sus tareas pendientes en Derecho del Mar" y el Conversatorio "Un año de guerra en Ucrania", así como la presentación del Anuario Mexicano de Derecho Internacional vol. XXIII.Por otro lado, el Dr. Héctor Arturo Oropeza García lideró el Conversatorio Rusia-Ucrania ¿El gran juego del siglo XXI? y la presentación del libro “The Role of the Southeast Asian Nations and the new global order”.
El Dr. Jaime Fernando Cárdenas Gracia organizó la Mesa de discusión "¿Por qué Chile dijo no a la nueva Constitución?", mientras que el Dr. Luis Daniel Vázquez Valencia estuvo a cargo de la Mesa redonda "Reflexiones desde la diplomacia europea a un año de la invasión a Ucrania". Finalmente, el Dr. Daniel Márquez Gómez dirigió el Simposio “T-MEC: Ejes y retos de la integración” El T-MEC como acuerdo de nueva generación comercial. Estos eventos reflejan el compromiso del instituto con la promoción del debate y la educación en el campo del derecho internacional.