Derecho internacional

Derecho internacional

Investigación

Línea de Investigación Institucional "Hacia un Estado de derecho internacional"

El proyecto consiste, en una primera etapa, en analizar el sistema internacional formado después de la II Guerra Mundial, que podemos denominar contemporáneo, así como en identificar los aspectos característicos a este que ya han sido superados; y en un momento subsecuente proponer un nuevo diseño institucional basado en un sistema de pesos y contrapesos, de auto-control, o, en general de estado de derecho, que como sabemos es un concepto de derecho interno pero que es posible proyectarlo como un elemento del sistema de las relaciones internacionales. Eso no significa suponer que existe un Estado de Derecho Internacional (EDI), sino que hemos de observar tal como una tendencia y, por otro lado, utilizarlo como una categoría de análisis, de confrontación con el derecho internacional contemporáneo.

Por otra parte, la cuestión del Estado de Derecho no es completamente nueva, la novedad en esta investigación sería la perspectiva con que se le trate; la literatura internacional generalmente es europea y estadounidense, pero como sucede en muchas de las disciplinas científicas, no hay una respuesta nacional y menos latinoamericana. En este proyecto se tratará de dar una respuesta latinoamericana.

En una segunda etapa se investiga sobre los conceptos fundamentales del derecho internacional, como son las fuentes, en donde ya tenemos varios productos publicados y por publicarse, junto con la realización de seminarios y dirección de tesis.

La tercera etapa denominada "Las Fronteras y el Derecho internacional. Los aspectos jurídico-internacionales de las fronteras mexicanas" está por iniciar.

La importancia del proyecto estriba en fijar una postura en la academia de los países como el nuestro en un tema de gran importancia, pues estamos en la idea de proponer otra ingeniería de la organización internacional.

Actualmente se esta trabajando el proyecto Building Rights and Developing Knowledge between European Union and Latin-America, que busca crear una red de investigación entre universidades latinoamericanas y europeas bajo la iniciativa Jean Monnet Network, ha sido seleccionado por la Unión Europea para recibir financiamiento en el marco del programa Erasmus. El objetivo es promover, durante los próximos 36 meses, el estudio de la integración europea en América Latina, con el fin de tender puentes de diálogo e intercambio de buenas prácticas entre regiones. En concreto se propone analizar el proceso de integración de la Unión Europea y sus relaciones con los países de América Latina, con la creación de una publicación científica semestral que reúna el trabajo de investigación de los participantes en torno a los asuntos europeos, desde una mirada jurídica y de políticas públicas, así como de un Observatory of European Affairs, del impulso de concursos anuales para jóvenes investigadores y de la promoción de cursos y eventos internacionales en los países participantes.

Las actividades están vinculadas con el Objetivo 4: Educación de calidad. De los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Proyectos de Investigación

Publicaciones

Libros

Publicación periódica

 

Título de la revista Responsable o director de la Revista ISSN Arbitrado
Anuario Mexicano de Derecho Internacional Dr. Manuel Becerra Ramírez ISSN 2448-7872

Artículos

Docencia y Extensión Académica

Eventos Académicos

Material multimedia de acceso abierto
 

Dirección de tesis concluidas

Dirección de tesis en curso

Vinculación

  • La Universidad Nacional de Trujillo, Perú, conjuntamente con el IIJ organizaron el IX Seminario del Anuario Mexicano de Derecho Internacional, del 19 al 20 de septiembre de 2019.
  • ASSER Institute de la Haya Holanda. Se participó en la celebración de los 50 años del Netherlands Yearbook of International Law, del 26 al 27 de septiembre de 2020.

Áreas que lo hacen posible:

 

  • Línea de Investigación Institucional "Hacia un Estado de derecho internacional"

Dr. Manuel Becerra Ramírez, investigador del IIJ y coordinador
Dra. Virginia Petrova Georgieva, investigadora del IIJ
Dr. Carlos María Pelayo Möller, investigador del IIJ