El Doctorado de Investigación en Derecho se mantiene dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT (PNCP).
Durante el periodo se emitieron 4 convocatorias de ingreso al Doctorado para los semestres: 2017-1, 2017-2, 2018-1 y 2018-2.
La tesis de doctorado "Proporcionalidad y equidad tributarias a la luz del paradigma de los derechos humanos" obtuvo el premio “Colección Posgrado”; asimismo, se recibió el reconocimiento que otorga la Revista Mexican Association of Students at Harvard Law School por la publicación del artículo de tesis "La situación jurídica de los menores migrantes no acompañados en México".
El 5 de junio de 2017 se llevó a cabo la reunión de tutores del Programa de Posgrado en Derecho, evento que fue presidido por los directores de las entidades que componen el Programa. El objetivo de la reunión fue advertir la próxima evaluación del desempeño del PNPC del CONACyT, y determinar la estrategia a seguir para lograr una vez más el reconocimiento de los esfuerzos y logros del Posgrado de Derecho de la UNAM.
Doctorandos | CDMX | Estación Noroeste |
---|---|---|
Titulados | 6 | 0 |
Egresados | 15 | 0 |
Nuevo ingreso | 10 | 0 |
En curso | 36 | 7 |
Bajas | 4 | 0 |
Ciudad de México
Estación Noroeste
El Doctorado contó con una plantilla de tutores integrados por 90 distinguidos doctoras y doctores cuya función es proporcionar al doctorando una formación sólida para desarrollar investigación de frontera, con lo cual se le dota de una rigurosa preparación para el ejercicio académico y/o profesional del más alto nivel que le permita generar conocimiento original, que contribuye al desarrollo del pensamiento jurídico nacional e internacional.
Se organizaron diferentes eventos para los doctorandos, como seminarios, cursos, coloquios nacionales e internacionales, entre otros.
No. | Tipo de evento | Nombre del evento | Impartido por | |
---|---|---|---|---|
1 | Conferencia | Conferencia Imaginación y Razonamiento | Maksymilian del Mar | |
2 | Curso | Métodos de interpretación del Derecho | Dr. José Francisco Báez Corona | |
3 | Seminario | Seminario Taller de Metodología de la Investigación | Dr. Enrique Mauricio Padrón Innamorato y la Dra. Luciana Gandini | |
4 | Seminario | Seminario de Discusión | Dr. Juan Emigdio García Cuza | |
5 | Seminario | Los desacuerdos interpretativos como desacuerdos profundos | Dra. María Victoria Iturral de Sesma | |
6 | Seminario | Derecho Constitucional Económico en Cuba | Dr. Juan Emigdio García Cuza | |
7 | Seminario | Modernization of the Korea Law | Yu-Kyong Choe | |
8 | Taller | Taller de Metodología de la Investigación | Dr. Enrique Mauricio Padrón Innamorato y la Dra. Luciana Gandini | |
9 | Coloquio | Doctorandos en Derecho de la Estación Noroeste de Investigación y Docencia | Dr. Juan Vega Gómez y la Dra. María Susana Dávalos Torres | |
10 | Coloquio | Doctorandos en derecho | Dra. María Susana Dávalos Torres | |
11 | Conferencia | Dual Meet UNAM-UC Berkeley | Dra. María Susana Dávalos Torres |
Dr. Ibarra Palafox, Francisco Alberto, secretario académico
Dra. Dávalos Torres, María Susana, jefa del Departamento de Posgrado