Bajo este rubro temático se lleva a cabo un gran porcentaje de la actividad de investigación, docencia y divulgación del IIJ, en esta sección se muestran algunas de las actividades realizadas en el periodo.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL
LII Sistema Penal Acusatorio en México
Su objetivo es analizar la complejidad que representa el cambio de paradigma procesal en la práctica jurídica e identificar los aciertos, obstáculos y fallas del funcionamiento de algunas instituciones procesales que son esenciales en la consolidación del sistema penal acusatorio inserto en un Estado Constitucional de Derecho, con la finalidad de elaborar propuestas que contribuyan al diseño de las políticas públicas desde la mirada inter y multidisciplinaria de la investigación jurídica.
LII Fronteras del Derecho Penal Mexicano
Tiene por objetivo analizar las actuales tendencias político-criminales del Estado Mexicano al utilizar al derecho penal como instrumento de prevención y sanción de personas físicas y jurídicas que realizan comportamientos de prohibición menor o sus consecuencias procesales eran más benévolas. La investigación explora la eficacia social y económica de la aplicación de estas tendencias y discute los efectos de otras formas de sanción, tales como las responsabilidades civiles y administrativas.
Su objetivo es realizar el estudio de la actividad judicial en México y el mundo, la impartición y acceso a la justicia, y la efectividad de tales procesos desde una perspectiva crítica, a partir de enfoques inter y multidisciplinario, que conlleva a la reflexión sobre los procesos de funcionamiento y toma de decisiones de las instituciones judiciales y de la administración de justicia, principalmente la mexicana, utilizando herramientas metodológicas cuantitativas y cualitativas para observar y explicar los sistemas judiciales.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Los proyectos de investigación en el IIJ que abordan este rubro temático lo hacen desde distintas perspectivas del derecho y considerando su aplicabilidad considerando los retos que actualmente presenta la administración y la impartición de justicia, a continuación, se enuncian los proyectos que obtuvieron apoyos para su financiamiento:
La autoridad del precedente judicial debates teóricos y problemas prácticos (PAPIIT IN302422)
Responsable: Dra. Sandra Gómora Juárez
La función contemporánea del amparo judicial en el sistema de justicia en México (PAPIIT IN301821)
Responsable: Dr. Alfredo Abad Suárez Ávila
Las huellas del cambio constitucional: el impacto del reformismo constitucional mexicano en la interpretación judicial y el constitucionalismo local (PAPIIT IA301421)
Responsable: Dr. Camilo Emiliano Saavedra Herrera
Las reformas constitucionales de derechos humanos y amparo de junio de 2011: efectos, pendientes y desafíos (PAPIIT AG300420)
Responsable: Dr. Guillermo E. Estrada Adán
Control judicial de las detenciones policiales y reglas informales. ¿Legitimación del orden policial o rendición de cuentas? (CONACYT 5382)
Responsable: Dr. Carlos Silva Forné
Observatorio sobre procuración e impartición de justicia en casos de desaparición forzada (CONACYT 6120)
Responsable: Dra. Karina Ansolabehere
Adicionalmente, investigadoras e investigadores del IIJ desarrollaron alrededor de 50 proyectos sobre esta temática, los cuáles pueden consultar en el detalle anexo de esta sección aquí.
LIBROS
Las investigadoras e investigadores participaron en la publicación de alrededor de 50 obras, el listado completo se puede consultar en el anexo, a continuación se muestran algunas de ellas a manera de ejemplo:
Bioética y decisiones judiciales
Coordinación: Capdevielle, Pauline; Figueroa Mejía, Giovanni Azael y Medina Arellano, María de Jesús
Desafíos del sistema penal acusatorio mexicano
Coordinación: González Rodríguez, Patricia Lucila y Witker Velázquez, Jorge Alberto
"La investigación penal en México. Definiciones, perspectivas y propuestas en torno a la persecución del delito"
Autoría: Patricia Lucila González Rodríguez y Luis Javier Pineda González
Seguridad y justicia: plan nacional y reforma constitucional. El difícil itinerario hacia un nuevo orden. Serie Opiniones Técnicas sobre Temas de Relevancia Nacional, núm. 5
Autoría: García Ramírez, Sergio
Diez sentencias emblemáticas de la Suprema Corte
Coordinación: Salazar Ugarte, Pedro; Niembro Ortega, Roberto y Alonso Beltrán, Carlos Ernesto
Inclusión, Ius Commune y justiciabilidad de los DESCA en la jurisprudencia interamericana. El caso Lagos del Campo y los nuevos desafíos. Colección Constitución y Derechos
Coordinación: Ferrer Mac-Gregor, Eduardo; Morales Antoniazzi, Mariela y Flores Pantoja, Rogelio
Veinte años no es nada. La Suprema Corte y la justicia constitucional antes y después de la reforma judicial de 1994
Compilación: Camilo Saavedra Herrera
El poder del Poder Judicial y la modernización jurídica en el México contemporáneo
Autoría: Héctor Fix-Fierro
Sistema penal: errores y desvíos
Autoría: Sergio García Ramírez, Juan N. Silva Meza
Desafíos en el panorama de la justicia penal en México. XIX Jornadas sobre Justicia Penal
Autoría: García Ramírez, Sergio y Islas de González Mariscal, Olga
2020, el año de la mediación en México. Iniciativa de la Ley General y Convenio de Singapur. Revisemos y armonicemos en beneficio de los justiciables. Opiniones Técnicas sobre Temas de Relevancia Nacional, núm. 36
Autoría: González Martín, Nuria
Ocho propuestas para fortalecer al Poder Judicial de la Federación y complementar su transformación
Coordinación: Fix Fierro, Héctor
Las relaciones entre las justicias indígenas y el derecho estatal en México. A propósito de la sentencia SUP-REC-38/2017
Autoría: Bárcena Arévalo, Erika y Andrade Aragón, Orlando
La justicia penal en México. Balance de dos décadas (2000-2020)
Coordinación: García Ramírez, Sergio y Islas de González Mariscal, Olga
Poder Judicial
Autoría: Fernández Ruiz, Jorge
PUBLICACIONES PERIÓDICAS Y ARTÍCULOS
Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia
Asocia a los tribunales superiores de justicia del país y al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en un proyecto compartido e innovador que aspira a servir como un foro para ventilar problemas, discutir ideas y presentar proyectos concernientes a la justicia en México.
Investigadores e investigadores escribieron 27 artículos arbitrados sobre el tema en revistas editadas por el IIJ como Reforma Judicial. Revista Mexicana de Justicia, Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, Revista Mexicana de Sociología, Boletín Mexicano de Derecho Comparado y Mexican Law Review.
TESIS
Doctorantes del IIJ desarrollaron 22 tesis en temáticas relacionadas, algunos de los temas son: a) Re-producción del discurso de género en el derecho familiar y penal en México y su relación con el acceso a la justicia a las mujeres en México , b) El test de proporcionalidad: propuesta de un modelo formal y análisis de su aplicación en la jurisprudencia constitucional en México, c) Delitos Aduaneros, Defraudación Fiscal y su Equiparable en sistema penal acusatorio, d) Modelo de análisis de la eficiencia del derecho, e) Cuestiones procedimentales y sustanciales del derecho indígena a partir del nuevo paradigma constitucional en materia de derecho humanos, f) Litigio Estratégico en coadyuvancia con la figura del interés legítimo para alcanzar la eficacia del derecho humano a un medio ambiente sano en asuntos nacionales e internacionales para garantizar la justicia ambiental, g) Influencia del pánico moral y los medios de comunicación en las decisiones judiciales penales que imponen la privación cautelar y condenatoria de la libertad en la Cuidad de México, h) Inter espacio legalidad del derecho indígena y las estructuras judiciales del estado, i) El procedimiento de presunción de inexistencia de operaciones frente al principio de presunción de inocencia, j) Justicia energética en México. La garantía de acceso a la Energía segura, asequible y sustentable, por mencionar algunas.
Investigadoras y investigadores dirigieron además 15 tesis de licenciatura y posgrado, el detalle del listado se puede consultar en el anexo de esta sección.
Diplomado de Derechos Humanos y bloque de constitucionalidad
Diplomado sobre Litigio Estratégico y Herramientas para la Defensa de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
Diplomado Prueba y Verdad en el procedimiento penal
Curso Especializado en Derecho de Ejecución Penal
Curso Justicia restaurativa en México
Curso Metodología de las Audiencias en el procedimiento penal
Se organizaron alrededor de 80 eventos académicos, algunos destacados son:
Jornadas sobre Justicia Penal
Se ha mantenido invariablemente desde hace más de 20 años, constituye un programa característico del Instituto, que es el único esfuerzo de su género en materia penal desarrollado por el IIJ, que ha permitido reunir a profesores e investigadores de otros organismos (particularmente la Academia Mexicana de Ciencias Penales), así como a legisladores, jueces, postulantes y defensores de derechos, que ha provisto material para una serie de publicaciones editadas por el Instituto o coeditadas, y que ha permitido mantener al día el conocimiento y la agenda de la justicia penal en México. Publicación de la obra colectiva que da cuenta de dos décadas en la justicia penal, miradas a través de estas Jornadas.
Seminario permanente “ Subjetividades, Ética, Género y Justicia”
Seminario Internacional “Independencia Judicial en México y Centroamérica. Tendencias y desafío”
Seminario “El impacto de las reformas constitucionales de derechos humanos y amparo de junio 2011 en los estados" en colaboración con el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.
Conferencia Internacional "Problemas Actuales de México: Violencia, Seguridad y Justicia"
Jornadas de Juicios Orales
Cordinación: Dra. Patricia Lucila González Rodríguez
MATERIAL MULTIMEDIA
Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, Junio 2011 (12/06/2019)
Carlos María Pelayo Moller
Corte IDH: creación de obligaciones jurídicas (04/09/2019)
Guillermo E. Estrada Adán
Dra. Patricia Lucila González Rodríguez, investigadora del IIJ y coordinadora
Dr. Jorge Witker Velázquez, investigador del IIJ
Dra. Rosa María Álvarez, investigadora del IIJ
Dr. Javier Saldaña Serrano, investigador del IIJ
Dr. Enrique Díaz Aranda, investigador del IIJ
Lic. Javier Galicia Campos, técnico académico del IIJ
Dra. María Teresa Ambrosio Morales, técnica académica del IIJ
Dr. Enrique Cáceres Nieto, investigador del IIJ
Dr. Roberto Ochoa Romero, investigador del IIJ
Dr. Enrique Díaz Aranda, investigador del IIJ y coordinador
Dra. Issa Luna Pla, investigadora del IIJ
Dra. Patricia Lucila González Rodríguez, investigadora IIJ
Dr. Roberto Ochoa Romero, investigador del IIJ (con licencia)
Dr. Francisco Ibarra Palafox, investigador del IIJ
Lic. Javier Galicia Campos, técnico académico del IIJ
Dra. María Teresa Ambrosio Morales, técnica académica del IIJ
Mtro. Hugo Alejandro Concha Cantú, investigador del IIJ y coordinador
Dr. Pedro Salazar Ugarte, investigador del IIJ
Dr. Cesar Astudillo Reyes, investigador del IIJ
Dr. Diego Valades, investigador del IIJ
Dr. Héctor Fix Fierro, investigador del IIJ
Mtra. Magdalena Cervantes Alcayde, Técnica Académica del IIJ
Dr. Sergio García Ramírez, investigador del IIJ
Dra. Virdzhiniya Petrova Georgieva, investigadora del IIJ
Dr. José de Jesús Orozco Henríquez, investigador del IIJ
Dr. Enrique Díaz Aranda, investigador del IIJ
Dr. Camilo Saavedra Herrera, investigador del IIJ
Dra. María Paula Saffón Sanín, investigadora del IIJ
Dr. Carlos Pelayo Moller, investigador del IIJ
Dr. Imer Benjamín Flores Mendoza, investigador del IIJ
Dr. Oscar Cruz Barney, investigador del IIJ
Dr. Francisco Alberto Ibarra Palafox, investigador del IIJ
Dra. Andrea Pozas Loyo, investigadora del IIJ
Dra. Karina Mariela Ansolabehere, investigadora del IIJ
Dra. Patricia Lucila González Rodríguez, investigadora del IIJ
Dr. Luis René Guerrero Galván, investigador del IIJ
Dr. Alberto Abad Suarez Ávila, investigador del IIJ
Dra. Erika Bárcena Arévalo, investigadora del IIJ
Mtra. Rocio García Becerril, técnica académica del IIJ
Dra. María Elisa Franco Martín del Campo, investigadora del IIJ
Mtro. Hugo Alejandro Concha Cantú, investigador del IIJ y coordinador académico
Dr. Cesar Astudillo Reyes, investigador del IIJ, coordinador académico