50
Cupo mínimo y máximo de participantes:
30 participantes y 80 participantes máximo
Periodo de inscripción:
Del 30 de mayo al 4 de septiembre de 2022
Fecha de inicio y conclusión de la actividad:
Del 5 de septiembre al 10 de octubre de 2022
Modalidad de la actividad:
En Línea
Sesiones:
Sesiones asíncronas
Dirigido a:
a) Estudiantes universitario derecho, trabajo social, ciencias políticas, psicología, historia, economía, entre otros.
b) Empleados y funcionarios de la administración pública federal, estatal o municipal.
c) Miembros de instituciones policiales y personal operativo de municipios o alcaldías.
d) Profesionistas dedicados a las ciencias sociales e interesados en la solución rápida y eficaz de los conflictos.
e) Integrantes de las organizaciones de la sociedad civil comprometidos con crear una cultura de paz.
f) Público en general.
Objetivo general de aprendizaje:
Al finalizar el curso especializado el participante adquirirá el conocimiento, las habilidades y destrezas para solucionar conflictos de diversa naturaleza, a través de la comprensión de las técnicas de comunicación, el manejo de las emociones y, el despliegue de varias técnicas para dejar el pasado atrás y construir soluciones durables y restauradoras que se presentan
en los conflictos que surgen en la vida cotidiana.
Temario:
Módulo I. Breve introducción a los procedimientos alternativos de solución de conflictos
Objetivo de aprendizaje: Identificar los fundamentos teóricos de la mediación, que le permitirá comprender el cambio de paradigma que representa esta técnica para la solución de diferentes conflictos en su carácter restaurativo y analizará las diferentes formas de resolución de los conflictos, los principios de la mediación, el marco de actuación de los mediadores y los factores que influyen en el proceso.
Módulo II. El conflicto. La pertinencia, los obstáculos y la deontología en la mediación
Objetivo de aprendizaje: Explorar y comprender los orígenes y teoría del conflicto para situarlo como un proceso dinámico de distintas fases, lo que facilitará examinar el escenario de la mediación y adquirir habilidades para identificar en qué situaciones en la práctica la mediación es pertinente. Además, se identificarán los obstáculos que cotidianamente presenta la mediación para enfrentarlos adecuadamente y, se revisarán algunos aspectos de la deontología aplicable al proceso de mediación.
Módulo III. Las emociones y las técnicas de comunicación y preparación para el proceso de mediación.
Objetivo de aprendizaje: Adquirir conocimientos básicos sobre las emociones que involucran un conflicto, comprender su significado y las principales categorías que al respecto existen, con el propósito de que sean utilizadas durante la aplicación del proceso de mediación, asimismo, obtener los elementos que contribuyan a la preparación de la mediación, a través de las técnicas de comunicación apropiadas.
Módulo IV. Modelos y proceso de mediación
Objetivo de aprendizaje: En el presente módulo las alumnas y los alumnos estudiarán los principales modelos de mediación que existen en la literatura internacional especializada en el tema, conociendo lo anterior, se adentrarán en el proceso de mediación y su funcionamiento, deteniéndose en las etapas: del pasado al presente y del presente al futuro.
Para finalizar con el módulo se analizará la deontología profesional en la mediación
Módulo V. Tipos de Mediación
Objetivo de aprendizaje: En el presente módulo los estudiantes ampliarán su visión respecto de las distintas materias en las que la mediación puede ser de utilidad, aprenderán herramientas específicas para la mediación familiar, la civil y mercantil, la laboral, la escolar y la penal, adentrándose en el marco jurídico que las distingue.
Programa académico:
Para mayores informes:
Oficina de Extensión académica