Vinculación interinstitucional

Vinculación interinstitucional

ACTIVIDADES DESTACADAS

1.  Se mantuvo una agenda de vinculación intensa, pese a las condiciones adversas, se acumularon 50 instrumentos consensuales.

2.  El sector privado se ha apuntalado como un socio estratégico del IIJ

Se celebraron los siguientes instrumentos consensuales destacados:

a.       Convenio específico de colaboración con el Instituto Nacional Electoral: firmado el 31 de octubre de 2019, con el objetivo de desarrollar el proyecto de difusión de la cultura democrática “Faro democrático en línea para estudiantes y profesorado”.

b.       Convenio de colaboración con la Universidad de Arizona: firmado el 31 de marzo de 2020, con el objetivo de realizar cursos de capacitación sobre Tópicos de Derecho Mexicano para estudiantes de la Universidad de Arizona, con una aportación total de $77,000.00 dólares estadounidenses.

c.       Contrato de donación con la Fundación MacArthur, firmado el 1 de enero de 2020, con el objetivo de apoyar el desarrollo de una central de documentación sobre violaciones a los derechos humanos en México, con énfasis en desapariciones forzadas, con una aportación total de $100,000.00 dólares estadounidenses.

d.       Convenio de colaboración con Janssen-Cilag de México, firmado el 29 de mayo de 2020, con el objetivo de unir esfuerzos y recursos para la organización e impartición del Diplomado Derecho, Salud e Innovación Farmacéutica, con una aportación total de $1,332,400.00 M.N.

e.       Convenio específico de colaboración con la Academia Mexicana de Derecho Informático, firmado el 25 de mayo de 2020, con el objetivo de desarrollar e impartir el Diplomado de Derecho Digital 2020.

f.        Convenio de colaboración con la Asociación de Internet MX, firmado el 24 de junio de 2020, con el objetivo de realizar actividades conjuntas en materia de investigación, docencia, difusión y extensión de la cultura jurídica, con énfasis en temas orientados al desarrollo de Internet, la economía digital y las nuevas tecnologías.

CONVENIOS EN COLABORACIÓN

 Uno de los ejes estratégicos para consolidar el liderazgo del IIJ en el periodo 2019-2020, fue el reforzamiento de vínculos institucionales nacionales e internacionales. A través de la firma de diversos instrumentos consensuales, la Universidad Nacional Autónoma de México por medio del Instituto afianza alianzas estratégicas para el cumplimiento de sus fines legales.

El valor de la vinculación interinstitucional es sustantivo y es una herramienta, por medio de la cual, la UNAM puede tener impactos positivos en nuestro país. La vinculación con los sectores gubernamental, social y privado es fundamental para que se puedan desarrollar investigaciones que atiendan los problemas nacionales y se brinde una oferta de capacitación especializada para formar profesionistas que se encuentren preparados para los retos actuales.

Tipo de colaboración Cantidad Aporte % de participación
Posgrado /Educación continua /Capacitación 12 $5,952,730.72 24%
Coedición 11 $446,411.00 22%
Convenio Marco 11 - 22%
Estudio/Investigación 6 $2,722,177 12%
Convenio Colaboración 5 - 10%
Proyecto Académico Digital 2 $2,453,082.54 4%
Bases de colaboración 1 - 2%
Carta intención 1 - 2%
Donación 1 $2,299,459.00 2%

Naturaleza de la colaboración

Convenios por ámbito geográfico

Convenios por tipo de sector

Privado Público ONG'S Nacionales
18 31 1

Detalle de las colaboraciones

Áreas que lo hacen posible:

 

  • Investigadoras e investigadores que promovieron colaboraciones y coordinaron o participaron en ellas
  • Secretaría Académica

Dra. Luna Pla, Issa, secretaria académica

  • Planeación, Procesos y Proyectos Interinstitucionales

Lic. González Mejía, Jesús Eulises, responsable

  • Extensión Académica

Mtra. Domínguez Zermeño, Doris, responsable

  • Secretaría Técnica

Lic. Márquez Romero, Raúl, secretario técnico

  • Departamento de Publicaciones

Lic. Rocha Cacho, Wendy Vanesa, jefa de departamento

  • Secretaría Administrativa