Objetivo general
Al finalizar el curso el participante conocerá las medidas (de política fiscal, administrativa, presupuestaria, de cooperación internacional, etc.) que son necesarias para hacer frente a los efectos económicos derivados de la emergencia sanitaria Covid-19; e identificará los riesgos que se prevén a futuro para las micro, pequeñas y medianas empresas, así como las acciones y pasos a seguir para adaptar el modelo de negocio a la situación actual y dar continuidad al desarrollo de las actividades económicas.
Dirigido a
El curso está dirigido a todas las personas (especialmente estudiantes y egresados de las carreras de Derecho, Economía, Administración de Empresas, Relaciones Internacionales, Contaduría, Negocios internacionales y demás carreras afines) interesadas en analizar y comprender el impacto del Covid-19 en los principales sectores de la economía, así como los retos y perspectivas a futuro para dar continuidad a las actividades de las empresas ante la contracción económica.
Justificación
¿Cuál es el impacto que el Covid-19 tiene en la economía y en el sector empresarial? ¿Qué medidas macroeconómicas pueden adoptar los Estados frente a la pandemia? ¿En qué medida la falta de provisiones fiscales y presupuestarias frente a situaciones de emergencia puede ser paliada? ¿Cuál ha sido la respuesta de las instituciones financieras internacionales? ¿Qué responsabilidad tiene la sociedad civil frente a esta pandemia? ¿Cómo asegurar la efectivización de los derechos humanos en épocas de austeridad? ¿De qué forma las MIPYMES pueden continuar con sus actividades o, en su defecto, adaptar su modelo de negocio la situación actual?
Estas son tan solo algunas de las inquietudes que justifican el curso en línea: “Impacto económico del Covid-19: Panorama actual y retos para la continuidad de los negocios”.
Temario
Módulo I. Política fiscal y presupuesto eficiente frente al Covid-19
Módulo II. Política Macroeconómica y la Pandemia
Módulo III. Política fiscal redistributiva y derechos humanos en tiempos de austeridad
Módulo IV. Las medidas económicas desde la perspectiva europea y la respuesta de los organismos internacionales para apoyar a países en vías de desarrollo
Módulo V. La continuidad del negocio tras el Covid-19: Panorama en los países en vías de desarrollo (Colombia, México, Perú)
Planta académica
Dr. Eduardo Calderón
Dr. Juan Carlos Moreno-Brid
Dr. Juan Manuel Ortega Maldonado
Dr. Luis Durán Rojo
Dr. Máximo Jaramillo Molina
Dra. Pastora Melgar Manzanilla
Dra. Virdzhiniya Petrova
Dra. Yvonne Janssen
Mtra. Graciela Pompa
Mtro. Mario Vázquez Cantú
Mtro. Rogelio Ibarra
Formas de pago
El curso no tiene costo.
Informes
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
difiij@unam.mx
Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx
Horarios de caja
Servicio no disponible por el momento.
Evaluación y acreditación
Asistencia obligatoria durante las sesiones del curso.
Requisitos de inscripción
- Solicitar su inscripción al correo: educacioncontinua.iij@unam.mx
- Llenar el formato único de inscripción