Metodología de la Investigación Jurídica y la Enseñanza del Derecho

Metodología de la Investigación Jurídica y la Enseñanza del Derecho

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Línea de investigación institucional "Metodología de la investigación jurídica y enseñanza del derecho"

El objetivo central de la Línea de Investigación  consiste en revisar críticamente las prácticas de investigación jurídica, con la finalidad de promover nuevas formas de investigación acordes con nuestro tiempo. Este objetivo implica diversos sub-objetivos, cada uno de los cuales ha dado lugar a “sub-programas de investigación” cuyos resultados se articulan en un todo coherente. A efecto de optimizar el tiempo del proyecto de investigación, dichos “sub-programas” se están desarrollando de modo paralelo. Sin embargo, su forma de articulación natural corresponde a la siguiente secuencia:

  1. Diagnóstico de la calidad de la investigación;
  2. Herramientas de innovación epistemológica, teórica y metodológica en la investigación jurídica;
  3. Nuevas formas de enseñanza de la investigación jurídica.

Es por ello que se ha desarrollado e implementado un espacio virtual de trabajo a través de la Red Edmodo para que el grupo de trabajo formado por los participantes del Congreso y especialistas en el área tanto nacionales como internacionales adscritos a la Red Latinoamericana de Metodología de la Investigación y Enseñanza del Derecho, desarrolle y discuta las técnicas e investigaciones realizadas en la investigación y enseñanza del derecho que, adaptadas al sistema romano – germánico modernicen dichas áreas, fomentando con ello una forma de trabajo y discusión más contante y eficiente.

Se ha avanzado en la elaboración de un sistema para la enseñanza del derecho basado en casos, único en América Latina, destinado a ser puesto en línea para los miembros de la Red Latinoamericana de Metodología de la Investigación Jurídica y Enseñanza del Derecho.

Igualmente, se realizaron pruebas en fase alfa de la Plataforma para la Medición de la Calidad de la Investigación Jurídica, en las que se mejoró la interfaz de usuario y se corrigieron errores operativos. Así mismo se actualizo la muestra para incluir tesis de posgrado realizadas hasta marzo de 2020, incrementando con ello la muestra.

Por lo que respecta a la actividad docente en materia de metodología de la investigación, el coordinador de la línea institucional ha participado en un curso para los doctorandos del instituto exponiendo los marcos epistémicos, teóricos y metodológicos de la investigación jurídica desde el enfoque del constructivismo jurídico.

En el periodo que abarca este informe, la línea reportó los siguientes datos de producción dentro de su equipo:

  • Participación de 23 colaboradores internos, 7 de otra dependencia de la UNAM, y 121 externos.
  • Cuentan con 3 proyectos de investigación en curso.
  • 2 libros publicados y 2 publicaciones en trámite.
  • Elaboración de 2 artículos.
  • Organización de 14 eventos académicos.
  • La tutoría o participación en comité de 5 tesis doctorales.

Los productos se vinculan con el cumplimiento de los Objetivos: Objetivo 4. Educación de Calidad y Objetivo 16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas”, de los Objetivos del Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

 

Línea de investigación institucional "Estudios empíricos del derecho"

El objetivo de la línea es fortalecer la investigación interdisciplinaria del IIJ y generar un horizonte compartido sobre el tema, creando un grupo de investigación interinstitucional que pueda impulsar los estudios empíricos del Derecho en nuestro país, consolide los temas que ya son fuertes (ej. estudios sobre las Cortes) y genere nuevas agendas, fomentando la discusión y el debate al interior del IIJ y con colegas de otras instituciones; promoviendo los vínculos con investigadores que realizan estudios empíricos en el extranjero y coadyuvar a la formación de los estudiantes del programa de doctorado con sede en el IIJ mediante su inclusión a las actividades de la línea.

La línea tiene un Seminario de Estudios Empíricos del Derecho, que incluye a un grupo permanente de investigación conformado por académicos del IIJ e investigadores invitados de diversas instituciones y disciplinas dedicados a dicho tipo de estudios, y un grupo de estudiantes de nuestro doctorado que realizan tesis temáticamente vinculadas a la línea.  Este grupo se ha ido ampliando con el paso de los años y tiene un núcleo robusto de participantes asiduos, que viene a todas las sesiones del seminario. Desde agosto de 2018, el seminario se reúne el tercer jueves de cada mes de 14 a 16 horas en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Para cada sesión, un(a) investigador(a) envía con anticipación un texto de su autoría, siempre consistente en una investigación en curso (no permitimos productos terminados). Todas las participantes leen el texto, su autor(a) hace una breve presentación y luego hay un(a) comentarista que inicia la discusión para luego abrir la retroalimentación y preguntas.

En el periodo que abarca este informe, la línea reportó los siguientes datos de producción dentro de su equipo:

  • Participación de 21 colaboradores internos, 13 estudiantes, 1 del observatorio desaparición, 3 de otra dependencia de la UNAM, y 17 externos.
  • Cuentan con 4 proyectos de investigación en curso.
  • Libros 2 Publicados.
  • Elaboración de 4 artículos.
  • Organización de 9 eventos académicos y 13 actividades como apoyo a los doctorandos del IIJ.
  • La tutoría o participación en comité de 7 tesis de las cuales corresponden a nivel doctorado y 2 de maestría.

Los productos se vinculan con el cumplimiento de los Objetivos: Objetivo 4. Educación de Calidad y Objetivo 16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas”, de los Objetivos del Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

 

Línea de investigación institucional "Derecho Romano y Tradición Romanista"

La investigación del Derecho Romano y la Tradición Romanista, bajo tres perspectivas: i) traducción, edición y análisis de fuente jurídicas romanas y latinas; ii) historia de la tradición romanista en México e Hispanoamérica, y iii) análisis y solución de problemas del derecho privado actual desde la perspectiva del Derecho Romano clásico.

En el periodo que abarca este informe, la línea reportó los siguientes datos de producción dentro de su equipo:

  • Participación de 5 colaboradores internos, 3 estudiantes, 7 de otra dependencia de la UNAM.
  • Cuentan con 2 proyectos de investigación en curso.
  • Libros 1 Publicados.
  • Elaboración de 6 artículos.
  • Organización de 2 eventos académicos.
  • La tutoría o participación en comité de 2 a nivel doctorado.

Los productos se vinculan con el cumplimiento del Objetivo 4. Educación de Calidad de los Objetivos del Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Líneas de Investigación

Otros proyectos de Investigadores del IIJ

En materia de Metodología de la Investigación Jurídica y la Enseñanza del Derecho se encuentran 7 proyectos de investigación recibieron financiamiento de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); 2 de otras instituciones externas dedicadas a la promoción de la investigación, como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), 1 de proyecto PAPIME y 1 de Ingresos propios.

Publicaciones

Libros

Capítulos de libros

Artículos

Docencia y Extensión Académica

Diplomado "Metodología de la Investigación Social"

El objetivo general del diplomado es que las y los estudiantes, investigadores y personas interesadas en el tema desarrollen, perfeccionen habilidades y profundicen sus conocimientos sobre la metodología cualitativa y cuantitativa y el uso de la metodología mixta, así como en las distintas técnicas de investigación social. De igual forma, que identifiquen las características, las fortalezas y debilidades de cada una de éstas de acuerdo con las necesidades y particularidades de cada investigación.

Eventos académicos

Dirección de tesis concluidas

Dirección de tesis en curso

VINCULACIÓN

  • Línea de investigación institucional "Metodología de la investigación jurídica y enseñanza del derecho"

Se colaboró con las distintas instancias de la UNAM como la Coordinación General de Estudios de Posgrado, la Facultad de Estudios Superiores Aragón, la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y la Facultad de Derecho, en la organización del Congreso Internacional de Metodología de la Investigación Jurídica y Enseñanza del Derecho en el proyecto de protocolo compartido de la Red Latinoamericana de Metodología de la Investigación Jurídica y Enseñanza del Derecho.

Celebración de un acuerdo de colaboración con la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica de Colombia.

  • Línea de investigación institucional "Estudios empíricos del derecho"

Investigadoras/es y estudiantes del IIS, la FCPyS, PELA y la escuela de posgrados de la UNAM, así como de ITAM, CIDE, CIESAS, IBERO, Instituto Mora.

  • Línea de investigación institucional "Derecho Romano y Tradición Romanista"

Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Comité Latinoamericano de Derecho Romano y el Grupo di Ricerca sulla Difusiones del Diritto Romano para la organización de los congresos latinoamericanos de Derecho Romano y otros eventos.

Centro di Studi Latinoamericani de la Universitá Tor Vergata, Roma II. Y el Instituto de Derecho Romano de la Universidad de Bon, en tareas de formación de profesores e investigadores especialistas en Derecho Romano.

Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL-UNESCO).

Áreas que lo hacen posible:

 

  • Línea de investigación institucional "Metodología de la investigación jurídica y enseñanza del derecho"

Dr. Enrique Cáceres Nieto, investigador IIJ y coordinador
Dr. Héctor Fix-Fierro, investigador IIJ
Dr. Imer B. Flores Mendoza, investigador IIJ
Dr. Jorge Alberto González Gálvan, investigador IIJ
Dra. Pilar Hernández Martínez, investigadora IIJ
Dr. Mauricio Padrón Innamorato, investigador IIJ
Dra. Susana Thalía Pedroza de la Llave, investigadora IIJ
Dr. José María Serna de la Garza, investigador IIJ
Dr. Andrea Pozas Loyo, investigador IIJ
Dr. Carlos Silva Forné, investigador IIJ
Dra. Carmen Patricia López Olvera, investigadora IIJ

  • Línea de investigación institucional "Estudios empíricos del derecho"

Dra. Andrea Pozas loyo, investigadora IIJ y coordinadora
Dra. Karina Ansolabehere, investigadora IIJ y coordinadora
Dra. María Paula Saffon Sanín, investigadora IIJ y coordinadora
Dra. Marisol Anglés Hernández, investigadora IIJ y coordinadora
Dra. Ana Georgina Alba Betancourt, investigadora IIJ
Dra. Alethia Fernández de la Reguera Ahedo, investigadora IIJ
Dra. María Elisa Franco Martín del Campo, investigadora IIJ
Dra. María de Guadalupe Salmorán Villar, investigadora IIJ
Dra. María Guadalupe Molina Fuentes, coordinadora Cátedra Benito Juárez
Dra. Pauline Capdevielle, investigadora IIJ
Mtro. Hugo A. Concha Cantú, investigador IIJ
Dr. Héctor Fix-Fierro, investigador IIJ
Dra. Luciana Gandini, investigadora IIJ
Dr. Rodrigo Gutiérrez Rivas, investigador IIJ
Dra. María de Jesús Medina Arellano, investigadora IIJ
Dr. Mauricio Padrón, investigador IIJ
Dr. Carlos Silva Forné, investigador IIJ
Dra. Erika Bárcena Arévalo, investigadora IIJ
Dr. Luis Daniel Vázquez Valencia , investigador IIJ
Dr. Alberto Abad Suárez, investigador IIJ
Dr. Camilo Saavedra Herrera, investigador IIJ

  • Línea de investigación institucional "Derecho Romano y Tradición Romanista"

Dr. Jorge Carlos Adame Goddard, investigador IIJ y coordinador
Dr. Horacio Heredia Vázquez (QEPD), investigador IIJ y coordinador
Dra. Laura Velázquez Arroyo, investigadora IIJ y coordinadora
Dr. Juan Javier del Granado, investigador IIJ