Más información en:
Diplomado Derecho para no juristas. 7a.edición
Duración total de horas de la actividad:
250 horas
Cupo mínimo y máximo de participantes:
65 personas
Modalidad de la actividad:
Modalidad Mixta: Presencial o A Distancia
Mediante Aula Virtual de Zoom y plataforma académica Moodle
Periodo de inscripción:
Fecha de apertura: 10 de enero de 2022
Fecha de cierre: 20 de abril de 2022
Periodo en el que se puede programar la actividad:Fecha de inicio (inauguración): 21 de abril de 2022
Fecha de término (clausura): 24 de noviembre de 2022
Días y horario:Sesiones asíncronas: martes
Sesiones síncronas: jueves de 16:00 a 21:00 horas
162 hrs. sincrónicas y 88 hrs. asincrónicas
Dirigido a:
A todo profesionista en las diversas áreas del conocimiento (distintas al derecho) perteneciente al sector público o privado, funcionarios públicos, profesores, estudiantes de licenciatura -con 70% de créditos- y estudiantes de posgrado, interesados en aprender elementos fundamentales de Derecho y obtener una formación que les brinde los conocimientos jurídicos esenciales de aplicación en su labor profesional.
Objetivo general de aprendizaje
Al finalizar el diplomado la persona participante habrá adquirido los conocimientos básicos que les permitirán analizar, con enfoque jurídico, situaciones personales y laborales.
Módulos:
Módulo I. Introducción Al Estudio Del Derecho
Objetivo de aprendizaje: Las personas participantes identificarán los conceptos fundamentales de la ciencia del derecho y de su objeto de estudio para reconocer el funcionamiento, contrucción y aplicación del sistema jurídico mexicano en la vida cotidiana de los ciudadanos.
Módulo II. Derecho Constitucional
Objetivo de aprendizaje: Las personas participantes identificarán los elementos teóricos-conceptuales básicos del derecho constitucional que les permitira comprender la forma en que se estructuran y regulan en el sistema jurídico mexicano: la organización del Estado, los niveles de gobierno, la división de poderes, los derechos humanos y su ejercicio mediate las garantías constitucionales.
Módulo III. Internacionalización Del Derecho Constitucional
Objetivo de aprendizaje: Las personas participantes identificarán los componentes del orden jurídico internacional, los sistemas de protección internacional de los Derechos humanos y el Sistema interamericano de Derechos Humanos para explicar sus alcances en las relaciones entre organismos internacionales y Estados, así como el impacto la protección de los derechos de las personas al interior de los Estados.
Módulo IV. Derecho Civil
Objetivos de aprendizaje: Las personas participantes analizarán los elementos que componen la estructura de las relaciones jurídicas patrimoniales y familiares: personas, familia, hechos, actos, objeto y el vínculo obligatorio; con el propósito de comprender la forma en que ejercen derechos, se cumplen obligaciones y se dirimen controversias.
Módulo V. Derecho Mercantil
Objetivo de aprendizaje: Las personas participantes identificarán las relaciones que se dan entre las personas que realizan actividades comerciales con el propósito de conocer la forma en que interactúan los comerciantes mediante los contratos mercantiles e instrumentos de cambio, las responsabilidades y obligaciones adquiridas y la forma de resolución de conflictos.
Módulo VI. Derecho Penal
Objetivos de aprendizaje: Las personas participantes reconocerán la necesidad del derecho penal como instrumento para disuadir las conductas que vulneran a la sociedad y que ameriten una pena por parte del Estado.
Módulo VII. Derecho Administrativo
Objetivo de aprendizaje: Las personas participantes identificarán a las normas que regulan la administración pública como objeto de estudio del derecho admnistrativo para comprender la forma en que se concretan intereses y derechos colectivos a través de su función ejecutiva, con acento en el ámbito fiscal y la propiedad intelectual.
Módulo VIII Derecho Social
Objetivo de aprendizaje: Las personas participantes examinarán el surgimiento del derecho social con la finalidad de comprender la forma en que se incorporó al sistema jurídico mexicano, específicamente, en la Constitución y leyes reglamentarias para proteger y garantizar los derechos de los trabajadores y el derecho a la seguridad social.
Módulo IX. Derecho Electoral
Objetivo de aprendizaje: Las personas participantes identificarán las instituciones que integran el sistema electoral mexicano para explicar sus alcances en las relaciones entre las instituciones electorales y el ejercicio de los derechos político-electorales por parte de los ciudadanos.
Recursos y materiales didácticos que se utilizarán a lo largo de la actividad:Temarios
Presentaciones Power Point
Plataforma Edmodo
Lecturas
Glosario por materias
Infografías
Videos
Da clic aquí y conoce toda la información del Diplomado:https://archivos.juridicas.unam.mx/www/site//index/convocatoria-ddnj2022-moodle-6477.pdfConsulta las modalidades y opciones de aportación.
Aportaciones solo a través de la Tienda Virtual.Fecha límite para inscripciones en la modalidad presencial: 8 de abril. Cupo limitado