GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Laboratorio Nacional Diversidades
El LND es una unidad de investigación alojada en el IIJ de la UNAM para el desarrollo científico y la innovación en temas de diversidades, género e inclusión. Es un espacio plural e incluyente que promueve la investigación, divulgación, vinculación e incidencia en torno a las diversidades en distintos grupos sociales, y de manera particular ha trabajado con dos poblaciones: las personas migrantes y las juventudes.
El LND es el primero de su tipo en nuestro país, destinado por el CONACYT (proyecto 295859) a las ciencias sociales y a las humanidades, se conformó por centros e institutos del subsistema de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, en colaboración con el CIDE, el CONAPRED y FLACSO.
Actualmente, el LND desarrolla dos proyectos de investigación:
“Diversidades y desigualdades de género en jóvenes de bachillerato UNAM: obstáculos en la transición a la universidad”
Financiamiento del Programa PAPIIT (IA301220)
“Diversidades e igualdad sustantiva en el bachillerato UNAM: el poder de las voces estudiantiles”
Financiamiento de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) del Gobierno de la Ciudad de México (N. de Proyecto 31-CS000248)
Explora más sobre el trabajo hecho por el LND aquí
Comisión interna para la igualdad de género del IIJ-UNAM
Las Comisiones Internas para la Igualdad de Género (CInIG) son órganos auxiliares de las entidades académicas o dependencias universitarias cuyo objetivo es impulsar la implementación de la política institucional en materia de igualdad de género de la Universidad y prevenir cualquier tipo de discriminación y violencia por razones de género, a través de acciones sistemáticas y profundas diseñadas con la participación de las autoridades y la comunidad. Puedes conocer más sobre el trabajo que han realizado durante el periodo aquí
Proyectos de Investigación con financiamiento
adicionalmente de los proyectos que tiene en financiamiento el LND se tuvieron los siguientes:
Diversidades y desigualdades de género en jóvenes de bachillerato UNAM: obstáculos en la transición a la universidad (PAPIIT IA301220)
Responsable: Alethia Fernández de la Reguera Ahedo
Derechos culturales y humanos en comunidades indígenas urbanas: los Otomíes de la Colonia Roma, Cd. Mx (SECTEI 10052c19)
Responsable: Luis René Guerrero Galván
Adicionalmente, investigadores e investigadores del IIJ, desarrollan alrededor de 45 proyectos relacionados, algunos temas son: a) Análisis de las buenas prácticas del mecanismo de declaratoria de alerta de violencia de género en contra de las mujeres, b) Análisis del impacto desproporcionado sobre personas adultas viviendo en ciudades: Inequidades en el acceso a la salud, exclusión social y aislamiento durante COVID-19 (colaboración internacional), c) De la representación descriptiva a la sustantiva: evaluando la implementación de la paridad de género en los congresos mexicanos, d) Estudio para el seguimiento de las recomendaciones generales, informes especiales y pronunciamientos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en materia de discriminación y e) Derechos culturales y humanos en comunidades indígenas urbanas: los Otomíes de la Colonia Roma CDMX, por mencionar algunos.
Puede ver el detalle de estos proyectos en el anexo de la sección.
Libros
Investigadoras e investigadores participaron en la autoría, coautoría y coordinación de alrededor de 22 publicaciones, algunas de estas son:
Test de razonabilidad y derechos humanos: instrucciones para armar. Restricción, igualdad y no discriminación, ponderación, contenido esencial de derechos, progresividad, prohibición de regresión y máximo uso de recursos disponibles, segunda reimpresión
Autoría: Luis Daniel Vázquez Valencia
Bioética laica. Vida, muerte, género, reproducción y familia, primera reimpresión
Coordinación: Pauline Capdevielle y María de Jesús Medina Arellano
Perspectiva de género y técnica legislativa en México. Opiniones Técnicas sobre Temas de Relevancia Nacional, núm. 43
Autoría: Roxana Rosas Fregoso
El asilo como derecho en disputa en México: la raza y la clase como dispositivos de exclusión
Autoría: Elisa Ortega Velázquez
Los derechos de las mujeres y su acceso a una vida libre de violencia. Colección DDU
Autoría: Rosa María Álvarez González
El Protocolo para la atención de casos de violencia de género en la UNAM. Hacia una política integral con un enfoque de género
Coautoría: Mónica González Contró
Globalización, neoliberalismo y derechos de los pueblos indígenas en México
Coordinación: Rodrigo Gutiérrez Rivas, Mylai Burgos Matamoros
Violencia política en razón de género y armonización legislativa multinivel en México. Documento de trabajo 202
Autoría: Flavia Freidenberg, Karolina M. Gilas
Guía informativa sobre la violencia de género contra las mujeres en el ámbito comunitario
Compilación: Luis René Guerrero Galván y Carlos Ernesto Solís Medina
Diversidades: interseccionalidad, cuerpos y territorios
Coordinación: Lucía Raphael de la Madrid y Adriana Segovia Urbano
Derechos de las personas en situación de calle
Autoría: Daniel Márquez Gómez
Libres e iguales. Estudios sobre autonomía, género y religión
Coordinación: Pauline Capdevielle, Vladimir Chorny y Nahuel Maisley
Artículos
Investigadoras e investigadores, escribieron alrededor de 21 artículos arbitrados, algunos de los temas son: "Derechos humanos, orden jurídico y desigualdad", Diego Valadés; "Mujer migrante: estudio convencional del marco de derechos humanos. Una aproximación al tema", María de Montserrat Pérez Contreras; "Reconocimiento y tutela de derechos humanos. Pluralidad y diversidad en la sociedad democrática", Sergio García Ramírez; "Género y diálogo de saberes entre abogadas militantes y actores en la lucha de comunidades indígenas: la experiencia desde el Colectivo Emancipaciones", Erika Bárcena Arévalo; "Las mujeres también ganan elecciones! Obstáculos, desafíos y estrategias en la construcción de la democracia paritaria en América Latina", Flavia Freidenberg; "La complejidad de la crisis por Covid-19 y la fragilidad del mercado de trabajo mexicano. Las brechas entre hombres y mujeres en la ocupación, la desocupación y la disponibilidad para trabajar", Mauricio Padrón Innamorato y "Ser mujer y ser migrante", Alethia Fernández de la Reguera Ahedo.
Tesis
Doctorantes del IIJ desarrollaron 12 tesis doctorales de temas relativos, algunos de estos son: a) Reproducción del discurso de género en el derecho familiar y penal en México y su relación con el acceso a la justicia a las mujeres en México , b) Derechos político-electorales de las mujeres indígenas, c) El Acceso Equitativo a la Radio para el Ejercicio Pleno del Derecho a la Lengua de Pueblos y Comunidades Indígenas, d) Multiculturalismo, Derechos Humanos y la Protección del Patrimonio Cultural de la Humanidad, e) Mandato de maternidad y criminalización del aborto, f) Violencia Política hacia las mujeres legisladoras en México, g) La representación política de las mujeres a nivel subnacional en México: de lo descriptivo a lo sustantivo y h) El impacto del autogobierno de la participación de las mujeres en las comunidades purépechas de Cheran y Arantepacua en Michoacán, por mencionar algunos.
Adicionalmente, investigadoras e investigadoras dirigieron 14 tesis: 4 de licenciatura, 6 maestría y 4 doctorado que puede consultar a detalle en el anexo de esta sección.
Diplomado sobe Derecho a la No Discriminación, se encuentra en la 16° edición
Coordinación: Mónica González Contró y Mauricio Padrón Innamorato
Diplomado sobre Violencia Familiar y Derechos Humano; se encuentra en la 21° edición
Coordinación: Rosa María Álvarez y Montserrat Pérez Contreras
Curso Acompañamiento emocional con perspectiva de género y derechos humanos
Coordinación: Adriana Segovia Urbano (1a. y 2a. ed.) / Comisión de Igualdad y Equidad de Género del IIJ (3a. ed.)
Curso Contra el Acoso y hostigamiento sexual: de la prevención a la proacción
Coordinación: Comisión de igualdad con perspectiva de género IIJ
Curso Análisis de datos con perspectiva de género
Coordinación: Comisión de Igualdad y Equidad de Género del IIJ
Curso Derechos de las Victimas y Reparación Integral
Coordinación: Sergio Jaime Rochín del Rincón
Curso Feminismos y teorías de género
Coordinación: Dra. Lucía Raphael de la Madrid
EVENTOS ACADÉMICOS
Se organizaron alrededor de 56 eventos académicos relacionados, una muestra de ellos son los siguientes:
Materal Multimedia
Derechos de las Personas LGBTI en la Opinión Consultiva 24/1 - Pauline Capdevielle
Mujeres Migrantes - Alethia Fernández de la Reguera Ahedo
Desigualdad y Violencia de Género - Salmorán Villar, María de Guadalupe
Unidad para la Atención y Seguimiento de Denuncias, UNAM - Salmorán Villar, María de Guadalupe
Dra. Álvarez González Rosa María, Investigadora IIJ
Dra. Capdevielle Pauline, Investigador IIJ
Dra. Freidenberg, Flavia, Investigadora IIJ
Dra. González Contró, Mónica, Investigadora IIJ
Dr. Guerrero Galván, Luis René, Investigador IIJ
Dr. Gutiérrez Rivas, Rodrigo, Investigador IIJ
Dr. Márquez Gómez Daniel, Investigador IIJ
Dra. Medina Arellano María de Jesús, Investigador IIJ
Dra. Ortega Velázquez, Elisa, Investigadora IIJ
Dr. Padrón Innamorato, Mauricio, Investigador IIJ
Dra. Pérez Contreras, Montserrat, Investigadora IIJ
Dra. Raphael de la Madrid Lucía , Investigadora IIJ
Dr. Vázquez Valencia Luis Daniel, Investigador IIJ
Dra. Fernández de la Reguera Ahedo, Alethia, investigadora IIJ y coordinadora
Dra. Salmorán Villar, María de Guadalupe, Investigadora IIJ y representante