Diplomados y cursos

Diplomados y cursos

INSCRIPCIONES ABIERTAS
 
MODALIDAD: A DISTANCIA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM
Durante la contigencia toda la comunicación es al correo electrónico
diplomado.fix.zamudio@unam.mx

Diplomado de Formación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos “Héctor Fix-Zamudio”, edición 2020

Diplomado de Formación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos  “Héctor Fix-Zamudio”, edición 2020
21 sep
costo
$10,000.00
fecha
150 horas
Lunes a viernes
4:00 pm a 8:00 pm
calendario
Del lunes 21 de septiembre del 2020
al jueves 05 de noviembre del 2020
ubicación
Aula virtual
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Objetivo general

Al finalizar el curso el alumno conocerá a profundidad las características generales (origen, órganos, mandato, mecanismos de protección de los derechos) del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, además de los estándares y jurisprudencia que se han desarrollado respectos de temas de relevancia para el continente americano y México, dotándolo de herramientas para su aplicación en el ámbito en que el alumno se desempeñe.

Dirigido a

  • Estudiantes
  • Personal académico
  • Litigantes
  • Funcionarios Públicos
  • Personal Jurisdiccional

Personas responsables académicas

Dr. José de Jesús Orozco Henríquez 
Mtro. Jorge Humberto Flores Meza
Mtra. Magdalena Cervantes Alcayde

Instituciones convocantes

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Oficina de la Abogacía General de la misma casa de estudios
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer
Comité Internacional de la Cruz Roja

Metodología

  • Para cada módulo se dispondrá de un listado de bibliografía básica y complementaria, con acceso a los textos.
  • En términos generales las clases tendrán un formato de exposición del profesor (a), solicitándoles se auxilie de herramientas de enseñanza como presentaciones, acceso a páginas de internet con información relevante, con un espacio para preguntas por parte del alumnado.
  • Al término de cada módulo se aplicará un cuestionario de evaluación que mida la compresión de los aspectos básicos abordados en el mismo.

Temario

Módulo I. Derecho Internacional Público
Módulo II. Sistemas Internacionales de Protección de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Módulo III. SIDH. Introducción CIDH
Módulo IV. SIDH. Corte Interamericana
Módulo V. México ante la SIDH.
Módulo VI. Herramientas para la interpretación y aplicación de los derechos humanos.
Módulo VII. Contenido y alcances de algunos derechos humanos.
Módulo VIII. Temas de actualidad.
Módulo IX. Los actores del SIDH y litigio estratégico.

Planta académica

  • Comisionadas y Comisionados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
  • Jueza y Jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
  • Secretarios Ejecutivos de la CIDH y de la CoIDH
  • Funcionarios y funcionarias de la Comisión y la Corte Interamericanas
  • Funcionarios y funcionarias del Sistema de Naciones Unidas, del Comité Internacional de la Cruz Roja e Instituciones Nacionales de Derechos Humanos
  • Funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Profesores e investigadores de universidades públicas y privadas de México
  • Integrantes de organizaciones de la sociedad civil con reconocida trayectoria en el Sistema Interamericano

Formas de pago

Pago en Tienda Virtual

Informes

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
difiij@unam.mx

Coordinación del diplomado 
diplomado.fix.zamudio@unam.mx

Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx

Horarios de caja

Servicio no disponible por el momento.

Evaluación y acreditación

De permanencia:

  • Asistencia del 80% a las clases.
  • Resolución de las evaluaciones por módulo con calificación mínima de 8 (ocho).
De egreso:
  • Resolución de un caso hipotético de violación de derechos humanos con calificación aprobatoria.

Requisitos de inscripción

  • Estudios de licenciatura o más (no se requiere haberlos concluido)
  • Comprobante de domicilio
  • Cubrir el monto de recuperación