Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER)

Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER)

El Seminario tiene como objetivo convocar, fomentar y coordinar los esfuerzos de investigación de la comunidad universitaria sobre migrantes (refugiados y migrantes económicos), desplazados internos, exiliados y repatriados, propiciando la participación de equipos multidisciplinarios e interinstitucionales, tanto dentro como fuera de la UNAM.

Está integrado por la Coordinación, conformada por la coordinadora, una secretaria técnica y una secretaria auxiliar; un Comité Directivo conformado por 18 dependencias universitarias y entidades académicas de la UNAM y cuatro Grupos Académicos de Trabajo (GAT´s) que fungen simultáneamente como Consejo Asesor.

ACTIVIDADES DESTACADAS

  • Asesoría y Colaboración con la Secretaría Académica de la Coordinación de Humanidades para la elaboración del Taller Binacional de “Investigación en Migración, Derechos Humanos y Seguridad Humana” en el marco del Consorcio Binacional UNAM-UA. Organizadores: la Coordinación de Humanidades, el SUDIMER y el Laboratorio Nacional de Diversidades. Junio de 2019.
  • Asesoría a FERROMEX para la implementación de un Curso en línea sobre “Migración y derechos humanos”. Agosto a diciembre de 2019.
  • Asesoría y Colaboración con el Seminario de Investigación en Juventud UNAM para la elaboración del programa académico del Foro Internacional “El reto de converger: jóvenes y migración. Agendas de investigación, políticas y participación”. Organizadores: el Seminario de Investigación en Juventud, Ciudad Juárez, Chihuahua. Agosto de 2019.
  • Asesoría a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para realizar un mapeo de las capacidades institucionales y oportunidades para la inclusión de refugiados en mecanismos de protección social en México. Agosto a diciembre de 2019.
  • Asesoría y Colaboración con la Coordinación de Humanidades e INEGI para realizar la presentación de las innovaciones introducidas en el cuestionario y levantamiento del Censo 2020, así como la presentación de los resultados preliminares (febrero y noviembre 2020). Septiembre de 2019.
  • Asesoría y Colaboración con la Coordinación de Proyectos Académicos Especiales de la UNAM para coadyuvar a fortalecer la intervención de la UNAM para enfrentar los retos sociales que se viven en las fronteras norte y sur del país. Septiembre de 2019.
  • Asesoría y Colaboración con la Coordinación de Humanidades para la organización del Foro Universitario “México: diversidad y desafíos”, mediante la realización de una Mesa Redonda sobre migraciones con la Sede UNAM-Chicago, con el tema migración mexicana femenina en esa ciudad. Agosto a septiembre de 2019.
  • Asesoría y Colaboración con la Coordinación de Humanidades para la organización del Foro Universitario “México: diversidad y desafíos”, mediante la realización de un panel temático sobre migraciones con la Sede UNAM-Seattle, con un foro sobre migraciones. Agosto a septiembre de 2019.
  • Asesoría al Grupo de Trabajo de Política Migratoria (GTPM) para elaborar programa académico para impartir el Diplomado “Migración, Derechos Humanos y Trabajo Legislativo”. 6 de febrero de 2020.
  • Asesoría sobre difusión al Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia (SURXE), UNAM. 04 de marzo.
  • Asesoría sobre registro de programas de servicio social al Seminario Universitario Interinstitucional sobre Seguridad Ciudadana (SUISC), UNAM. 04 de marzo.
  • Asesoría a Laboratorio de Estudios Económicos y Sociales S.C., Consultora Independiente, Guadalajara. 28 de mayo de 2020.
  • Asesoría a la Direccion de Diversificación Productiva, Secretaría de Agrícultura, Gobierno de México sobre bases de datos de migración. Junio de 2020.

LIBRO

Título Autores ISBN Instituciones Coeditoras
Caravanas Gandini, Luciana, Fernández de la Reguera Ahedo, Alethia  y Narváez Gutiérrez, Juan Carlos 978-607-30-3022-9 Secretaría de Desarrollo Institucional, SUDIMER, Laboratorio Nacional Diversidades e Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México

 

OPINIÓN TÉCNICA

Título Autores ISBN Instituciones coeditoras
Caravanas migrantes: las respuestas de México. Serie Opiniones Técnicas sobre Temas de Relevancia Nacional, núm. 8 Gandini, Luciana, Fernández de la Reguera Ahedo, Alethia, Gutiérrez López, Eduardo Elías  y Narváez Gutiérrez, Juan Carlos 978-607-30-3022-9  Secretaría de Desarrollo Institucional, SUDIMER e Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México

PROYECTOS ACADÉMICOS

EVENTOS ACADÉMICOS

MATERIAL AUDIOVISUAL

PARTICIPACIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

VINCULACIÓN

Se colaboró con las siguientes instituciones: 

PARTICIPACIONES EXTERNAS

  • Foro Internacional "El reto de converger: jóvenes y migración. Agendas de investigación, políticas y participación". Organizadores: Seminario de Investigación a Juventudes, realizado del 18 al 20 de septiembre de 2019 en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Participante: Juan Carlos Narváez Gutiérrez (IIJ-UNAM).
  • III Edición de la Feria Internacional del Libro Judío. Organizadores: CDIJUM, realizado del 20 al 29 de septiembre 2019 en la Ciudad de México. Participantes: Luciana Gandini (IIJ-UNAM) y Daniela Gleizer (IIH-UNAM).
  • Coloquio “Fronteras y migración en América del Norte”. Organizador: el Centro de Investigación sobre América del Norte, realizado los días 06 y 07 de noviembre de 2019. Participantes: Luciana Gandini (IIJ-UNAM); Alethia Fernández de la Reguera Ahedo (IIJ-UNAM) y Juan Carlos Narváez Gutiérrez (IIJ-UNAM)
  • Encuentro “Abriendo Caminos: Nuevas propuestas de lucha ante el contexto migratorio actual”. Organizadores: American Friends Service Committee y el Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria, realizado del 24 al 26 de julio de 2019 en la Ciudad de México. Participante: Juan Carlos Narváez Gutiérrez (IIJ-UNAM)
  • Reunión Extraordinaria Foránea del Consejo Técnico de Humanidades. Organizadores: Coordinación de Humanidades, UNAM, realizado el 5 de septiembre de 2019. Participantes: Luciana Gandini (IIJ, SUDIMER-UNAM).
  • Foro “Encuentro Cultural Mujeres Migrantes de México y el Mundo”. Organizador: Secretaría de Relaciones Exteriores. Realizado el 16 de octubre de 2019, Chicago, Estados Unidos. Participante: Alethia Fernández de la Reguera (IIJ-UNAM).
  • Evento “Octubre mes de la no discriminación”. Organizadores: COPRED y Secretaría de Cultura, realizado el 17 de octubre de 2019. Asistente: Marisol Franco Díaz (SUDIMER)
  • Presentación de la guía de trámites migratorios del INM. Organizadores: Instituto Nacional de Migración, realizado el 17 de octubre de 2019. Asistentes: Marisol Franco Díaz (SUDIMER) y Juan Carlos Narváez Gutiérrez (IIJ-UNAM).
  • Taller inclusión “Inclusión educativa para grupos migrantes”. Organizador: Secretaría de Relaciones Exteriores, realizado el 31 de octubre de 2019. Participantes: Juan Carlos Narváez Gutiérrez (IIJ-UNAM)
  • Presentación del Informe de la OIT “Trabajar para un futuro”. Organizadores: OIT y El Colegio de México, realizado el 07 de noviembre de 2019. Asistente: Marisol Franco Díaz (SUDIMER)
  • Taller sobre “Capacidades de colección y gestión de datos sobre el desplazamiento interno”. Organizadores: SEGOB, JIPS y CMDPDH, realizado el 19 de noviembre de 2019. Participante: Juan Carlos Narváez Gutiérrez (IIJ-UNAM).
  • Seminar on “Migrant Women’s Rights”, Organizador: King´s College, Londres. Realizado el 20 de noviembre de 2019, Londres. Participante: Alethia Fernández de la Reguera (IIJ-UNAM).
  • Reunión de final de misión: sesión de capacitación, presentación de recomendaciones, definición de los siguientes pasos y evento de cierre. Organizadores: GTPM y Centro de Derechos humanos Fray Matías, realizada el 29 de noviembre de 2019. Participante: Juan Carlos Narváez Gutiérrez (IIJ-UNAM).

Áreas que lo hacen posible:

 

  • Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación

Dra. Gandini, Luciana, coordinadora

Mtra. Franco Díaz, Marisol, secretaria técnica

Madrigal López, Rocio, secretaria auxiliar

  • Centro de investigaciones sobre América del Norte

Dra. Tigau, Camelia, investigadora

  • Centro de investigaciones sobre América Latina y el Caribe

Dr. Neira Orjuela, Fernando, investigador

Dr. Mejia Flores, José Francisco, investigador

  • Centro regional de investigaciones multidisciplinarias

Dra. Amescua Chávez, Cristina, investigadora 

Dr. Miranda, Bruno, investigador

Dr. Ramírez, Telésforo, investigador 

Dra. Serrano Oswald, Serena Eréndira, investigadora

  • Escuela Nacional de trabajo social

Estudiantes en formación que participan en el proyecto

  • Facultad de ciencias politícas y sociales, UNAM

Aparicio Ramírez, Mariana, profesora

Estudiantes en formación que participan en el proyecto

  • Facultad de economía, UNAM

Vázquez Maggio, Laura, profesora

Estudiantes en formación que participan en el proyecto

  • Facultad de filosofía y letras, UNAM

González Cornejo , Andrea, profesora

Estudiantes en formación que participan en el proyecto

  • FES Acatlán, UNAM

Estudiantes en formación que participan en el proyecto

  • Instituto de geografía

Castillo Ramírez, Guillermo, investigador

  • Instituto de investigaciones antropológicas

Oehmichen Bazán, Cristina del Pilar, investigadora

  • Instituto de investigaciones estéticas

Roldán Dávila, Genoveva, investigadora

  • Instituto de investigaciones históricas

Gleizer Salzman, Daniela, investigadora

  • Instituto de investigaciones jurídicas

Dra. Fernández, Alethia, coordinadora 

Estudiantes en formación que participan en el proyecto

  • Instituto de investigaciones sociales, UNAM

Dra. Garrapa, Ana Mary, investigadora

Dra. Prunier, Delphine, investigadora

  • Universidad Autónoma del Estado de México

Estudiantes en formación que participan en el proyecto

  • Universidad Autónoma Metropolitana

Estudiantes en formación que participan en el proyecto