Línea de Investigación Institucional "Sistema Penal Acusatorio"
Analizar la complejidad que representa el cambio de paradigma procesal en la práctica jurídica e identificar los aciertos, obstáculos y fallas del funcionamiento de algunas instituciones procesales que son esenciales en la consolidación del sistema penal acusatorio inserto en un Estado Constitucional de Derecho, con la finalidad de elaborar propuestas, opiniones, recomendaciones, ensayos y proyectos de investigación, que contribuyan al diseño de las políticas públicas desde la mirada inter y multidisciplinaria de la investigación jurídica, de igual manera, analizar el trabajo legislativo realizado para desvelar los aciertos y las fallas en las diversas leyes nacionales aprobadas y vigentes.
En el periodo que abarca este informe, la línea reportó los siguientes datos de producción dentro de su equipo:
Los productos se vinculan con el cumplimiento de los Objetivos: 5. Igualdad de género; y 16. Paz, justicia e instituciones sólidas, de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Línea de Investigación Institucional “Fronteras del Derecho Penal Mexicano”
Analiza las actuales tendencias político-criminales del Estado Mexicano al utilizar al derecho penal como instrumento de prevención y sanción de personas físicas y jurídicas que realizan comportamientos de prohibición menor o sus consecuencias procesales eran más benévolas. La investigación explora la eficacia social y económica de la aplicación de estas tendencias y discute los efectos de otras formas de sanción, tales como las responsabilidades civiles y administrativas.
En el periodo que abarca este informe, la línea reportó los siguientes datos de producción dentro de su equipo:
Los productos se vinculan con el cumplimiento del Objetivo: 16. Paz, justicia e instituciones sólidas, de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Línea de Investigación Institucional “Estructuras Judiciales”
Realiza el estudio de la actividad judicial en México y el mundo, la impartición y acceso a la justicia, y la efectividad de tales procesos desde una perspectiva crítica, a partir de enfoques inter y multidisciplinario, que conlleva a la reflexión sobre los procesos de funcionamiento y toma de decisiones de las instituciones judiciales y de la administración de justicia principalmente la mexicana, utilizando herramientas metodológicas cuantitativas y cualitativas para observar y explicar los sistemas judiciales.
En el periodo que abarca este informe, la línea reportó los siguientes datos de producción dentro de su equipo:
Los productos se vinculan con el cumplimiento del Objetivo: 16. Paz, justicia e instituciones sólidas, de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Proyectos individuales de investigadoras e investigadores
En materia de administración y procuración de justicia se encuentran 10 proyectos de investigación que recibieron financiamiento de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); 4 de otras instituciones externas dedicadas a la promoción de la investigación, como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), 7 de Ingresos propios y 1 por parte del sector público.
Libros
Publicación periódica
Título de la revista | Responsable o director de la Revista | ISSN | Arbitrado | |
---|---|---|---|---|
Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia | Hugo A. Concha Cantú |
ISSN Impreso: 1870-0586 ISSN electrónico: 2448-7929 |
Sí |
Artículos
Diplomado "Derechos Humanos “Dr. Jorge Carpizo” a 75 años de su natalicio"
El Diplomado tuvo como finalidad contribuir al conocimiento técnico y especializado de los derechos fundamentales en el contexto de un Estado Constitucional y Democrático de Derecho.
Diplomado “Derechos humanos y bloque de constitucionalidad” 5ta edición 2020
El Diplomado tiene como finalidad contribuir al conocimiento técnico y especializado de los derechos fundamentales en el contexto de un Estado Constitucional y Democrático de Derecho; además, busca desarrollar en los participantes los conocimientos para comprender el contenido, características y relevancia de los derechos fundamentales, su vinculación con los derechos incorporados en los tratados internacionales, las modalidades, criterios y principios de su interpretación, las técnicas de resolución de conflictos entre derechos, las habilidades para realizar un adecuado y eficaz control de constitucionalidad y convencionalidad difuso y de oficio, así como las técnicas de protección lato sensu, por órganos administrativos y jurisdiccionales, tanto en el ámbito constitucional mexicano como en el Sistema Interamericano.
Eventos Académicos
Material multimedia de acceso abierto
No. | Título de la cápsula | Fecha de publicación | Participantes |
---|---|---|---|
1 | Ley de Extinción de Dominio | 9/17/2019 | Efrén Chávez Hernández |
2 | “Metodología de las Audiencias, NSJP” | 11/7/2019 | González Rodríguez, Patricia Lucila |
3 | Observatorio – Derecho. Proyecto de Ley de Amnistía | 10/15/2019 | Pedro Salazar Ugarte; González Rodríguez, Patricia Lucila y Díaz Aranda, Enrique |
4 | Prisión Preventiva Oficiosa | 10/22/2020 | Alberto Francisco Garduño, Leici López Villalobos, Tania González Kazen, María Fernanda Téllez Girón García |
5 | Reforma Judicial | 1/31/2020 | Sergio Ramírez García |
Dirección de tesis concluidas
Dirección de tesis en curso
Línea de Investigación Institucional "Sistema Penal Acusatorio"
Línea de Investigación Institucional “Estructuras Judiciales”
Dra. Patricia Lucila González Rodríguez, investigadora del IIJ y coordinadora
Dr. Jorge Witker Velázquez, investigador del IIJ
Dra. Rosa María Álvarez, investigadora del IIJ
Dr. Javier Saldaña Serrano, investigador del IIJ
Dr. Enrique Díaz Aranda, investigador del IIJ
Lic. Javier Galicia Campos, técnico académico del IIJ
Dra. María Teresa Ambrosio Morales, técnica académica del IIJ
Dr. Enrique Cáceres Nieto, investigador del IIJ
Dr. Roberto Ochoa Romero, investigador del IIJ (con licencia)
Dr. Enrique Díaz Aranda, investigador del IIJ y coordinador
Dra. Issa Luna Pla, investigadora del IIJ
Dra. Patricia Lucila González Rodríguez, investigadora IIJ
Dr. Roberto Ochoa Romero, investigador del IIJ (con licencia)
Dr. Francisco Ibarra Palafox, investigador del IIJ
Lic. Javier Galicia Campos, técnico académico del IIJ
Dra. María Teresa Ambrosio Morales, técnica académica del IIJ
Mtro. Hugo Alejandro Concha Cantú, investigador del IIJ y coordinador
Dr. Pedro Salazar Ugarte, investigador del IIJ
Dr. Cesar Astudillo Reyes, investigador del IIJ
Dr. Diego Valades, investigador del IIJ
Dr. Héctor Fix Fierro, investigador del IIJ
Mtra. Magdalena Cervantes Alcayde, Técnica Académica del IIJ
Dr. Sergio García Ramírez, investigador del IIJ
Dra. Virdzhiniya Petrova Georgieva, investigadora del IIJ
Dr. José de Jesús Orozco Henríquez, investigador del IIJ
Dr. Enrique Díaz Aranda, investigador del IIJ
Dr. Camilo Saavedra Herrera, investigador del IIJ
Dra. María Paula Saffón Sanín, investigadora del IIJ
Dr. Carlos Pelayo Moller, investigador del IIJ
Dr. Imer Benjamín Flores Mendoza, investigador del IIJ
Dr. Oscar Cruz Barney, investigador del IIJ
Dr. Francisco Alberto Ibarra Palafox, investigador del IIJ
Dra. Andrea Pozas Loyo, investigadora del IIJ
Dra. Karina Mariela Ansolabehere, investigadora del IIJ
Dra. Patricia Lucila González Rodríguez, investigadora del IIJ
Dr. Luis René Guerrero Galván, investigador del IIJ
Dr. Alberto Abad Suarez Ávila, investigador del IIJ
Dra. Erika Bárcena Arévalo, investigadora del IIJ
Mtra. Roció García Becerril, técnica académica del IIJ
Dra. María Elisa Franco Martín del Campo, investigadora del IIJ
Mtro. Hugo Alejandro Concha Cantú, investigador del IIJ y coordinador académico
Dr. Cesar Astudillo Reyes, investigador del IIJ, coordinador académico