Objetivo: Ofrecer una visión multidisciplinaria sobre los alcances de la violencia familiar y sus efectos en quienes más la padecen, como lo son mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como sus consecuencias a través de una visión integral desde la perspectiva de la medicina, la sociología, la historia, la antropología, el género, la economía y el derecho, misma que busca establecer una alternativa de formación especializada con un enfoque multidisciplinario que propicie mejores formas de prevención y atención de la violencia familiar; profundizando en el conocimiento, las habilidades, los lineamientos éticos y metodológicos, así como el marco normativo que debe sustentar la práctica profesional pública o privada a fin de fomentar un efecto multiplicador en la formación de profesionales capacitados en la atención del fenómeno de la violencia familiar.
Funcionarios del Poder Judicial, personal de Centros de Salud, Ministerios Públicos, profesionistas de áreas médicas, jurídicas, social; personal de centros de atención a la violencia familiar, organismos no gubernamentales, académicos, estudiantes de licenciatura, posgrado y público en general interesado en el tema.
Sesiones:
Viernes
Puedes realizar tu aportación a través de nuestra Tienda Virtual Jurídicas:
Objetivo: Ofrecer una visión multidisciplinaria sobre los alcances de la violencia familiar y sus efectos en quienes más la padecen, como lo son mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como sus consecuencias a través de una visión integral desde la perspectiva de la medicina, la sociología, la historia, la antropología, el género, la economía y el derecho, misma que busca establecer una alternativa de formación especializada con un enfoque multidisciplinario que propicie mejores formas de prevención y atención de la violencia familiar; profundizando en el conocimiento, las habilidades, los lineamientos éticos y metodológicos, así como el marco normativo que debe sustentar la práctica profesional pública o privada a fin de fomentar un efecto multiplicador en la formación de profesionales capacitados en la atención del fenómeno de la violencia familiar.
Funcionarios del Poder Judicial, personal de Centros de Salud, Ministerios Públicos, profesionistas de áreas médicas, jurídicas, social; personal de centros de atención a la violencia familiar, organismos no gubernamentales, académicos, estudiantes de licenciatura, posgrado y público en general interesado en el tema.
Sesiones:
Viernes
Puedes realizar tu aportación a través de nuestra Tienda Virtual Jurídicas:
Diplomado en Elecciones, Representación Política y Gobernanza Electoral. Reglas, actores, procesos e innovación democrática. 6ta. edición 2022
ago/11 - 16 hrs
Registro a
Aviso de privacidad simplificado en eventos del Instituto de Investigaciones Jurídicas
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo.
Las finalidades para las que será tratada su información personal son las siguientes: a) La navegación óptima en el sitio; b) El registro a la suscripción de actividades académicas; c) El registro a eventos académicos, d) La generación de información estadística en la navegación del sitio; e) La trasmisión de imagen y voz por medios remotos. Se le comunica que no se efectuarán tratamientos adicionales.
La asistencia y participación en cualquier evento del Instituto de Investigaciones Jurídicas, a través de cualquier medio o modalidad implica la aceptación tácita del uso de datos personales por esta Universidad. Los usuarios podrán, en medios remotos que así lo permitan, apagar su cámara o micrófono para controlar lo que se comparte.
Finalmente, el presente consentimiento y autorización no está sometido a plazo temporal o restringido a algún ámbito geográfico; no obstante, me hago sabedor de que puedo ejercer mis derechos ARCO, particularmente a oponerme o cancelarla cuando así convenga a mis intereses, a través de la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado Norponiente del Circuito Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).
Listo! Tu registro se ha completado, en breve llegará a tu correo.
Aviso! Usted ya cuenta con un registro en esta actividad.