La información de la sesión vía zoom se proporcionará a las personas registradas en la actividad un día previo a la celebración del evento, a través de correo electrónico.
El cupo del aula virtual tiene una capacidad máxima de 300 asistentes, una vez que se ocupen estos lugares se les invita a los usuarios interesados asistir de manera virtual a la Actividad Académica a través de la red social Facebook en la cuenta: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
La constancia de asistencia se otorgará a las personas que asistan a la Actividad Académica a través de la plataforma zoom y cumplan con el 80% de asistencias.
17 de febrero de 2021 De la (imposible) reforma policial al decrecimiento securitario
Ponente: Sergio García García, Profesor de Antropología Social en la Universidad Complutense de Madrid y anteriormente ha sido profesor de Trabajo Social Comunitario en la misma universidad. 24 de marzo de 2021 Feminicidio en Perú
Ponente: Maestra Jennie Dador Tozzini, Abogada feminista peruana 21 de abril de 2021 Interrupción del embarazo desde la experiencia de las mujeres: aportaciones interdisciplinarias.
Ponentes: Dra. Olivia Tena Guerrero, profesora CEIICH UNAM Dra. Lurel Cedeño, UNAM 19 de mayo de 2021 Diálogo acerca del panorama de las migraciones en México y Estados Unidos
Ponentes: Dra. Amarela Varela, Profesora investigadora UACM Dra. Leisy Abrego, Profesora y directora del Programa de Estudios Chicanos y Centroamericanos de UCLA 23 de junio de 2021 La guerra inducida, patriarcado y mujeres ejecutadas
Ponente: Julia Estela Monárrez, Investigadora del Colegio de la Frontera Norte (COLEF) en Ciudad Juárez
18 de agosto de 2021 ¿Cómo representar la violencia contra las mujeres y no perpetuarla? Literatura y feminismo.
Ponente: Dra. Bethsabé Huamán Andía, Escritora y profesora de literatura en St. Catherine College, EEUU 08 de septiembre de 2021 Educación no sexista”:resistencia y potencialidades para la incorporación de saberes y prácticas feministas en las ciencias sociales.
Ponente: Lelya Troncoso, Universidad de Chile
20 de octubre de 2021 Más acá y más allá de la noción liberal de libertad, en el debate parlamentario del debate del aborto en Argentina.
Ponente: Josefina Brown, Universidad de Buenos Aires
Agradecemos su registro e interés en el Seminario, le informamos que por causas de fuerza mayor la coordinación del evento ha decidido cancelar la sesión programada para el día 17 de noviembre de 2021.
El caso Ernestina Asencio, en busca de justicia.
Ponente: Representantes de CONAM, Kalli Luz Marina y Cesem
Transmisión en vivo: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
La información de la sesión vía zoom se proporcionará a las personas registradas en la actividad un día previo a la celebración del evento, a través de correo electrónico.
El cupo del aula virtual tiene una capacidad máxima de 300 asistentes, una vez que se ocupen estos lugares se les invita a los usuarios interesados asistir de manera virtual a la Actividad Académica a través de la red social Facebook en la cuenta: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
La constancia de asistencia se otorgará a las personas que asistan a la Actividad Académica a través de la plataforma zoom y cumplan con el 80% de asistencias.
17 de febrero de 2021 De la (imposible) reforma policial al decrecimiento securitario
Ponente: Sergio García García, Profesor de Antropología Social en la Universidad Complutense de Madrid y anteriormente ha sido profesor de Trabajo Social Comunitario en la misma universidad. 24 de marzo de 2021 Feminicidio en Perú
Ponente: Maestra Jennie Dador Tozzini, Abogada feminista peruana 21 de abril de 2021 Interrupción del embarazo desde la experiencia de las mujeres: aportaciones interdisciplinarias.
Ponentes: Dra. Olivia Tena Guerrero, profesora CEIICH UNAM Dra. Lurel Cedeño, UNAM 19 de mayo de 2021 Diálogo acerca del panorama de las migraciones en México y Estados Unidos
Ponentes: Dra. Amarela Varela, Profesora investigadora UACM Dra. Leisy Abrego, Profesora y directora del Programa de Estudios Chicanos y Centroamericanos de UCLA 23 de junio de 2021 La guerra inducida, patriarcado y mujeres ejecutadas
Ponente: Julia Estela Monárrez, Investigadora del Colegio de la Frontera Norte (COLEF) en Ciudad Juárez
18 de agosto de 2021 ¿Cómo representar la violencia contra las mujeres y no perpetuarla? Literatura y feminismo.
Ponente: Dra. Bethsabé Huamán Andía, Escritora y profesora de literatura en St. Catherine College, EEUU 08 de septiembre de 2021 Educación no sexista”:resistencia y potencialidades para la incorporación de saberes y prácticas feministas en las ciencias sociales.
Ponente: Lelya Troncoso, Universidad de Chile
20 de octubre de 2021 Más acá y más allá de la noción liberal de libertad, en el debate parlamentario del debate del aborto en Argentina.
Ponente: Josefina Brown, Universidad de Buenos Aires
Agradecemos su registro e interés en el Seminario, le informamos que por causas de fuerza mayor la coordinación del evento ha decidido cancelar la sesión programada para el día 17 de noviembre de 2021.
El caso Ernestina Asencio, en busca de justicia.
Ponente: Representantes de CONAM, Kalli Luz Marina y Cesem
Transmisión en vivo: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
Seminario “Metodología(s) para la seguridad y la paz social”
ago/16 - 10 hrs
Seminario
Seminario 4 20 "Salud Pública: consumo de sustancias y prevención de riesgos"
ago/18 - 12 hrs
Seminario
Seminario "Análisis de las propuestas de reformas electorales"
ago/22 - 10 hrs
Registro a
Aviso de privacidad simplificado en eventos del Instituto de Investigaciones Jurídicas
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo.
Las finalidades para las que será tratada su información personal son las siguientes: a) La navegación óptima en el sitio; b) El registro a la suscripción de actividades académicas; c) El registro a eventos académicos, d) La generación de información estadística en la navegación del sitio; e) La trasmisión de imagen y voz por medios remotos. Se le comunica que no se efectuarán tratamientos adicionales.
La asistencia y participación en cualquier evento del Instituto de Investigaciones Jurídicas, a través de cualquier medio o modalidad implica la aceptación tácita del uso de datos personales por esta Universidad. Los usuarios podrán, en medios remotos que así lo permitan, apagar su cámara o micrófono para controlar lo que se comparte.
Finalmente, el presente consentimiento y autorización no está sometido a plazo temporal o restringido a algún ámbito geográfico; no obstante, me hago sabedor de que puedo ejercer mis derechos ARCO, particularmente a oponerme o cancelarla cuando así convenga a mis intereses, a través de la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado Norponiente del Circuito Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).
Listo! Tu registro se ha completado, en breve llegará a tu correo.
Aviso! Usted ya cuenta con un registro en esta actividad.