Objetivo general
Al finalizar el curso el participante desarrollará competencias: socioafectivas, éticas y técnicas para la gestión de conflictos, con capacidades para promover el diálogo como forma de solucionar y transformar los conflictos que se presenten, de manera efectiva, constructiva y socialmente aceptada que promuevan una Cultura de Paz.
Dirigido a
Profesionales del área de humanidades que estén interesados en promover el cambo social hacia una Cultura de Paz.
Personas responsables académicas
Lic. Francisco Javier Galicia Campos
Temario
Módulo I. Presentación. Cultura de Paz y Medios Alternos de Solución de Controversias. MASC
Módulo II. Conflicto como proceso
Módulo III. Análisis del conflicto a la luz de la igualdad de personas y DDHH
Módulo IV. Desarrollo Humano. Comunicación humana
Módulo V. Desarrollo Humano. Emociones
Módulo VI. Técnicas y Habilidades comunicacionales para la gestión pacífica de conflictos.
Módulo VII. Negociación humana
Módulo VIII. Derecho colaborativo
Módulo IX. Mediación
Módulo X. Conciliación, Arbitraje
Módulo XI. La justicia retributiva-restaurativa
Planta académica
David Ulises Guzmán Palma
Francisco Javier Galicia Campos
Gonzalo Alarcón Iturbide
José Antonio Rodríguez Márquez
Laura Wiener de Alarcón
Lucia Aguilar Moreyra
Luis Armando Armendáriz Munguía
Óscar Ortiz Salcedo
Informes
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
difiij@unam.mx
Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx
Horarios de caja
No disponible por el momento.
Evaluación y acreditación
- 80% de asistencia.
- Llenar la evaluación docente.
Requisitos de inscripción
- Solicitar su inscripción al correo: educacioncontinua.iij@unam.mx
Llenar el formato único de inscripción
- Cubrir el costo del curso