3er Informe de Gestión de Septiembre de 2016 a Septiembre de 2017

Biblioteca Dr. Jorge Carpizo

Usuarios y Servicios

La Biblioteca Dr. "Jorge Carpizo" durante este período brindó servicios a 5,449 usuarios y atendió 16,821 servicios de diferentes tipos.

Tipo de Usuario Número de usuarios
Interno 294
Externo 5,155
Total 5,449

Acervo bibliohemerográfico

Concepto Número de títulos adquiridos Número de ejemplares adquiridos Número total de ejemplares en la actualidad
Material Bibliográfico 1,518 1,855 232,980
Material Hemerográfico 196 464 112,972
Material Audiovisual en 77 cajas  6,586 8,617

Novedades

Detalle de adquisiciones hemerográficas

Detalle de adquisiciones bibliográficas

Actualización de procesos de trabajo y del marco normativo

La Comisión de Biblioteca sesionó 3 veces, entre otras actividades aprobó el “Procedimientos del Fondo Antiguo”.

Se consolidaron los procesos y flujos de trabajo de la Biblioteca y se inició el proceso del inventario de libros de la colección general con los lineamientos de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM. 

Mejora continua de servicios de la biblioteca

Se llevo a cabo Concurso de diseño arquitectónico para la reconceptualización de la Biblioteca "Dr. Jorge Carpizo". Se evaluaron las propuestas de 11 participantes y el jurado concedió menciones honoríficas a 3 equipos.

 

Se  realizaron actividades para la mejora del servicio como: búsqueda de citas para la promoción y permanencia en el SNI,  aplicación de una encuesta sobre necesidades de los usuarios y sobre uso de bases de datos,  pláticas sobre acceso a bases de datos y recursos electrónicos, visitas guiadas de alumnos y profesores provenientes de otras universidades, visitas personalizadas a los acervos para investigadores, servicio de autofotocopiado con tarjetas recargables, muestras bibliográficas para la comunidad, ampliación del horario de préstamos a domicilio, formato de préstamo interbibliotecario bajo lineamientos de la American Library Association, entre otros. 

 

Se rediseñó la sala de lectura y el área de catálogos.

Se abrió la sala de Módulos de Servicios Digitales para el uso de la Biblioteca Digital UNAM, así como de recursos jurídicos disponibles en la red. Con el apoyo de la DGB y el área de Proyectos Académicos Digitales del IIJ, se mejoró el catálogo Aleph y la página web de la biblioteca.

 

Fortalecer vínculos con distintas instituciones para la creación de alianzas estratégicas

Se apoyó al Museo de las Constituciones en la organización de su biblioteca. Se colaboró con el Colegio Nacional de Bibliotecarios, A.C., en la premiación del concurso de tesis, tesinas e informes académicos. Se continuó la colaboración con la Dirección General de Bibliotecas, para la mejora de las bases de datos en Aleph.

 

Se organizó el “Primer Encuentro Internacional de Bibliotecas Jurídicas” con la participación de conferencistas de la Asociación Civil de Bibliotecarios Jurídicos de Argentina; de la Universidad de Alcalá, España; del Massachusetts Institute of Technology; de la Law Library of Congress of United States; del Senado de la República, la UNAM y el Colegio de México. Se logró para este evento el patrocinio del Senado de la República, de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información. Se participó en el VIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas en Toledo, España, con el tema “Espacios Físicos y Virtuales en Bibliotecas”. Se participó en el XIV Seminario Hispanomexicano de Investigación en Biblioteconomía y Documentación en la Universidad Complutense de Madrid con la conferencia “Mejora Continua y Gestión de Procesos en la Biblioteca Dr. Jorge Carpizo del IIJ”. Se participó en la reunión de bibliotecarios jurídicos del Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política (SELA) de la Universidad de Yale, organizado en Quito, Ecuador.

 

Fue publicada la relatoría del Primer Encuentro Nacional de Bibliotecas Jurídicas en la revista de la Asociación Civil de Bibliotecarios Jurídicos de Argentina. Se escribió un artículo académico sobre la “Migración al sistema Aleph en la Biblioteca Dr. Jorge Carpizo”, para la revista “Biblioteca Universitaria” de la UNAM. Fue aceptada la publicación del capítulo de libro “Mejora Continua y Gestión de Procesos en la Biblioteca Dr. Jorge Carpizo del IIJ”, en la Universidad Complutense de Madrid. Se presentó en Wroclaw, Polonia, la ponencia “Classification and Subject Indexing System of the Institute of Research on Law of the National Autonomous University of Mexico”, que los doctores Filiberto Martínez Arellano (IIBI), Federico Hernández Pacheco (IIJ-IIBI) y Efrén Chávez Hernández (IIJ) escribieron para el Congreso Mundial de la Federación Internacional de Asociaciones Bibliotecas (IFLA).

Áreas que lo hacen posible:

 

  • Biblioteca "Dr. Jorge Carpizo"

Dr. Hernández Pacheco, Federico, investigador y jefe de la Biblioteca "Dr. Jorge Carpizo"