Estación Noroeste de Investigación y Docencia

Estación Noroeste de Investigación y Docencia

La Estación Noroeste de Investigación y Docencia (ENID) del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, inició su agenda académica en 2015, cuenta con la colaboración de diferentes instituciones educativas y estatales como el Centro Cultural Tijuana (CECUT), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Tijuana, el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS) campus Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), la Universidad de San Diego (USD) y la Universidad de Arizona (U of A). El IIJ-UNAM desarrolla el proyecto de construcción de su propia sede en la Ciudad de Tijuana, en coordinación con la Facultad de Arquitectura de la UNAM y bajo la autorización de la Dirección General de Obras y Conservación UNAM.

 

El objetivo de la ENID es investigar los problemas jurídicos y de la realidad social que se presentan en las dinámicas fronterizas, desde un enfoque jurídico plural y con una sólida metodología de investigación. En la Estación se formarán investigadores e investigadoras, se impartirá docencia en las diversas disciplinas del derecho y se propiciará la actualización de los conocimientos jurídicos y multidisciplinarios, con el propósito de atender los problemas nacionales y difundir la cultura jurídica.

 

Esta extensión del Instituto de Investigaciones Jurídicas cuenta con una agenda académica propia, a través de la planeación, difusión y promoción de eventos académicos, como ciclo de conferencias, foros, seminarios, coloquios y talleres.

EJES DE INVESTIGACIÓN

ACTIVIDADES DESTACADAS

  • La ENID IIJ y la COPARMEX llevaron a cabo el Seminario ISR e IVA. Decreto Frontera Norte a examen, el cual fue coordinado por la Dra. Gabriela Ríos Granados, realizándose en el Centro Cultural Tijuana el día 17 de septiembre de 2019.
  • La ENID IIJ, la Cátedra Nelson Mandela de la UNAM, Cultura UNAM, la CNDH, la Red Fotógrafas en México, sumaron esfuerzos para celebrar el taller Poblaciones en movimiento. La imagen de nuestros desplazamientos a través del mapeo colectivo, mismo que se realizó en el Centro Cultural Tijuana, del 14 al 18 de octubre de 2019.
  • Se llevó a cabo el primer examen de grado de la ENID a cargo de la sustentante Elizabeth Nataly Rosas Rábago con la tesis titulada: Niñas, niños y adolescentes migrantes irregulares y el principio de no detención, el día 2 de diciembre de 2019. Contando con la participación del Dr. Sergio García Ramírez como presidente de su sínodo.
  • Se celebró la  inauguración del Diplomado Mexican Public Law and Policy organizado por la Estación Noroeste de Investigación y Docencia del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM y The University of Arizona, con la participación del Dr. Pedro Salazar Ugarte, Director del IIJ, el Dr. Juan Vega, Jefe de la ENID y el Profesor Marc L. Miller, Decano de la Facultad de Derecho James E. Rogers de la U of A, en las instalaciones de la Universidad de Arizona el día 30 de enero 2020.
  • Se llevó a cabo el seminario internacional Justice and Population Ethics, impartido por el Dr. Shlomi Segall de The Hebrew University of Jerusalem, los días 27 y 28 de febrero de 2020, en las instalaciones del IIJ UNAM.
  • Se realizó el primer examen de grado de doctorado de la ENID, mediante la modalidad virtual, a cargo de la sustentante Roxana Rosas Fregoso con la tesis titulada: Menores migrantes centroamericanos no acompañados desde el Derecho Internacional Privado, celebrado el día 21 de mayo 2020.
  • El Consejo Interno del Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM aprobó, por unanimidad, nombrar la Estación Noroeste de Investigación y Docencia, en Tijuana, Baja California, con el nombre de Héctor Felipe Fix-Fierro, aprobado en junio 2020.
  • Se aprobó el proyecto “USMCA and the impact of environmental rules: Measuring how trade deals affect policy” por el Consorcio Binacional UA-CONACYT para la Región Desarrollo Científico e Innovación (también conocido como Consortium for Arizona-Mexico Arid Environments – CAZMEX), aprobado en junio 2020

DOCTORADO

La Estación Noroeste de Investigación y Docencia del IIJ-UNAM cuenta con un doctorado, el cual es parte integrante del Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Éste se encuentra en el padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

2 doctoras graduadas 

En 2019 se llevó a cabo el primer examen de grado de la ENID a cargo de la sustentante Elizabeth Nataly Rosas Rábago con la tesis titulada: Niñas, niños y adolescentes migrantes irregulares y el principio de no detención y en 2020 se realizó el primer examen de grado de doctorado de la ENID en la modalidad virtual, a cargo de la sustentante Roxana Rosas Fregoso con la tesis titulada: Menores migrantes centroamericanos no acompañados desde el Derecho Internacional Privado (mayo 2020).

 

Doctorantes y temas de investigación

EVENTOS ACADÉMICOS

VINCULACIÓN

A través de sus diversas actividades de investigación, formación y divulgación, la ENID ha reforzado sus alianzas con instituciones educativas nacionales e internacionales:

  • Universidad Autónoma de Baja California (UABC), campus Tijuana
  • El Colegio de la Frontera Norte (COLEF)
  • Centro Cultural Tijuana (CECUT)
  • Universidad de Arizona (U of A)

PROYECTO ARQUITECTÓNICO ENID- IIJ UNAM

Se logró un paso más hacia la conclusión de la construcción de la sede que albergará la Estación con el Proyecto Ejecutivo elaborado por la Facultad de Arquitectura de esta Universidad y gestionado por la Secretaría Administrativa del Instituto. En él se define el diseño y los componentes de la obra para su ejecución final. 

Fuente: Fachada. Proyecto Ejecutivo, Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Áreas que lo hacen posible:

 

  • Estación Noroeste de Investigación y Docencia

          Dr. Vega Gómez, Juan, jefe de la Estación Noroeste de Investigación y Docencia

  • Departamento de Posgrado

          Dra. Pozas Loyo, Andrea, jefa de departamento

  • Secretaría Administrativa