https://oci.juridicas.unam.mx/
Es un proyecto del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), y el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas (IIMAS); apoyado por el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) de la UNAM.
El OCI tiene como objetivo generar y difundir conocimiento en el tema de la corrupción e impunidad en México, con la participación de académicas (os) y estudiantes. En el observatorio se producen herramientas de análisis que ayudan a entender conductas de corrupción e identificar el comportamiento de quienes intervienen en las mismas. Se estudia y describe el ambiente en el que se inserta el Sistema Nacional Anticorrupción en México desde el enfoque de los actores y sus resultados. Se estudian factores que podrían influir en la efectividad de las políticas de combate a la corrupción. También se generan recursos de aprendizaje universitario y se difunden hallazgos sobre la corrupción publicados en revistas científicas.
1. Firma de convenio entre el OCI y el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) en materia de análisis y estudios anticorrupción.
2. Participación en el Complex Networks Winter Workshop organizado por el Centro de Sistemas Complejos de la Universidad de Vermont, realizado en Quebec, Canadá, Diciembre 15-21, 2018.
3. Participación con dos ponencias en la Network Science Conference 2019 (NetSci2019), organizado por la Network Science Society, en Burlington, Vermont, Estados Unidos, del 27 al 31 de mayo del 2019, en donde se presentó el trabajo realizado en el OCI sobre análisis de redes de corrupción. Las ponencias fueron:
4. Participación con la ponencia “Redes de corrupción: Contrataciones públicas con empresas fantasma desde un enfoque de sistemas complejos”, en la segunda edicion de la Academia Against Corruption in the Americas (ACA) en el campus del Tecnológico de Monterrey, en Monterrey, Nuevo León, México, llevada a cabo el 7 y 8 de junio de 2019.
5. Elaboración del curso MOOC “Primer curso Anticorrupción”, en colaboración con la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), fecha de lanzamiento: agosto de 2019.
En colaboración con la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED), se diseñó y desarrolló el curso MOOC (Massive Open Online Course) Anticorrupción: Introducción a conceptos y perspectiva práctica, cuyo objetivo es presentar los conceptos centrales del fenómeno social denominado corrupción, analizar su relación con la ética e integridad en el servicio público, así como con los derechos humanos. También, que se conozcan las principales leyes y su alcance en materia anticorrupción, así como introducir a los participantes en el análisis de redes de corrupción y responsabilidades por actos de corrupción.
Dirección de tesis
Organización de eventos académicos
Material multimedia de acceso abierto
Integrantes
Dra. Navarro Luna, Fabiola, coordinadora