La Estación Noroeste de Investigación y Docencia “Héctor Felipe Fix Fierro” (ENID) del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, inició su agenda académica en 2015, en la actualidad se ha consolidado como un centro de investigación donde su principal objetivo es investigar los problemas jurídicos y de la realidad social que se presentan en las dinámicas fronterizas, desde un enfoque jurídico plural y con una sólida metodología de investigación.
Dos líneas de Investigación Institucional focalizan su agenda académica en la END, permitiendo tener un impacto en la investigación jurídica enfocada a la solución de problemas propios de las dinámicas fronterizas.
Territorio, Vino y Derecho
Coordinada por Dr. Dr. Francisco Tortolero y Dr. Oscar Cruz B.
México. Nación, Estado y Comunidad
Coordinada por Dra. Roxana Rosas Fregoso y Dr. Juan Vega.
A través de seminarios internacionales y nacionales se han creado 3 importantes grupos de trabajo
Seminario Metodología(s) para la seguridad y paz social en colaboración, con el Colegio de México y el Instituto de Investigaciones Sociales de la UABC
Seminario permanente justicia sexual y reproductiva: diálogos plurales desde el feminismo, con la participación de Universidades del Noroeste del país
Seminario de Investigación Jurídica con estudiantes de doctorado del IIJ y ENID y Universidades de Vigo y León
En relación con las temáticas principales de investigación de la ENID, se publicaron las siguientes obras:
COVID-19 y Su Circunstancia. Una Visión Jurídica Plural de la Pandemia
Se incluyen las participaciones de estudiantes de la ENID y académicos de la región noroeste de México. Coordinado por Nuria González Martín (IIJ, UNAM), publicado en 2021. Obra de 5 tomos, donde se incluyen temas de marco normativo, aspectos filosóficos y bioéticos, derechos humanos, política, derecho y economía y reflexiones comparadas.
Coordinado por Roxana Rosas Fregoso (ENID IIJ UNAM), producto del seminario Hacia 10 años de la reforma constitucional del 10 de junio de 2011, en proceso de publicación.
Compilación de trabajos presentados en el Primer y Segundo Seminario de Discusión en Investigación Jurídica IIJ UNAM- Estación Noroeste, México, Fac. de Ciencias Xurídicas e do Traballo, Universidad de Vigo y Universidad de León, España. Coordinado por Juan Vega Gómez, Yanara Suenaga, Tamara Álvarez Robles y Juan Antonio Amado, en proceso de publicación.
Durante 2022 se organizaron jornadas de trabajo consistente en 4 Seminarios sobre temas actuales de relevancia transfronteriza; en donde se celebraron 11 actividades académicas - 3 conferencias magistrales y ocho mesas de trabajo - y la inauguración de la Estación Noroeste de Investigación y Docencia Héctor Felipe Fix-Fierro con la participación de la comunidad académica del IIJ-UNAM, profesores e investigadores de centros de investigación de la región.
Se han matriculado 17 estudiantes en el programa de Doctorado del IIJ en su Estación Noroeste de Investigación y Docencia, Tijuana. Actualmente se cuenta con 6 graduados, 1 egresado y 10 estudiantes inscritos, mismos que se encuentran realizando investigación jurídica original que atienden ejes de investigación diseñados en el plan maestro y proponen soluciones a los diversos problemas jurídico-sociales en la frontera. Ejemplo: El tema de la contaminación del aire en San Ysidro; el ordenamiento territorial del Valle de Guadalupe; la protección de niñas y niños migrantes no acompañados desde la perspectiva de los Derechos Humanos, y el análisis de aspectos filosóficos y conceptuales sobre las migraciones, entre otros.
17 doctorantes ingresaron en la sede Tijuana, 15 han sido becarios CONACYT y 4 han egresado
De los graduados, 2 de ellas ya cuentan con una plaza como profesoras de tiempo completo en la Facultad de Derecho de la UABC-Tijuana, otra alumna se incorporó como investigadora de la ENID, y el último se desempeña como Notario en el Estado de Baja California.
Desde 2020 se llevó a cabo la primera edición del Diplomado Mexican Public Law and Policy, organizado por la ENID y la James E. Rogers College of Law de la University of Arizona. El diplomado es impartido en español por distinguidos investigadores e investigadoras del IIJ. En agosto 2021 comenzó la segunda edición y en agosto de 2022 comenzará una tercera edición.
Se han realizado más de 43 actividades académicas sobre temas que atienden a las problemáticas transfronterizas, de las cuales:
Mesa de análisis Impacto del T- MEC en la política ambiental.
En el marco del Proyecto de Investigación CAZMEX-CONACYT USMCA AND THE IMPACT OF ENVIRONMENTALRULES: MEASURING HOW TRADE DEALS AFECT POLICY, abril 2022.
Seminario con el Instituto Max Planck
1 y 2 de agosto en Tijuana, Baja California.
Un desafío importante es brindar un servicio bibliotecario, hemerográfico y documental jurídico necesario para la región noroeste del país, esto a través de su Biblioteca. Para ello se conformó el Grupo de Trabajo para la integración de la Biblioteca de la ENID, con el objetivo de seleccionar, adquirir e integrar material especializado propio de la agenda académica de la ENID.
Hasta diciembre del año 2021, el Acervo de la Biblioteca se integra por 27,410 ejemplares, mismos que está integrado con un 70% perteneciente al acervo de la biblioteca personal del Maestro Héctor Fix-Zamudio, un 20% de material adquirido y el 10% de Donaciones.
La contratación del personal para la realización de actividades en Tijuana, hasta el momento se incluyen: Roxana Rosas Fregoso (Investigadora), Gloria Vargas (Jefa de Sección Académica), y Rosa María Macías (Técnica Académica).
La ENID se ha consolidado como una entidad regional para brindar cobertura en su agenda académica. En este sentido, se han formalizado convenios de colaboración con: Ayuntamiento de Tijuana, Colegio de la Frontera Norte, Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigaciones Sociales UABC, Centro Cultural Tijuana, Cetys Universidad, Universidad de Arizona, Universidad de Vigo, entre otros.
Las instaciones de la ENID se inauguraron el 16 de junio de 2022
Dr. Vega Gómez, Juan, jefe de la Estación Noroeste de Investigación y Docencia
Dra. Marván Laborde, María, secretaria académica
Dr. Vázquez Valencia, Luis Daniel, jefe de posgrado