El Seminario se creó por acuerdo del Rector de nuestra Universidad, el Dr. Enrique Luis Graue Wiechers, el 5 de marzo de 2018 con tres objetivos:
I. Desarrollar y promover investigaciones multidisciplinarias e iniciativas de difusión sobre seguridad ciudadana;
II. Impulsar el estudio del conflicto social que implica la inseguridad e incentivar la creación y uso de mecanismos para entender y atender la problemática, y
III. Abrir espacio para el diálogo permanente con instituciones externas dedicadas al estudio de la seguridad ciudadana y las autoridades competentes en materia de atención y prevención de violencia y delincuencia.
Dado que el seminario tiene como finalidad escencial promover e instalar una cultura de seguridad. Las actividades, investigaciones y docencia se vinculan al cumplimiento de los siguientes Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030:
Objetivo 1: Fin de la pobreza, Objetivo 3: Salud y bienestar, Objetivo 4: Educación de calidad, Objetivo 5: Igualdad de género, Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento, Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante, Objetivo 10: Reducción de las desigualdades, Objetivo11: Ciudades y comunidades sostenibles, Objetivo 12: Producción y consumo responsables, Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres y Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Instancias de organización, operación e integrantes
Título del libro | Nombre del participante | ISBN | Fecha de publicación | No. edición | País | Arbitrado | Instituciones coeditoras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Justicia Terapéutica en México | Dra. Patricia Lucila González Rodríguez y Dr. Fernando Cano Valle (Coordinadores) | En proceso | En proceso | Primera | México | SI | IIJ-UNAM y SDI-UNAM |
Diplomado en Mediación
En colaboración con las Facultades e Institutos integrantes del seminario, desde 2019 se trabaja en el desarollo del diplomado en Mediación para que se imparta en la modalidad en línea.
Organización de eventos académicos
Dra. Patricia Lucila González Rodríguez, coordinadora