El Área de Investigación Aplicada y Opinión Pública se constituyó con el objetivo de realizar investigación aplicada en ciencias sociales, dirigida a alimentar el diseño de políticas públicas informadas y la elaboración de estudios sobre la sociedad mexicana y sus instituciones. La formación multidisciplinaria del equipo que lo conforma permite asumir con metodología cuantitativa y cualitativa un enfoque complejo, que enlaza el objeto de estudio con sus distintos ámbitos sociales, legales, políticos, demográficos, económicos y culturales.
Líneas de Trabajo:
1. Desarrollar y apoyar la investigación a partir de sistemas de conocimiento, normas y valoraciones que generan las opiniones.
2. Diseñar protocolos de investigación que permitan un mejor acercamiento al objeto de estudio.
3. Aplicar los métodos, las técnicas y los instrumentos de la sociología, la ciencia política, el derecho y otras disciplinas para registrar y analizar la opinión pública (encuesta, entrevistas en profundidad, etnografías, grupos de enfoque y estudios de representaciones sociales y análisis de léxico).
4. Analizar la dinámica interna de las opiniones de los distintos sectores y grupos de la sociedad sobre temas de importancia en la vida nacional. Estudiar las características y las orientaciones de los sistemas de valores que conforman las culturas, así como las culturas legales y políticas de los mexicanos.
5. Observar las variaciones de la opinión en el tiempo y en las diferentes regiones del país.
6. Formación en investigación aplicada de becarios y académicos.
En el periodo 2014 a 2018 se realizaron 23 investigaciones, actualmente están en proceso 7 proyectos (2 de estos en coparticipación). Y se ha colaborado con 5 instituciones internacionales, con 29 nacionales y con 17 facultades, institutos y programas de la UNAM.
La colaboración del departamento con instancias universitarias fue amplia, se citan como ejemplos la Encuesta sobre Seguridad, Movilidad y Transporte en Ciudad Universitaria; la colaboración con el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, con las investigaciones “Seroprevalencia de Dengue en México” y la “Experiencia de atención a la salud en el embarazo, parto y postparto (Violencia obstétrica)”
El objetivo fue recoger el conocimiento, las opiniones, actitudes y valoraciones de la información y su utilización, a partir de un diagnóstico cualitativo y cuantitativo que permitió conocer las opiniones, percepciones, actitudes y valoraciones de la población y de los encargados de las unidades económicas en el país acerca del INEGI.
En esta encuesta nacional se exploran temas relacionados con el juego, la suerte, la superstición, el juego problemático y los hábitos de los jugadores activos en nuestro país. Es la primera medición que se hace del tema.
Proyecto que recoge las voces de la sociedad a través de 25 encuestas nacionales interpretadas por 93 especialistas de 20 instituciones de la UNAM, apoyados por 65 jóvenes asistentes, con el propósito de obtener una visión integral de las transformaciones del país al inicio del siglo XXI. Esta colección consta de 26 libros, adicionalmente se elaboró una página web donde los libros, los resultados de la investigación y los componentes metodológicos están a disposición del público para su consulta en forma gratuita en www.losmexicanos.unam.mx y creación de la Biblioteca Los mexicanos vistos por sí mismos.
Libros
Material multimedia de acceso abierto
No. | Nombre del video | Fecha de publicación |
---|---|---|
1 | Usos sociales de la ley y la justicia: ¿Por qué la gente no denuncia? | 31/01/2017 |
2 | ¿Por qué es relevante contar las opiniones y percepciones de los mexicanos? | 27/02/2017 |
3 | Curso Constitución 1917-2017. Década 1990. Sesión 3 - La década de 1990,. Gobierno de los presidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo | 13/10/2017 |
4 | Los mexicanos vistos por sí mismos | 19/11/2015 |
5 | La opinión pública, Julia Isabel Flores | 19/01/2017 |
6 | Cultura política Segunda Parte, Julia Isabel Flores | 19/01/2017 |
7 | Leer México. La sociedad mexicana y los derechos humanos | 13/09/2017 |
EVENTOS ACADÉMICOS
Mtra. Flores Dávila, Julia, jefa del Departamento de Investigación Aplicada y Opinión