El equipo de investigación busca fortalecer y articular esfuerzos de investigación, discusión y producción académica sobre estudios empíricos del derecho que se hacen no solo en el IIJ, sino también en otras instituciones académicas mexicanas, para actualizar teórica y metodológicamente la investigación jurídica. Particularmente, el grupo discute artículos que estudian decisiones judiciales utilizando métodos cualitativos, análisis de casos a profundidad, análisis causales como process tracing y contrafáctico, incluso con enfoques etnográficos e históricos.
Seminario de Estudios Empíricos del Derecho (SEED), un seminario permanente en el que se discuten trabajos de investigación empírica aplicada al derecho. Por ejemplo, se discute la relación entre la impunidad y los derechos humanos, la burocratización y diseño organizacional de la justicia federal y la explicación de la conducta judicial.
Coloquio Internacional sobre los Desafíos para el Constitucionalismo y a la Democracia, desde la perspectiva multidisciplinaria.
Talleres de investigación con estudiantes del doctorado del IIJ-UNAM con participación de profesores internacionales, como Conrado Hubner, (Universidad de Sao Paulo), Diego Gil Me Cawley (Universidad Católica de Chile, PhD Stanford University), Rodrigo Uprimny (Universidad nacional de Colombia), Tulia Falleti (Universidad de Pensilvania), y Lisa Hilbink (Universidad de Minnesota).