La plantilla académica vigente cuenta con la siguiente distribución en el SNI:
Durante el periodo, se incorporaron 21 académicos: 10 investigadoras, 5 investigadores, 4 técnicas académicas, 1 técnico académico y 1 profesor de las siguientes áreas de conocimiento: Derecho Constitucional, Derecho Fiscal, Derecho Internacional, Derecho Penal, Derecho Romano y Civil, Fenómenos migratorios con perspectiva de género, Filosofia y Teoría del Derecho, Sociología del Derecho, Sociología Jurídica, Transparencia, Protección de Datos Personales y Legislación de Archivos, Planeación Académica y Normatividad Universitaria.
7 investigadoras y 3 investigadores ingresaron por el programa SIJA
Alrededor del 75% de las y los investigadores participan en al menos una línea de investigación institucional (65) o unidad de investigación con sede en el IIJ, como Seminarios Universitarios, Cátedras, Observatorios, Laboratorios Nacionales o grupos de investigación interdisciplinario UNAM, nacionales e internacionales. Se han llevado sesiones de claustro académico sobre discusión metodológica, donde se analizó el enfoque multidisciplinario en derecho y en los estudios jurídicos.
En lo que respecto a su formación tenemos que una gran parte de la planta académica cuenta con estudios en áreas complmentarias o diferentes al área jurídica:
Otras disciplinas de investigadores: Relaciones Internacionales, Estudios Latinoamericanos, Antropología, Ciencia Política, Estudios Europeos, Soluciones Sociales Sistémicas, Ciencias sociales, Derecho de la información, Administración pública, Ciencias Políticas y Sociales, Trabajo Social, Derecho y Retórica Clásica, Comunicación, Población, Bioética y Jurisprudencia Médica, Estudios de lo Femenino y de Género, Economía y política internacional, Medio Ambiente, Humanidades, Filosofía y letras, Salud y Periodismo.
Otras disciplinas de técnicos académicos: Administración, Comunicación, Sociología, Psicología, Gestión del conocimiento, Recursos Humanos, Gerontologúa Social, Desarrollo Humano, Diseño y Producción Editorial, Marketing digital y Redes Sociales, Educación, Neurocognición y Aprendizaje, Filosofía y Letras, Diseño gráfico, Informática, Relaciones Internacionales Europa, Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería Mecánica Eléctrica.
Académicas y académicos en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE)
Académicas y académicos en el Programas de Estímulo por Equivalencia (PEE) y de Iniciación de la Carrera Académica para Personal de Tiempo Completo (PEI)
La coordinación de las Líneas de Investigación Institucionales la lleva el 62.5% mujeres y 37.5% hombres
EDAD
Al cierre de este informe la edad promedio de la planta académica vigente es de 52.1 años y el 64% se encuentra entre los 40 y 59 años.
Rango de edad | 2014 | 2018 | 2022 |
---|---|---|---|
30-39 | 21% | 14% | 13% |
40-49 | 38% | 40% | 34% |
50-59 | 16% | 27% | 30% |
60-69 | 14% | 13% | 13% |
>69 | 12% | 12% | 10% |
Investigador Titular "C" T.C. (1)
Investigador Titular "A" T.C. (2)
Investigador Asociado "C" T.C. (1)
Dr. Héctor Fix-Fierro
Durante tres décadas fue investigador del IIJ y director de este instituto de 2006 a 2014.
Dr. Horacio Heredia Vázquez
Colaboró en la redacción de la revista Roma e America. Rivista di diritto dell’integrazione e unificazione deldiritto in Europa e in America Latina.
"El Dr. Fix-Zamudio fue siempre el alma del Instituto, y en el fue un referente moral. Un jurista de talla internacional y uno de los grandes saberes de nuestra Universidad." Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM
Dr. Fix-Zamudio, a quien en 1986 la UNESCO, otorgó por primera vez a un mexicano el Premio por la Labor de la Enseñanza y Protección de los Derechos Fundamentales de los seres humanos.
Dra. María Marván Laborde, secretaría académica
Lic. Amaro Reyes, Fernanda Areli, jefa de sección académica
Mtra. Basurto Gálvez, Patricia, técnica académica