https://lndiversidades.juridicas.unam.mx
El Laboratorio Nacional Diversidades (LND) es una unidad de investigación aplicada alojada en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM para el desarrollo científico y la innovación en temas de diversidades, género e inclusión. En el LND trabajamos en las tres funciones sustantivas de la UNAM: la investigación, la docencia y la divulgación de la ciencia y la cultura. Fue creado en 2017 como Laboratorio Nacional CONACYT. Durante el periodo 2019 – 2023 trabajó con financimiento alterno a CONACYT (PAPIIT y SECTEI), y en el 2023 se reacredita como Laboratorio Nacional CONAHCYT. Es un espacio plural e incluyente que promueve la investigación, divulgación, vinculación e incidencia en torno a las diversidades en distintos grupos sociales, y de manera particular en dos poblaciones: las personas migrantes y las juventudes.
En el periodo septiembre 2022 a agosto 2023 se concluyeron dos proyectos de investigación:
“Diversidades y desigualdades de género en jóvenes de bachillerato UNAM: obstáculos en la transición a la universidad” con financiamiento del Programa PAPIIT UNAM (IA301220)
“Diversidades e igualdad sustantiva en el bachillerato UNAM: el poder de las voces estudiantiles” con financiamiento de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) del Gobierno de la Ciudad de México (N. de Proyecto 31-CS000248)
Ambos proyectos tuvieron como objetivo generar mecanismos de interacción para conocer las narrativas de jóvenes de Bachillerato UNAM sobre las formas de discriminación y desigualdades que viven en el entorno escolar, así como propuestas para construir espacios incluyentes y libres de violencia.
A partir de un acercamiento cualitativo que contempló entrevistas y etnografía digital, así como un cuestionario, se documentaron y analizaron las experiencias de jóvenes de Bachillerato UNAM sobre los principales problemas relacionados con el entorno social, escolar y familiar que enfrentaron durante la pandemia para su bienestar, su desempeño escolar y la transición a los estudios universitarios, con el fin de generar propuestas de políticas de inclusión social y espacios libres de violencia en los bachilleratos UNAM.
LIBRO
UNAMos voces. El poder de las voces estudiantiles para la inclusión, las diversidades y la construcción de espacios escolares libres de violencia. Autoría: Fernández de la Reguera Ahedo, Alethia. Narváez Gutiérrez, Juan Carlos. Armenta Hernández, Daniela. Rojas Madrid, Roberto.
La obra UNAMos Voces: el poder de las voces estudiantiles para la inclusión, las diversidades y la construcción de espacios escolares libres de violencia es un informe que presenta los resultados de una investigación desarrollada por el Laboratorio Nacional Diversidades de la UNAM entre mayo de 2021 y febrero de 2022 que buscó incentivar y generar mecanismos de escucha y acercamiento para estudiantes de Bachillerato UNAM. El estudio de corte cualitativo y cuantitativo muestra los principales obstáculos que enfrentaron las personas para estudiar y socializar durante la pandemia y las estrategias que emplearon para continuar y aprovechar el aprendizaje a distancia. A partir de sus propias narrativas captadas en las entrevistas y a través de una etnografía digital en Facebook, se presentan y analizan las experiencias, los significados y las propuestas de las juventudes del Bachillerato UNAM sobre la inclusión, las diversidades y los espacios libres de violencia.
El libro se acompaña de un micrositio web llamado UNAMos Voces que fue diseñado como un repositorio de textos, videos, imágenes y grabaciones elaboradas y compartidas por estudiantes de Bachillerato UNAM.
OPINIÓN TÉCNICA
25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Serie Opiniones Técnicas sobre Temas de Relevancia Nacional N.59. Coordinación: Fernández de la Reguera, Alethia y De Lachica, Fabiola
EVENTOS ACADÉMICOS
Presentación del libro "El vórtice de la precarización. Retorno forzado y vida callejera en la frontera norte de México" (27/02/2023)
El LND participó en la realización del cortometraje “El tiempo de la hormiga” galardonado por el Toronto International Women Film Festival como Mejor Cortometraje 2023 y en el Festival de Cine de Calcuta CICFF 2023.
Dra. Fernández de la Reguera Ahedo, Alethia, coordinadora del LND