Dos de los compromisos de esta gestión fueron:
Para dar cumplimiento a estos compromisos, el Instituto realizó gestiones hacia las distintas autoridades universitarias, para lograr importantes apoyos institucionales y en complemento aplicar de manera eficiente ingresos extraordinarios, para sustituir la infraestructura tecnológica, lo que a su vez ha permitido el logro de los objetivos académicos sustantivos. En esencia se realizó lo siguiente:
Se concretó la implementación del proyecto PC PUMA, el cual es de gran importancia en el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad. Su objetivo es brindar a las entidades y dependencias de la UNAM una infraestructura de red inalámbrica de vanguardia que también provea el servicio de Internet a los dispositivos de la comunidad universitaria. En este sentido, se realizaron las siguientes actividades:
Usuarios conectados desde febrero a junio de 2018
Comunidad IIJ | Externos | Total |
---|---|---|
2,347 | 2,364 | 4,711 |
Préstamo de equipo de cómputo para la realización de actividades académicas.
Académicos | Becarios | Total |
---|---|---|
827 | 467 | 1,294 |
Como parte de la mejora tecnológica de voz, se instaló y configuró el equipo necesario para que el Departamento de Conmutación de la DGTIC incluyera al Instituto en el servicio de conmutador central telefónico de la UNAM. Lo anterior permitió sustituir la tecnología de comunicación telefónica que ya había cumplido su tiempo de vida útil.
Las actividades principales que se realizaron fueron:
Se realizaron las siguientes actividades:
Los servidores permiten la continuidad de servicios medulares como el alojamiento de los sitios Web del IIJ, Internet, Intranet, telefonía y sistemas de administración, entre otros. A fin de asegurar su correcto funcionamiento y la información que resguardan, se llevaron a cabo las siguientes acciones:
1. Reorganización del site principal, lo que incluyó:
2. Administración y mantenimiento de los servidores del Instituto. Se realizó el mantenimiento de usuarios, archivos, programas e impresoras, así como de la actualización de 5 servidores físicos del centro de datos principal con el sistema operativo más reciente: Windows Server 2012 R2, con lo cual se realizó una importante modernización de la infraestructura. Asimismo, se administraron 25 servidores virtuales donde se ha realizado la migración de diferentes servicios y aplicaciones: sitios Web, manejadores de bases de datos, así como la implementación de respaldos, servicios de impresión y compartición de archivos.
3. Reestructuración del proceso de respaldos para los diferentes servicios que se proporcionan: páginas Web, bases de datos, archivos multimedia, directorio activo, redes y servidores virtuales, mediante el establecimiento de niveles de prioridad y una diferente programación de su ejecución.
Se participó en el acondicionamiento y equipamiento del Aula Centenario, Aula Reforma Política de 1977 y el Auditorio "Héctor Fix-Zamudio"; asimismo, se proporcionó apoyo para la configuración y ubicación de servicios de red, permitiendo la conectividad a Internet de los equipos de cómputo y personas que asisten a las sesiones académicas que se realizan en estos recintos.
Ing. Jiménez Rojas, Jesús Ramón, jefe de Sección Académica de Servicios de Cómputo y Tecnología