En el periodo que se informa se organizaron 892 eventos académicos, si sólo consideramos los días hábiles, podemos afirmar que en promedio se realizó un evento académico cada día, aun considerando el periodo de pandemia. Se contó con alrededor de 70,500 asistentes.
De estos eventos el 47% fueron en modalidad virtual lo cual permitió un crecimiento exponencial de los asistentes que podían conectarse en tiempo real desde distintos puntos geográficos, para conservar estos beneficios tras la pandemia se ha adaptado la infraestructura para llevar a cabo sesiones híbridas que se han iniciado desde el regreso a las instalaciones.
Para la organización conjunta de estos eventos se colaboró con 68 instancias UNAM (dependencias, cátedras, seminarios universitarios), 183 instituciones nacionales y 120 internacionales de los sectores educativo, público, privado y social.
Son diversas las temáticas expuestas en los eventos académicos, un gran porcentaje de ellas analiza problemáticas sociales desde enfoques disciplinarios, interdisciplinarios, multidisciplinarios, muchos de ellos desde la mirada de los Derechos Humanos:
El listado completo de eventos se puede consultar aquí
Los Seminarios permanentes tienen el objetivo de vincular y acercar a la comunidad académica y de estudiantes en su formación académica, para que puedan entrar a fondo al estudio de temas especializados con un aprendizaje activo, en el tiempo a reportar se incrementó el número de seminarios.
En el IIJ se han impartido alrededor de 19 seminarios permanentes, que tuvieron en conjunto cerca de 215 sesiones, entre las temáticas se encuentran: Derecho Internacional, Derecho Energético, Propiedad Intelectual, Reformas Electorales y Democracia, Filosofía Jurídica, Moral y Política, Estudios Policiales, Reflexiones Transdisciplinarias y Subjetividades de ética, género y justicia, Estudios Críticos del Derecho y Migraciones, Arbitraje Comercial, Inteligencia Artificial, Derecho, Laicidad y Bioética, Ciencia Forense y Género.
El listado completo de sesiones se puede consultar aquí
Al dar inicio la pandemia, fue necesario trasladar los eventos que anteriormente se llevaban a cabo en los diversos espacios físicos del IIJ a espacios virtuales, por lo tanto se aperturaron 3 aulas virtuales y se inició el uso de una plataforma virtual para reservar espacios virtuales y gestionar cuestiones logísticas, técnicas y audiovisuales que hacen posible un evento, posteriormente al regresar a espacios físicos se han adaptado las diversas aulas del IIJ con equipo especializado para hacer posible eventos híbridos. Hoy el IIJ cuenta con espacios de alta tecnología que permiten seguir divulgando la cultura jurídica in situ y en diversas partes del mundo.
Dra. María Marván Laborde, secretaría académica
Mtra. Caballero Rueda, Alejandra, jefa del departamento
Lic. Márquez Romero, Raúl, secretario técnico
Mtra. Rocha Cacho, Wendy Vanesa, jefa de departamento