3er Informe de Gestión de Septiembre de 2016 a Septiembre de 2017

Derecho Electoral

El avance en el fortalecimiento de la democracia requiere del estudio de la regulación de las instituciones y los procesos electorales, labor que ha desarrollado el IIJ y que reviste especial importancia, debido al acompañamiento en el desarrollo de diversos procesos electorales, ya sea mediante el Observatorio Electoral 2.0, con el cual se logró dar puntual seguimiento a las elecciones presidenciales de Estados de Unidos de América y Francia, así como las elecciones para las gubernaturas del Estado de México y de Coahuila, o bien mediante la elaboración de distintos estudios y la celebración de diversas actividades académicas en materia de elecciones, democracia, representación y participación política, a través de la línea de investigación “Instituciones, representación política y democracia”.

 

Cabe destacar la realización en su segunda edición del Diplomado en elecciones, representación política y gobernanza electoralel cual tiene como objetivo la formación de profesionales en la materia.

Proyectos de investigación

En la línea de investigación “Instituciones, representación política y democracia” destaca los siguientes proyectos:

 

  • Proyecto: Problemas contemporáneos del Estado constitucional y democrático de derecho

Investigadores: Dr. Imer B. Flores, Dra. María del Pilar Hernández, Mtro. Hugo Concha Cantú.

El objetivo de este proyecto es concentrar y articular diversos estudios que desarrollan temas específicos de derecho electoral, participación política y procesos democráticos, tales como candidaturas independientes, reelección de legisladores, paridad de género, movimientos "ciudadanos" (abstencionista y anulacionista); nacionalización vs. federalización; nulidad de elecciones y el criterio de la "determinancia".  Esta articulación se hará desde la perspectiva de los problemas contemporáneos del Estado constitucional y democrático de derecho.

 

  • Proyecto: Construyendo reformas políticas eficaces en América Latina 

Investigadores: Dra. Flavia Freidenberg y Dr. Francisco Guerrero, Dra. María Marván Laborde, Dr. Lorenzo Córdova Vianello, Dr. César Astudillo, Dra. Jacqueline Peschard, Dr. Lisandro Devoto y Mtra. Fabiola Navarro.

El objetivo de este proyecto internacional es elaborar un mapa de las reformas políticas en América Latina en los últimas 36 años para 18 países. Se trata de identificar qué tipo de reformas se desarrollaron en los distintos países (tendencias y olas de cambio) y de generar espacios de reflexión y difusión de manera accesible sobre los diferentes procesos de reformas políticas realizados en los países de América Latina.  El proyecto busca identificar buenas prácticas, generadas por reformas que tuvieron efectos positivos sobre diversas dimensiones del sistema político, así como también construir materiales y herramientas didácticas que permitan la difusión, la asistencia técnica y la enseñanza en materia de reforma política.

 

  • Proyecto: ¡Mujeres candidatas! Las estrategias de selección de candidaturas y el reto de la paridad en la elección federal mexicana de 2015

Investigadoras Responsables: Dra. Flavia Freidenberg y Dra. Esperanza Palma.

El objetivo central de este proyecto es analizar el cumplimiento de la Ley y el avance del principio de paridad, no sólo en materia de candidaturas, sino también en las campañas electorales. De acuerdo con el espíritu de la Ley, las candidatas deberían ser tratadas igual que los candidatos durante las campañas, tanto en cuanto tiempos de cobertura como en el tratamiento de las imágenes y los temas de las candidatas. Las campañas, no obstante, no están reguladas en materia de género. El proyecto busca proveer de un diagnóstico y análisis detallado con perspectiva de género de las elecciones intermedias de 2015 que permita evaluar las nuevas disposiciones de la ley, hacer recomendaciones, y diseñar estrategias para avanzar en el principio de igualdad política. Asimismo, busca profundizar en el desarrollo de estrategias que puedan ayudar a paliar los costos negativos de la aplicación de medidas como la paridad, como ha podido observarse tras la elección de 2015 y el incremento de la violencia política contra las mujeres.

 

  • Proyecto: Innovación democrática. Aprendizajes desde la experiencia de América Latina. Los partidos políticos ante los mecanismos de democracia directa y los medios digitales

Investigadores Dr. Uwe Serdüldt, Dra. Yanina Welp (Centre for Research on Direct Democracy (C2D), Universidad de Zurich, Suiza), Dra. Flavia Freidenberg, Dr. Fernando Tuesta Soldevilla (Pontificia Universidad Católica de Perú), Tomás Došek (Universidad Católica de Chile, Chile), Dr. Lorenzo Córdova Vianello, Dra. María Marván Laborde, Dr. César Astudillo Reyes.

Identificar las actitudes de los partidos políticos hacia las nuevas instituciones de democracia directa y participativa y la adopción de TIC. Se observará, a través del análisis de webs y programas de los partidos, sus actuaciones frente a reformas constitucionales orientadas a introducir mecanismos de participación y sus actitudes ante actuaciones directas de la ciudadanía. La investigación espera arrojar luz sobre un tema bastante ignorado por la literatura y con ello contribuir al debate público en América Latina. El proyecto consiste en explorar en qué medida los partidos políticos (tradicionales y nuevos) están empleando nuevas tecnologías de la información y los mecanismos de democracia participativa para mejorar las democracias y el vínculo entre representantes y representados.

Eventos académicos

Publicaciones

Libros

 

Capítulos en Libros

Artículos

Áreas que lo hacen posible:

 

  •  Investigadoras e investigadores

Dr. Ackerman Rose, John Mill, investigador del IIJ

Dr. Astudillo Reyes, César Iván, investigador del IIJ

Mtro. Concha Cantú, Hugo Alejandro, investigador del IIJ

Dr. Córdova Vianello, Lorenzo, investigador del IIJ

Dr. De Andrea Sánchez, Francisco José, investigador del IIJ

Dr. Flores Mendoza, Imer Benjamín, investigador del IIJ

Dra. Freidenberg, Flavia, investigadora del IIJ

Dra. Hernández Martínez, María del Pilar, investigadora del IIJ

Dra. Luna Pla, Issa, investigadora del IIJ

Dra. Marván Laborde, María, investigadora del IIJ y coordinadora

Dra. Pedroza de la Llave, Susana Thalía, investigadora del IIJ

Dr. Téllez Valdés, Julio Alejandro, investigador del IIJ

Dr. Tortolero Cervantes, Francisco, investigador del IIJ

 

  • Línea de investigación “Instituciones, representación política y democracia”

Dr. Astudillo Reyes, César Iván, investigador del IIJ 

Dr. Ackerman Rose, John Mill, investigador del IIJ

Mtro. Concha Cantú, Hugo Alejandro, investigador del IIJ

Dr. Córdova Vianello Lorenzo, investigador del IIJ

Dr. De Andrea Sánchez, Francisco José, investigador del IIJ

Dr. Flores Mendoza, Imer Benjamín, investigador del IIJ

Dra. Freidenberg, Flavia, investigadora del IIJ

Dra. Hernández Martínez, María del Pilar, investigadora del IIJ

Dra. Marván Laborde, María, investigadora del IIJ y coordinadora

Dr. Téllez Valdés, Julio Alejandro, investigador del IIJ

Dr. Tortolero Cervantes, Francisco, investigador del IIJ

 

Coordinación:

Dra. María Marván Laborde, investigadora del IIJ y coordinadora

Dra. Flavia Freidenberg, investigadora del IIJ