Es el primer laboratorio consagrado por el CONACYT a las Ciencias Sociales y a las Humanidades su fin es el conocimiento de las diversidades que conforman el territorio mexicano; como las étnicas, lingüisticas, culturales, culinarias, sexo-genéricas etc, bajo la comprensión de la riqueza infinita que constituye la biodiversidad de México y su valioso mosaico de pluralidad humana.
Su objetivo es conocer, aprender y visibilizar las variadas manifestaciones culturales de dichas diversidades creando diálogos que promuevan valores como la multiculturalidad, la equidad y el respeto a la diferencia. Se trata de un posicionamiento urgente de la UNAM frente al endurecimiento de posturas radicales, que tanto en México como en el mundo se han traducido en posiciones de discriminacióm, xenofobia, misoginia y rechazo a la diferencia, sabiendo que en momentos de crisis la construcción del "otro" en tanto enemigo, es el camino más fácil desde la ignorancia, pero también el más peligroso. Es una respuesta frente a todo esto que parte de uno de los valores más arraigados de la UNAM: la pluralidad.
El LND es un proyecto de la Coordinación de Humanidades de la UNAM formado particularmente por los Institutos de Investigaciones Jurídicas (IIJ), Investigaciones Filosóficas (IIF) y el Centro de Estudios Interdisciplinarios de Ciencias Sociales (CEIICH) y de instituciones asociadas como el CONAPRED, el CIDE y la FLACSO, con sede en el IIJ.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Nuestras líneas de investigación son las siguientes:
1. Análisis teóricos, jurídicos, feministas y de género sobre el Derecho y la Justicia.
2. Desarrollo teórico transdisciplinario y artístico desde la perspectiva de las diversidades.
3. Representaciones de la medicalización de las diversidades sexo-genéricas.
4. Etnografías de las diversidades sexuales.
5. Aborto.
6. Laicidad