El respeto, la promoción, garantía y protección de los derechos humanos son obligaciones de todas las autoridades. En este sentido, la Universidad a través del IIJ, ha propiciado de manera amplia, como parte de su labor cotidiana, el estudio y difusión de los derechos humanos.
En ese marco, se creó el Área de Derechos Humanos, la cual tiene como objetivo problematizar las relaciones entre el Estado, las personas y los grupos desde el principio general de "vida digna" y desarrollar los contenidos esenciales relativos a los derechos humanos y a las obligaciones que las autoridades adquieren frente a los mismos.
Si bien el área se ocupa de todos los derechos, inicialmente se han enfatizado las problemáticas vinculadas a los derechos económicos, sociales, culturales, ambientales y de los pueblos indígenas, tomando en cuenta que un porcentaje muy amplio de la población padece violación es a los mismos: se encuentra en situación de pobreza sin poder acceder a la salud, al agua, a la vivienda, a la alimentación, etcétera; además, que existen muy pocos pronunciamientos por parte de los tribunales en relación con el contenido de dichos derechos y a las obligaciones que de éstos derivan. Asimismo, se han impulsado proyectos para la formación de jóvenes de preparatoria en la materia: sobre desaparición forzada y también sobre corrupción.
Es importante decir que el campo de los derechos humanos atraviesa de forma transversal muchos otros de los proyectos de investigación y formación que se llevan a cabo dentro del IIJ y que si bien no forman parte del Área de Derechos Humanos sí trabajan sobre esta materia, aportando elementos para enriquecer el debate sobre este muy relevante tema de la agenda nacional.
1. El diplomado en "Litigio estratégico para la defensa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA)"
Para lograr la eficacia, exigibilidad y justiciabilidad de los DESCA, uno de los objetivos del Área de Derechos Humanos del IIJ es capacitar en el tema a estudiantes, sociedad civil organizada, comunidades, servidores públicos y operadores de justicia y políticas públicas.
En esta ocasión, el IIJ obtuvo apoyo del PAPIIT para llevar a cabo el Diplomado sobre Litigio Estratégico para la defensa de los DESCA. Este Diplomado tiene como objetivo dotar a las y los participantes de herramientas y estrategias para la defensa de los DESCA, con el fin de que se pueda incidir a través del litigio en la transformación de políticas públicas, normas, interpretación jurídica y prácticas violatorias de derechos.
2. Proyecto sobre presupuestos públicos y derechos humanos
Se trata de dar continuidad a un discusión nacional e internacional que ha venido ocurriendo en el IIJ desde hace cuatro años sobre la importancia de los presupuestos públicos en el debate de la exigibilidad de los derechos. Como es obvio, todos los derechos cuestan y, por lo tanto, es necesario reflexionar sobre los puentes de relación entre presupuestos públicos y exigencia de derechos humanos.
3. Proyecto PAPIIT (IG400216) "Derechos Sociales y Justicia Social
En este seminario, consideramos que el tema de los derechos sociales necesita abordarse desde una perspectiva interdisciplinaria que logre enfocar y clarificar los problemas asociados a su protección. Desde este punto de vista, partimos de rechazar la idea de que la protección de este tipo de derechos (y de cualquier otro) sea una cuestión exclusivamente jurídica. Si bien hay que pensar y desarrollar el tema de la justiciabilidad de los derechos, esto es, de su protección judicial, esto no significa reducir los temas de su protección y garantía a temas de esa índole. El seminario busca redimensionar lo jurídico dentro de una concepción integral de lo político y de lo social.
4. Estudio CNDH: promoción del estudio, enseñanza y divulgación de los derechos humanos
Se trata de un programa de colaboración académica entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el IIJ, para generar insumos útiles y fortalecer las capacidades institucionales que coadyuven al mejor cumplimiento por parte de la CNDH, de su atribución relativa a la promoción del estudio, enseñanza y divulgación de los derehos humanos, con apoyo de recursos digitales y el uso de nuevas tecnologías, que permitan mayor alcance, accesibilidad y calidad de contenidos, con el sustento de técnicas y metodologías específicas de enseñanza para el ámbito de los derechos humanos.
El proyecto busca contribuir a que la CNDH coadyuve, en el ámbito de su competencia, al cumplimiento de la obligación constitucional del Estado mexicano de respetar los derechos humanos.
5. Desaparición forzada
El IIJ, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-México (FLACSO-México), la Universidad de Oxford y el Programa de Derechos Humanos de la Universidad de Minnesota desarrollan el Observatorio sobre Desapariciones e Impunidad, el cual tiene por objetivo entender las razones por las que se han incrementado las desapariciones forzadas, identificar sus patrones, contexto y distribución en el territorio nacional, específicamente en los estados de Coahuila, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
Lo que se busca es:
a) Entender las condiciones que generan impunidad, y
b) Detectar qué hacen y qué dejan de hacer las instituciones de justicia y que se refleja en la reprodución de la impunidad.
6. Los derechos humanos y la corrupción en México
Este estudio es un análisis de las tendencias de esta relación en las entidades federativas en el periodo 2000 a 2014. Constituye una síntesis ejecutiva de la investigación realizada entre 2016 y 2017 por encargo de la CNDH a la UNAM, através del Instituto de Investigaciones Jurídicas.
7. Seminario Formación inicial en derechos humanos
El objetivo de este seminario es complementar la formación de las y los estudiantes de nivel licenciatura con conceptos y herramientas útiles para su ejercicio profesional futuro, así como para el reconocimiento y exigencia de sus derechos.
Proyectos de Investigación dentro del IIJ
Como muestra del énfasis que está realizando el IIJ en el campo de los derechos humanos como espacio de investigación y formación de enorme relevancia, se han llevado a cabo múltiples eventos en esta materia, que van más allá del Área de Derechos Humanos, en tanto que atraviesan transversalmente muchos de los esfuerzos de investigación realizados por el claustro académico. Entre ellos cabe destacar:
Se han publicado varios libros sobre el tema, entre los que destacan:
Artículos
Finalmente, con la convicción del valor que tiene la educación, se desarrollan múltiples diplomados con este enfoque.
Dr. Gutiérrez Rivas, Rodrigo, coordinador del Área de Derechos Humanos
Dr. Vázquez Valencia, Luis Daniel, investigador del IIJ