Línea de Investigación Institucional "Línea de Investigación en Energía"
El objetivo de la línea es analizar desde una perspectiva transdisciplinar el nuevo marco jurídico relativo al sector energía, desde su gestación geopolítica, hasta sus posibles implicaciones sociales, económicas y ambientales en relación con los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano, tanto en materia de derechos humanos como de inversión extranjera. Lo anterior a efecto de identificar las vetas de oportunidad para lograr un desarrollo industrial en el marco de la sustentabilidad y la garantía de los derechos individuales y colectivos.
Adicionalmente, alrededor de 27 temáticas fueron investigadas por académicas y académicos del IIJ, se mencionan algunas:
Como parte del Proyecto internacional: White Paper, Towar a Global Pact for the Environmente, France, Le Club de Juristes (https://www.leclubdesjuristes.com/wp-content/uploads/2017/05/CDJ_Pacte-mondial-pour-lenvironnement_Livre-blanc_UK_web.pdf), se llevó la propuesta a la Asamblea General de las Naciones Unidas y se integró la Resolución 72/277. Hacia un Pacto Mundial por el Medio Ambiente, el 10 de mayo de 2018. Disponible en: https://undocs.org/pdf?symbol=es/A/Res/72/277
Coordinación: Dra. Marisol Anglés
LIBROS
Sistematización de normas en materia ambiental (Suprema Corte de Justicia de la Nación)
Coordinación: Miguel Ángel Cancino, Francisco Dorantes Díaz, Marisol Anglés Hernández, Francisco Coquis Velasco y Gabriela Rodríguez Rojas
Aportes sobre la configuración del Derecho Energético en México
Coordinación: Marisol Anglés Hernández y Margarita Palomino Guerrero
Cambio climático y gobernanza. Una visión transdisciplinaria
Coordinadora: Rosalía Ibarra Sarlat
Capítulo: Part I: Country studies, Chapter 13, “Mexico” en el libro: The Oxford Handbook of Comparative Environmental Law. Autoras: Marisol Anglés Hernández y Montserrat Rovalo Otero
Ecoética y ambiente. Enseñanza Transversal en Bioética y Bioderecho: Cuadernillos Digitales de Casos
Autoría: Amaranta Manrique de Lara Ramírez, María de Jesús Medina Arellano, Beatriz Vanda Cantón
Autoría: Jorge Witker Velásquez
Manual de derecho ambiental mexicano
Autoría: Marisol Anglés Hernández, Montserrat Rovalo Otero y Mariana Tejado Gallegos
Desplazados climáticos. Evolución de su reconocimiento y protección jurídica
Autoría: Rosalía Ibarra Sarlat
La emergencia sanitaria COVID-19 a la luz de la emergencia climática. Retos y oportunidades
Coordinadores: Henry Jiménez Guanipa y Marisol Anglés Hernández
Recomendaciones: "CLIMA Cuestionario. Guía sobre gobernanza para la adaptación basada en ecosistemas"
Autoría: Rosalía Ibarra Sarlat, Iza, Alejandro, Martínez Hernández, Lorena
Capítulo del libro: "La transición energética en México: un objetivo a largo plazo".
Autoría de capítulo: Marisol Anglés Hernández
El desarrollo energético en México a la luz de los derechos humanos
Coordinación: Marisol Anglés Hernández, Margarita Palomino Guerrero
Coordinación: Manuel Becerra Ramírez
Derecho Internacional Ambiental. Dogmática y tutela ambientales
Autoría: César Nava Escudero
Artículos
Entre los artículos publicados por investigadoras del IIJ se encuentran: Régimen jurídico del patrimonio natural en México, Miguel Alejandro López Olvera; Indeterminación del estatus jurídico del migrante por cambio climático, Rosalía Ibarra Sarlat; El impulso de las energías renovables en la lucha contra el cambio climático a través de los certificados ambientales en el sector eléctrico mexicano, Rosalía Ibarra Sarlat; Las contradicciones constitucionales de la reforma energética, Daniel Márquez; Indeterminación del estatus jurídico del migrante por cambio climático, Rosalía Ibarra Sarlat; Solidaridad, cooperación y progresividad ambiental ante enfermedades zoonóticas, Marisol Anglés Hernández; Salinas Alcega, Sergio, Desplazamiento ambiental y derecho internacional. Consideraciones en torno a la necesidad de un marco regulatorio no exclusivo, Rosalía Ibarra Sarlat; Cambio climático - desplazados - derechos humanos: trinomio de urgente atención, Rosalía Ibarra Sarlat; Assessing climate change risk: An index proposal for Mexico City, Marisol Anglés Hernández; Social and environmental conflict analysis on energy projects: Bayesian predictive network approach, Marisol Anglés Hernández; y Earthquake Waste Management, Is It Possible in Developing Countries? Case Study: 2017 Mexico City Seism, Marisol Anglés Hernández.
Tesis
12 doctorantes del posgrado en Investigación en Derecho abordaron temas relativos en sus tesis, algunos de ellas son: a) La instrumentación de la evaluación Ambiental Estratégica para la elaboración de Políticas en México, b) La Regulación de la Fracturación Hidráulica en México, sus impactos sociales y ambientales, c) Defensa del derecho a un medio ambiente sano en la frontera Tijuana-San Diego, d) Actividades mineras en áreas naturales protegidas, e) Derecho ambiental internacional: La soberanía estatal y compatibilidad con las obligaciones ambientales de índole internacional y los derechos humanos, f) Análisis e implicaciones jurídicas del daño ambiental causado por la explosión de la plataforma petrolera de la Deepwater Horizon en el Golfo de México, g) La nueva regulación constitucional en materia de hidrocarburos: Su impacto en el impuesto sobre la renta , h) Elevación del nivel del mar derivada del cambio climático: repercusiones desde el punto de vista del Derecho Internacional, i) Litigio Estratégico en coadyuvancia con la figura del interés legítimo para alcanzar la eficacia del derecho humano a un medio ambiente sano en asuntos nacionales e internacionales para garantizar la justicia ambiental , j) ¿Qué implicaciones tendría la aplicación del concepto de justicia energética en el marco jurídico mexicano?, k) Justicia energética en México. La garantía de acceso a la Energía segura, asequible y sustentable y l) La transversalidad del derecho ambiental desde un enfoque del pluralismo jurídico
Investigadores e investigadoras dirigieron alrededor de 10 tesis en otros programas de licenciatura y posgrado.
Algunas de las actividades que en los últimos 4 años se llevan a cabo anualmente son:
Diplomado Interdisciplinario en Derecho Energético
Coordinación: Marisol Anglés Hernández y Margarita Palomino Guerrero
Diplomado sobre Litigio Estratégico y Herramientas para la Defensa de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Coordinación: Rodrigo Gutiérrez Rivas
Diplomado Derecho del Cambio Climático y Gobernanza
Coordinación: Rosalía Ibarra Sarlat
Taller sobre Seguros y garantías para el sector hidrocarburos
Coordinación: Margarita Palomino Guerrero
Taller Elaboración y evaluación de las Manifestaciones de Impacto Ambiental
Coordinación: Marisol Anglés Hernández
Se llevaron a cabo más de 40 eventos académicos que abordaron temáticas relativas que puede consultar en el anexo de producción académica, aquí se mencionan algunos de los más representativos:
Seminario Permanente de Derecho Energético, que abordo temas como: "Cambio climático, COVID-19 y transición energética", "Energías Renovables", “ Agua y energía”, “Justicia alterna para solucionar las controversias en materia energética", "La energía nuclear como alternativa a la transición energética", "Lo que deben saber los inversores en el sector eléctrico", "Mitos y realidades en el mega proyecto del tren Maya", "Órganos Reguladores", por mencionar algunos.
Material multimedia
Se firmo un convenio de colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (LA ASEA), para llevar a cabo actividades conjuntas en materia de investigación académica con el fin de aportar conocimientos al desarrollo del Sector Hidrocarburos en materia de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente.
Marisol Anglés, investigadora del IIJ, en materia de vinculación contribuyó al abordaje de los grandes problemas nacionales, mediante la elaboración de la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible, para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, disponible en: https://www.gob.mx/agricultura/documentos/estrategia-nacional-de-suelo-para-la-agricultura-sostenible-2021; de la Estrategia nacional para evitar los riesgos al ambiente por los plaguicidas en México, México, Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/558958/EstrategiaNacionalParaEvitarRiesgosPlaguicidas.pdf; así como de la Estrategia Legislativa para la Agenda 2030, para la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, disponible en: https://www.gob.mx/agenda2030/documentos/estrategia-legislativa-para-la-agenda-2030.
Adicionalmente, se realizó el convenio con el Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), con el objetivo de realizar un “Análisis técnico social y ambiental y el desarrollo de un modelo de gestión social sustentable para atender los reclamos por retención de agua en los DDV del sector cárdenas". Se generó un sistema de atención de reclamos.
En colaboración con la Coordinación de la Investigación Científica se lleva a cabo el proyecto denominado “Gobernanza y Normatividad ante el Cambio Climático en la Universidad Nacional Autónoma de México”
La LII en Energía ha promovido el trabajo en colaboración con distintos organismos:
Dr. Barceló Rojas, Daniel Armando, investigador IIJ
Dr. Becerra Ramírez, Manuel, investigador IIJ
Dra. Carmona Lara, María del Carmen, investigadora IIJ
Coquis Velasco, Francisco, técnico académico IIJ
Dr. Gutiérrez Rivas, Rodrigo, investigador IIJ
Dr. Ibarra Palafox, Francisco Alberto, investigador IIJ
Dr. Ibarra Sarlat, Rosalía, investigadora IIJ
Dr. Márquez Gómez, Daniel, investigador IIJ
Dra. Medina Arellano, María de Jesús, investigadora IIJ
Dr. Nava Escudero, César, investigador IIJ
Dr. Witker Velásquez, Jorge, investigador IIJ
Dra. Anglés Hernández, Marisol, Investigadora del IIJ y Coordinadora
Dra. Anglés Hernández, Marisol, Investigadora del IIJ, coordinadora
Dra. Palomino Guerrero, Margarita, Profesora invitada del IIJ coordinadora