Objetivos: Formar a tomadores de decisiones, trabajadores humanitarios, litigantes, investigadores, estudiantes avanzados interesados en el tema y demás profesionistas involucrados en el ámbito de la movilidad humana, en el dominio de las principales herramientas del derecho internacional de los refugiados para el desarrollo de capacidades de liderazgo en materia de protección a personas refugiadas y solicitantes de asilo en México, así como en la formulación de políticas públicas con un enfoque de derechos humanos, que estén orientadas al desarrollo económico, social y cultural de las personas con necesidades de protección internacional en México.
Objetivos específicos: Enseñar las herramientas y conceptos jurídicos del derecho internacional de refugiados que permitan a los estudiantes en su trabajo práctico o investigación académica identificar los principales vacíos de protección hacia personas refugiadas y sujetas de protección internacional en México.
Fortalecer las capacidades técnicas del personal de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales para atender bajo un enfoque de edad, género y diversidad a la población con necesidades específicas que requieran protección internacional.
Contribuir al desarrollo de competencias, para identificar e instalar mecanismos institucionales de participación, que aseguren el empoderamiento y la autonomía de las personas con necesidades de protección internacional en los procesos de toma de decisión y así lograr una mejor integración de las personas refugiadas y solicitantes de asilo en México con pleno respeto a sus derechos humanos.
Dirigido a: Funcionarios públicos de los 3 (tres) niveles de gobierno; funcionarios de instituciones relacionadas con el trabajo para la protección de las personas en situación de movilidad humana, refugiadas, con necesidades de protección internacional, migrantes, desplazadas internos y apátridas, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, las comisiones estatales de Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Migración, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, el Consejo Nacional para prevenir la Discriminación, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México; miembros de organizaciones, redes, activistas, líderes comunitarios; organizaciones no gubernamentales y otros actores de la sociedad civil; diplomáticos; fundaciones; personas con estudios afines a la migración; estudiantes de licenciatura y posgrados de las diversas áreas del conocimiento, defensoras y defensores; entre otros.
Módulos:
Sesión Introductoria al Diplomado
Módulo I. Derecho Internacional de los Derechos Humanos en contextos de movilidad
humana: historia, teoría y conceptos clave de los desplazamientos forzados.
Módulo II. La protección de los derechos de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas en el marco de los Sistemas de Protección Universal e Interamericano.
Módulo III. La protección de personas desplazadas internas, apátridas y la protección
complementaria en México.
Módulo IV. La protección de las personas refugiadas y personas solicitantes de asilo: introducción, concepto y procedimiento.
Módulo V. Garantías de protección de las personas detenidas solicitantes de asilo y condición de refugiado en México.
Módulo VI. Desigualdades interseccionales y las necesidades de protección internacional para personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas desde la perspectiva de género y las diversidades.
Módulo VII. Retos y desafíos contemporáneos de la protección internacional en México.
Objetivos: Formar a tomadores de decisiones, trabajadores humanitarios, litigantes, investigadores, estudiantes avanzados interesados en el tema y demás profesionistas involucrados en el ámbito de la movilidad humana, en el dominio de las principales herramientas del derecho internacional de los refugiados para el desarrollo de capacidades de liderazgo en materia de protección a personas refugiadas y solicitantes de asilo en México, así como en la formulación de políticas públicas con un enfoque de derechos humanos, que estén orientadas al desarrollo económico, social y cultural de las personas con necesidades de protección internacional en México.
Objetivos específicos: Enseñar las herramientas y conceptos jurídicos del derecho internacional de refugiados que permitan a los estudiantes en su trabajo práctico o investigación académica identificar los principales vacíos de protección hacia personas refugiadas y sujetas de protección internacional en México.
Fortalecer las capacidades técnicas del personal de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales para atender bajo un enfoque de edad, género y diversidad a la población con necesidades específicas que requieran protección internacional.
Contribuir al desarrollo de competencias, para identificar e instalar mecanismos institucionales de participación, que aseguren el empoderamiento y la autonomía de las personas con necesidades de protección internacional en los procesos de toma de decisión y así lograr una mejor integración de las personas refugiadas y solicitantes de asilo en México con pleno respeto a sus derechos humanos.
Dirigido a: Funcionarios públicos de los 3 (tres) niveles de gobierno; funcionarios de instituciones relacionadas con el trabajo para la protección de las personas en situación de movilidad humana, refugiadas, con necesidades de protección internacional, migrantes, desplazadas internos y apátridas, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, las comisiones estatales de Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Migración, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, el Consejo Nacional para prevenir la Discriminación, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México; miembros de organizaciones, redes, activistas, líderes comunitarios; organizaciones no gubernamentales y otros actores de la sociedad civil; diplomáticos; fundaciones; personas con estudios afines a la migración; estudiantes de licenciatura y posgrados de las diversas áreas del conocimiento, defensoras y defensores; entre otros.
Módulos:
Sesión Introductoria al Diplomado
Módulo I. Derecho Internacional de los Derechos Humanos en contextos de movilidad
humana: historia, teoría y conceptos clave de los desplazamientos forzados.
Módulo II. La protección de los derechos de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas en el marco de los Sistemas de Protección Universal e Interamericano.
Módulo III. La protección de personas desplazadas internas, apátridas y la protección
complementaria en México.
Módulo IV. La protección de las personas refugiadas y personas solicitantes de asilo: introducción, concepto y procedimiento.
Módulo V. Garantías de protección de las personas detenidas solicitantes de asilo y condición de refugiado en México.
Módulo VI. Desigualdades interseccionales y las necesidades de protección internacional para personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas desde la perspectiva de género y las diversidades.
Módulo VII. Retos y desafíos contemporáneos de la protección internacional en México.
Diplomado en Elecciones, Representación Política y Gobernanza Electoral. Reglas, actores, procesos e innovación democrática. 6ta. edición 2022
ago/11 - 16 hrs
Registro a
Aviso de privacidad simplificado en eventos del Instituto de Investigaciones Jurídicas
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas, es responsable de recabar sus datos personales, del tratamiento de los mismos y de su protección y resguardo.
Las finalidades para las que será tratada su información personal son las siguientes: a) La navegación óptima en el sitio; b) El registro a la suscripción de actividades académicas; c) El registro a eventos académicos, d) La generación de información estadística en la navegación del sitio; e) La trasmisión de imagen y voz por medios remotos. Se le comunica que no se efectuarán tratamientos adicionales.
La asistencia y participación en cualquier evento del Instituto de Investigaciones Jurídicas, a través de cualquier medio o modalidad implica la aceptación tácita del uso de datos personales por esta Universidad. Los usuarios podrán, en medios remotos que así lo permitan, apagar su cámara o micrófono para controlar lo que se comparte.
Finalmente, el presente consentimiento y autorización no está sometido a plazo temporal o restringido a algún ámbito geográfico; no obstante, me hago sabedor de que puedo ejercer mis derechos ARCO, particularmente a oponerme o cancelarla cuando así convenga a mis intereses, a través de la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado Norponiente del Circuito Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).
Listo! Tu registro se ha completado, en breve llegará a tu correo.
Aviso! Usted ya cuenta con un registro en esta actividad.