Contingencia Sanitaria COVID

investigación

En apoyo a la sociedad las líneas de trabajo de la institución se adentraron a la problemática de la pandemia por COVID-19, generando distintos productos académicos.

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

No. Proyecto Responsable
1 Proyecto de elaboración de Clínicas en red para la atención del COVID-LONG Cano Valle Rubén Fernando
2 Análisis del impacto desproporcionado sobre personas adultas viviendo en ciudades: Inequidades en el acceso a la salud, exclusión social y aislamiento durante COVID-19 (colaboración internacional) Medina Arellano María de Jesús
3 Covid-19, estado de derecho y democracia (II parte) Salmorán Villar María de Guadalupe
4 Tratados sobre Propiedad Intelectual, su recepción en derecho interno y su impacto económico-social (la salud en tiempo de COVID-19) Becerra Ramírez Manuel Generoso

publicaciones

Nuestros académicos han publicado una serie de libros y artículos que abordan temas como las implicaciones en la economía informal de la contingencia sanitaria, los factores de la vacunación, estudios no éticos sobre medicamentos para la atención del COVID-19, etc.

 

LIBROS

Economía de la resiliencia en clave Covid-19: grupos focales sobre personas dedicadas al comercio informal en la Ciudad de México

Este libro, autoría de los investigadores Gabriela Ríos Granados e Israel Santos Flores, se centra en la economía de las personas dedicadas al comercio informal en la Ciudad de México en relación con la pandemia. Publicado el 24 de noviembre de 2022, es la primera edición y está disponible tanto en formato impreso como electrónico.

ARTÍCULOS

"Reflections on ethics, care and online data collection during the pandemic: Researching the impacts of COVID-19 on migrants in Latin America"

Este artículo, escrito por Alethia Fernández de la Reguera Ahedo, se publicó en Migration Letters el 23 de marzo de 2023. El artículo reflexiona sobre la ética de la recopilación de datos en línea, en particular en relación con las entrevistas a informantes clave que investigan los impactos de COVID-19 en los migrantes en América Latina.

"Resilience level and its association with maladaptive coping behaviours in the COVID-19 pandemic: a global survey of the general populations"

Este artículo, autoría de María de Jesús Medina Arellano, se publicó en Globalization and Health el 7 de febrero de 2023. El estudio se centra en el nivel de resiliencia y su asociación con hábitos de vida poco saludables durante la pandemia de COVID-19.

"Factors associated with vaccination intention against the COVID-19 pandemic: a global population-based study"

Este artículo, coautorizado por María de Jesús Medina Arellano, se publicó en la revista Vaccines el 16 de septiembre de 2022. El estudio se centra en los factores asociados con la intención de vacunación contra la pandemia de COVID-19 a nivel global.

"Unethical studies of ivermectin for covid-19. Flawed research means we still do not know if the drug is safe or effective"

Este artículo, coautorizado por María de Jesús Medina Arellano, se publicó en el British Medical Journal el 14 de abril de 2023. El artículo discute los estudios no éticos de la ivermectina para COVID-19.

"Factors associated with weight gain during COVID-19 pandemic: A global study"

Este artículo, autoría de María de Jesús Medina Arellano, se publicó en PLOS One el 30 de abril de 2023. El estudio se centra en los factores asociados con el aumento de peso durante la pandemia de COVID-19. Puedes leer el artículo completo aquí.

Difusión

EVENTOS ACADÉMICOS

Como parte de la oferta de difusión se generaron los siguientes eventos:

VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales. Las ciencias sociales en la era pos-pandemia

Este evento, organizado por la Dra. Mónica González Contró, se llevó a cabo el 9 de noviembre de 2022. El congreso se centró en el papel de las ciencias sociales en la era pos-pandemia. Fue organizado en colaboración con el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) y el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, y fue de carácter nacional.

Seminario “Seguimiento de los programas sociales COVID-19 e informalidad”

Este seminario, organizado por la Dra. Gabriela Ríos Granados, se llevó a cabo el 25 de octubre de 2022. El seminario se centró en el seguimiento de los programas sociales en el contexto de COVID-19 e informalidad.

vinculación

Para el desarrollo de nuestras actividades hemos trabajado en estrecha colaboración con la Secretaría General, la Secretaría de Desarrollo Institucional, la Coordinación de Humanidades, el Centro Regional de investigaciones Multidisciplinarias, el Programa Universitario de investigación en Salud, la Dirección General de Comunicación Social y otras entidades. Juntos, hemos trabajado en la edición de los quince tomos de la colección: "La década COVID en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades".