Objetivo general
Ofrecer una visión multidisciplinaria sobre los alcances de la violencia familiar y sus efectos en quienes la sufren como son mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como sus consecuencias a través del análisis desde la perspectiva de la medicina, la sociología, la historia, la antropología, el género, la economía y el derecho, esencialmente con el fin de fomentar un efecto multiplicador en la formación de profesionales capacitados en la atención del fenómeno de la violencia familiar.
Dirigido a
Funcionarios del Poder Judicial, personal de Centros de Salud, Ministerios Públicos, profesionistas de áreas médicas, jurídicas, social; personal de centros de atención a la violencia familiar, organismos no gubernamentales, académicos, estudiantes de licenciatura, postgrado y público en general relacionado en el tema.
Personas responsables académicas
Temario
Módulo I. Cultura y violencia familiar
Módulo II. Instrumentos Internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Módulo III. Regulación de la violencia contra la mujer y la violencia familiar en los ordenamientos jurídicos mexicanos.
Módulo IV. Aspectos médicos de la violencia familiar.
Módulo V. Atención a la violencia familiar.
Módulo VI. Talleres de análisis de acciones institucionales contra la violencia familiar y resoluciones judiciales.
Módulo VII. Taller de metodología de la investigación para la elaboración del trabajo final.
Formas de pago
Pago en Tienda Virtual
Informes
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
difiij@unam.mx
Coordinación del diplomado
violencia.familiar17@gmail.com
Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.ijj@unam.mx
Horarios de caja
Servicio no disponible por el momento.
Evaluación y acreditación
- Cumplir con al menos el 80% de las asistencias.
- Entregar en tiempo y forma el trabajo final.
- Cubrir el costo total del Diplomado en los tiempos señalados en la convocatoria
Requisitos de inscripción
- Copia del título de Licenciatura o comprobante de estudios en que conste al menos el 80% de créditos obtenidos de una carrera universitaria.
- Curriculum resumido.
- Copia de identificación oficial por ambos lados.
- Una fotografía tamaño credencial.
- Llenar el formato único de inscripción y realizar el pago correspondiente.