130 horas
Cupo mínimo y máximo de participantes:
Mínimo: 50
Máximo: 90
Periodo de inscripción:
Del 15 de marzo al 11de agosto 2022
Fecha de inicio y conclusión de la actividad:
Del 11 de agosto de 2002 al 27 de enero de 2023
Modalidad de la actividad:
A distancia
Mediante Aula Virtual de Zoom y a través la plataforma Moodle
Sesiones:
Días de la semana: Jueves y Viernes
Horario: 16:00 a 20:00 h.
Tipo de sesiones:
Síncronas
Dirigido a:
Público en general, funcionarios públicos, docentes, investigadores y estudiantes interesados en adquirir el conocimiento necesario para especializarse o actualizarse en los temas que abarca el presente Diplomado.
Objetivo general de aprendizaje:
Al finalizar el Diplomado, las y los participantes contarán con el conocimiento necesario y actualizado para enfrentar temas y situaciones relacionados con la gobernanza electoral; la realización, control y evaluación de las elecciones; la participación y la representación política; las formas recientes de innovación política; el control y transparencia de los procesos electorales y políticos; la comunicación política y la justicia electoral.
Temario:
Módulo I. Elecciones y representación política
Objetivo de aprendizaje: Conocer y saber evaluar diferentes diseños institucionales y sus efectos sobre el comportamiento político, las instituciones y la democratización del sistema político.
Se trata de desarrollar habilidades para el diseño, implementación y evaluación de las reglas y comportamientos que se dan en los procesos electorales en sociedades democráticas.
Conocer herramientas metodológicas y discutir diferentes indicadores para evaluar buenas elecciones y los procesos que afectan su integridad electoral.
Saber usar fuentes de información originales para el estudio de las reglas de juego, el comportamiento político, así como sus fortalezas y debilidades con relación a los objetivos del trabajo a realizar como profesional en materia de elecciones, representación política y la democracia;
Módulo II. Nuevos (y viejos) actores y formas de hacer política
Objetivo de aprendizaje: Conocer y saber definir los elementos básicos de la representación política.
Identificar el modo en que el contexto y otros factores externos (elecciones, sistema electoral, calidad de la democracia) puede afectar al desarrollo de las estrategias políticas y el comportamiento de los actores políticos.
Conocer y evaluar el impacto de procesos de reformas político-electorales.
Capacidad para evaluar los efectos que las prácticas informales pueden tener sobre la dinámica política y la democratización de las instituciones.
Módulo III. Dinero y Política
Objetivo de aprendizaje: Saber evaluar modelos alternativos de financiamiento político y de fiscalización electoral. Conocer y saber evaluar diferentes diseños normativos y sus efectos sobre el comportamiento político, las instituciones y la democratización del sistema político.
Saber diseñar líneas de acción destinadas al desarrollo de campañas electorales y a su estudio.
Capacidad para evaluar los efectos que las prácticas informales pueden tener sobre la dinámica política y la democratización de las instituciones.
Módulo IV. Comunicación política y campañas electorales
Objetivo de aprendizaje: Saber evaluar modelos alternativos de comunicación política y sus posibles reformas.
Saber diseñar líneas de acción destinadas al desarrollo de campañas electorales y a su estudio.
Módulo V. Gobernanza Electoral
Objetivo de aprendizaje:Saber hacer propuestas de diseño institucional y sus reformas. Conocer y evaluar el impacto de procesos de reformas político-electorales. Saber evaluar
modelos de gobernanza electoral y hacer propuestas de reformas.
Conocer herramientas metodológicas y discutir diferentes indicadores para evaluar buenas elecciones y los procesos que afectan su integridad electoral.
Saber identificar problemas en los modelos de gobernanza electoral.
Módulo VI. Justicia Electoral
Objetivo de aprendizaje: Saber hacer propuestas de diseño institucional y sus reformas. Conocer y evaluar el impacto
de procesos de reformas político-electorales.
Saber identificar, proponer, crear e impulsar modelos participativos en los procesos de toma de decisión y de negociación de las reformas políticas. Saber aplicar conocimientos teóricos generales a la resolución de problemas concretos en materia electoral.
Programa acadico:
Para mayores informes:
Oficina de Extensión académica
Coordinación del Diplomado
Consulta las modalidades y opciones para pago de aportación.
Las aportaciones se realizan sólo a través de la Tienda Virtual.