Observatorio de Reformas Políticas de América Latina (REFPOL)
Observatorio de Reformas Políticas de América Latina (REFPOL)

Observatorio de Reformas Políticas de América Latina (REFPOL)

El Observatorio de Reformas Políticas en América Latina (#ObservatorioREFPOL), impulsado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y desarrollado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de su Secretaría Académica y Técnica, es una iniciativa de generación de conocimiento científico y difusión de contenidos a la opinión pública, dedicado a identificar, conocer y evaluar las reformas políticas-electorales que realizaron los 17 países de América Latina entre 1978-2022.

El Observatorio busca hacer seguimiento, describir, explicar y analizar los efectos de las reformas a todos estos elementos que influyen en la dinámica de la competencia y/o la distribución de los incentivos con los que cuentan los actores políticos. De esta manera, se espera generar conocimiento original, aprendizajes significativos e identificar buenas prácticas para el fortalecimiento de la democracia.

Consejo Asesor

El Consejo Asesor del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina es un órgano consultivo que incorpora la visión de expertos en materia de reforma política-electoral en todas las actividades misionales del Observatorio. Actualmente, el Consejo Asesor está conformado por 70 personas (27 mujeres y 43 hombres) del más alto nivel académico y reconocimiento internacional, pertenecientes a diversas instituciones públicas y privadas, órganos electorales, centros de investigación, y universidades de América Latina, Estados Unidos y Europa.

Equipo

El Observatorio de Reformas Políticas en América Latina cuenta con un valioso equipo de investigación, conformado por representantes de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), una secretaría académica y técnica, asistentes de investigación y más de catorce investigadores asociados.

En la actualidad, los miembros del equipo son investigadores, estudiantes de posgrado y de grado del Instituto de Investigaciones Jurídicas y de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, de la Universidad de Salamanca (España), del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), de FLACSO (Chile y México), de Texas Tech University (Estados Unidos) y de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera (El Salvador).

 

Los productos del Observatorio se vinculan con el cumplimiento del Objetivo 16: paz, justicia e instituciones sólidas, de los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Proyectos de Investigación

Bases de Datos: elaboración y actualización

El observatorio contribuye a la generación de conocimiento riguroso y comparado sobre las reglas de juego electorales y sus impactos, relacionadas con al menos diez dimensiones sobre los procesos de reforma electorales en 18 países de la región desde 1978 hasta la fecha.

En 2018-2019, el Observatorio incorporó dos subdimensiones en la sección de Género y Política (la de violencia política en razón de género y la de derechos de las diversidades) y elaboró 55 tablas y 30 infografías en torno a estas 10 dimensiones, con sus respectivas actualizaciones.

Análisis

Con el propósito de generar insumos para el debate y la toma de decisiones en materia de reforma político-electoral, el Observatorio publica permanentemente análisis regionales y estudios de casos en perspectiva comparada sobre los efectos, limitaciones y alcances de los diferentes diseños institucionales que existen en América Latina.

Actualmente, el sitio web del Observatorio cuenta con 45 análisis sobre diferentes temas de reforma electoral, tales como: candidaturas (4), democracia directa (3), financiación (7), género y política (9), gobernanza electoral (3), medios y campañas electorales (1), partidos políticos (3), presidentes y congresos (4), sistema electoral (10) y voto (1).

Sección Elecciones

El #ObservatorioREFPOL creó una sección nueva en el portal en el período enero-junio de 2019 para el análisis de las elecciones presidenciales, legislativas y estatales que se llevan a cabo en los países de América Latina.

Estos productos se publican en el portal y también en otros medios digitales para su mayor difusión e impacto. Los análisis publicados sobre elecciones hasta el momento son los siguientes:

Panamá

Elecciones generales del 5 de mayo de 2019

Panamá: elecciones para buscar un gerente que administre la desigualdad

Agenda Pública / El País

Por: Harry Brown Araúz

Ecuador

Elecciones seccionales del 24 de marzo de 2019

Ecuador en su laberinto

Revista Voz y Voto

Por: Flavia Freidenberg

El Salvador

Elecciones presidenciales del 3 de febrero de 2019

La «aplanadora» Bukele

Agenda Pública / El País

Por: Flavia Freidenberg

Elecciones presidenciales en El Salvador: el descontento que Bukele canalizó en votos

Observatorio Reformas Políticas en América Latina

Por: Karen Estrada

#Elecciones El Salvador con baja participación

Observatorio Reformas Políticas en América Latina

Por: Alexis Henríquez

Documentos de Trabajo

Durante el año 2018-2019, el Equipo de Investigación permanente ha elaborado cinco documentos de trabajo: “Las reformas orientadas a los derechos LGBT en América Latina: una ciudadanía universal pendiente” (López Sánchez), “Las Reformas político-electorales en América Latina” (Freidenberg y Uribe Mendoza); “Ojos que no ven, ciudadanos que no votan… ¿cómo se ha regulado el acceso a los medios de comunicación en tiempos electorales en América Latina?” (Cáceres); “Reformas en materia de derechos políticos de personas indígenas en México” (Alanis) y “La representación política de las mujeres en Panamá: una propuesta para superar el dilema de coordinación entre las primarias y la paridad” (Freidenberg y Brown Araúz).

 

Artículos

Organización y participación en eventos académicos

Material audiovisual

Áreas que lo hacen posible:

 

  • Observatorio de Reformas Políticas de América Latina

Dra. Freidenberg, Flavia, coordinadora