El IIJ, a través de la investigación y la docencia, esta comprometido en promover una cultura de transparencia y rendición de cuentas, es por ello que trabaja constantemente en propuestas de política con soluciones viables, formación de profesionales, generación de recursos educativos y herramientas
Ver másEl avance en el fortalecimiento de la democracia requiere del estudio de la regulación de las instituciones y los procesos electorales, labor que ha desarrollado el IIJ y que reviste especial importancia, debido al acompañamiento en el desarrollo de diversos procesos electorales ...
Ver másEl pasado 18 de junio de 2016 entró en vigor en todo el territorio nacional la legislación que regula el Sistema Penal Acusatorio. Uno de los hechos más destacables en este cambio de paradigma son las aportaciones que el Instituto ha hecho para contribuir a la transformación de la justicia penal ...
Ver másLa Cátedra Extraordinaria Benito Juárez es un proyecto de la UNAM y del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, con sede en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, que tiene como finalidad primordial fomentar el estudio y la difusión de la laicidad en México.
Ver másEl respeto, la promoción, garantía y protección de los derechos humanos son obligaciones de todas las autoridades. En este sentido, la Universidad a través del IIJ, ha propiciado de manera amplia como parte de su labor cotidiana, el estudio y difusión de los derechos humanos.
Ver másEn el Plan de Trabajo para la Dirección del IIJ-UNAM, septiembre 2014-septiembre 2018, se formularon propuestas para reforzar las dinámicas institucionales. Al respecto destaca la creación de una Agenda de Deliberación Institucional, espacio con vocación de debate sobre temas relevantes ...
Ver másEl aceleramiento de las movilidades humanas es inherente a la etapa actual del proceso de globalización. En los medios académico y político, el tema ha sido motivo de nutridos seminarios y debates acerca de los impactos, efectos y consecuencias que conllevan dichos procesos de aceleración ...
Ver másDesde finales de la década de los ochenta se reconoce el vínculo que existe entre la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sustentable; ello se relaciona con la transdiciplina que subyace en la atención y solución a problemas complejos, como es el fenómeno del cambio climático ...
Ver másEs el primer laboratorio consagrado por el CONACYT a las Ciencias Sociales y a las Humanidades su fin es el conocimiento de las diversidades que conforman el territorio mexicano; como las étnicas, lingüisticas, culturales, culinarias, sexo-genéricas etc, bajo la comprensión de la riqueza infinita ..
Ver másLa celebración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que termina este 2017, dio pauta para que el IIJ participara en la celebración con gran entusiasmo, estableciendo proyectos, actividades académicas y publicaciones conmemorativas y particulares.
Ver másEl Observatorio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (OSIDH) con sede en el IIJ, es un área que centra su labor en el conocimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) a través de la reflexión y difusión de sus decisiones.
Ver másEl objetivo de la Estación Noroeste de Investigación y Docencia del Instituto de Investigaciones Jurídicas es investigar los problemas jurídicos y de la realidad social que se presentan en las dinámicas fronterizas, desde un enfoque jurídico plural y con una sólida metodología de investigación
Ver másEs el primer laboratorio destinado por el CONACYT a las ciencias sociales y a las humanidades. Su fin es el conocimiento, de las diversidades que conforman el territorio mexicano, como las étnicas, lingüisticas, culturales, culinarias, sexo-genéricas etcétera, con la comprensión de la riqueza ...
Ver másEl Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC-UNAM) trabajó conjuntamente con el Instituto de Investigaciones Jurídicas y la Comisión de Asentamientos Humanos en la revisión del texto de la ley, a fin de consolidar propuestas para el rediseño de las políticas públicas ...
Ver más