El Laboratorio Nacional Diversidades (LND) UNAM-CONACyT es el primero de su tipo en nuestro país, destinado por el CONACYT a las ciencias sociales y a las humanidades, conformado por centros e institutos del subsistema de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, en colaboración con el CIDE, el CONAPRED y FLACSO.
Tiene su sede en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, y fuertes lazos con el Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIFs) y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH). El Laboratorio busca promover la investigación, divulgación y vinculación de las humanidades, artes y ciencias sociales que tienen como su objeto y sujeto de reflexión a las variadas diversidades que integran a nuestro país -étnicas, lingüisticas, culturales, culinarias, sexo-genéricas-, con la comprensión de la riqueza infinita que constituye la biodiversidad de México y su valioso mosaico de pluralidad humana.
Su objetivo es conocer, aprender y visibilizar las variadas manifestaciones culturales de dichas diversidades mediante la creación de diálogos que promuevan valores como la multiculturalidad, la equidad y el respeto a la diferencia. Se trata de un posicionamiento urgente de la UNAM frente al endurecimiento de posturas radicales que tanto en México como en el mundo se han traducido en posiciones de discriminación, xenofobia, misoginia y rechazo a la diferencia, con la conciencia de que en momentos de crisis la construcción del "otro" en tanto enemigo, es el camino más fácil desde la ignorancia, pero también el más peligroso. Es una respuesta que parte de uno de los valores más arraigados de la UNAM: la pluralidad.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Testimonios de personas de las diversidades sexo-genéricas y su relación con el espacio Universitario
Objetivo: Instalación de la intervención en las áreas verdes del Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Objetivo: Generar sinergias entre las distintas disciplinas científicas para lograr una propuesta incluyente e integral, dirigida a generar espacios para las diversidades funcionales dentro de los espacios UNAM, con perspectiva de género, y fundamentada en el principio de no exclusión. Al mismo tiempo que pretende atender necesidades específicas de las diversidades en el diseño y construcción de los espacios, también está dirigida a identificar problemáticas contextuales y establecer estrategias para trabajar de manera situada, en términos de educación con perspectiva de género, seguridad, sesibilización y visibilización de las diversidades.
Meta: Elaboración de la convocatoria y bases.
Objetivo: Pretende atender a la población diversa susceptible de discriminación, así como sistematizar los aprendizajes que se vayan obteniendo de esta atención específica.
Objetivo: Dar seguimiento como observadoras, a casos de violencia de género dentro de la UNAM para hacer un diagnóstico del protocolo existente y emitir recomendaciones a las áreas correspondientes.
PROYECTOS EN PROCESO
(Aplicación, mapeo y señalamiento de zonas inseguras de la UNAM)
Objetivo: La visibilización y seguridad de las diversidades sexo-genéricas dentro de la UNAM.
Objetivo: Se realizará una investigación sobre la percepción de las familias de personas con discapacidad sobre su derecho a la autonomía y capacidad jurídica. En colaboración con el Informe especial que al respecto presentará la CDHCDMX.
Plataforma de educación a distancia, para la formación de formadores
(“Laboratorio interseccional de análisis de casos jurídicos”)
Objetivo: Construir un sistema basado en la “Trasmedia storytelling Lerning Methd” Narrativa y clínica jurídica, para capacitar a formadores en enseñanza basada en el análisis de sentencias juzgadas y casos.
Proyectos de Colaboración
Diplomados
Cursos y talleres
Objetivo: Generar conciencia en los jóvenes sobre las diversidades a partir de las estructuras socio-culturales que existen en nuestro país.
Eventos Académicos organizados por el LND
Material multimedia de acceso abierto del LND
La Organización de las Naciones Unidas lanzó el 20 de septiembre del 2014, la campaña para la promoción de la igualdad de género HeForShe buscando crear un movimiento solidario en todos los países de mundo y con ello promover acciones en contra de toda forma de violencia y discriminación que enfrentan las mujeres.
La UNAM se adhirió a la plataforma de ONU MUJERES “He For She: movimiento solidario en favor de la igualdad de género”. Con la adhesión -en 2016- la Universidad se compromete a que, en dos años, verificará el grado de avance o implementación de cada uno de los 27 compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional (2015-2019)
Asimismo, el IIJ se sumo a la campaña “Yo respaldo la igualdad de género” , y llevó a cabo múltiples eventos para que la comunidad reflexione sobre lo que se ha hecho en materia de igualdad de género, así como lo que falta por hacer.
Eventos académicos sobre equidad de género
Material multimedia de acceso abierto equidad de género
Libros
Artículos
El Acuerdo por el que se Establecen Políticas Institucionales para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de Casos de Violencia de Género en la UNAM, emitido el día 29 de agosto del 2016 por el rector, el Doctor Enrique Luis Graue Wiechers, y que también es conocido como Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM, es una herramienta que permitirá homologar, transparentar y dar certidumbre a la comunidad sobre el procedimiento a seguir para atender y sancionar estos casos.
En este sentido, el IIJ se suma al compromiso y establece un área que es la responsable de la gestión y seguimiento de todos los asuntos de carácter legal, con el acompañamiento de la Secretaria Jurídica de la Coordinación de Humanidades. El área:
Concretamente, durante el periodo, brindó orientación de manera individual a tres usuarias internas del IIJ sobre el contenido del Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género y se llevarón a cabo 2 reuniones de orientación a personal secretarial del Instituto sobre el Contenido del Protocolo para la atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM.
Todas estas acciones institucionales de implementación del Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM, son en apego a las acciones impulsadas por la Oficina de la Abogada General.