Objetivo general
Para lograr la eficacia, exigibilidad y justiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, uno de los objetivos del Área de Derechos Humanos del Instituto de Investigaciones Jurídicas es capacitar sobre este tema a estudiantes, sociedad civil organizada, comunidades, servidores públicos, así como a operadores de justicia y de políticas públicas.
Dirigido a
Estudiantes, sociedad civil organizada, comunidades, servidores públicos y operadores de justicia.
Metodología
- Exposición de contenidos por el profesor
- Resolución de problemáticas en grupo
- Talleres
- Discusión de lecturas
- Análisis de casos
Temario
Módulos
Módulo I. Justiciabilidad de los DESCA
Módulo II. Litigio Estratégico
Módulo III. Reforma Constitucional de Derechos Humanos
Módulo IV. Fuentes, Estándares y Casos DESCA en el Derecho Internacional
Módulo V. Acciones Colectivas
Módulo VI. Procedimiento Administrativo
Módulo VII. Juicio de Amparo
Módulo VIII. Derecho al Medio Ambiente Sano
Módulo IX. Derecho a la Salud y Género
Módulo X. Derecho a la Vivienda
Módulo XI. Derecho a la Educación
Módulo XII. Litigio y Cambio Climático
Módulo XIII. Derecho a la Alimentación
Módulo XIV. Derecho Humano al Agua
Módulo XV. Pueblos Indígenas y Megaproyectos
Talleres
Documentación
Acceso y Uso de la Información
Estrategia, Alianzas y Coyuntura
Estrategias de Comunicación y Medios para la Incidencia
Planeación de Litigio
Planta académica
Andrea Cerami
Astrid Puentes Riaño
Carlos Pelayo Möller
Christian Gruenberg
Claudia Gómez Godoy
David Rivero Fragoso
Francisca Pou Giménez
Graciela Rodríguez Manzo
Guillermo Estrada Adán
Juan Antonio Cruz Parcero
Julieta Ponce Sánchez
Kalycho Escoffié
Laura Salas
Manuel Llano Vázquez Prada
Marco Antonio Moreno
Mario Mejía Kargl
Regina Tamés Noriega
René Sánchez Galindo
Ricardo Ortega Soriano
Rodrigo Gutiérrez Rivas
Santiago Aguirre Espinosa
Silvia Emanuelli
Simón Hernández León
Úrsula Garzón Aragón
Formas de pago
Pago en la Tienda Virtual
Informes
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
difiij@unam.mx
Coordinación del diplomado:
areadh.iij@gmail.com
Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx
Horarios de caja
Servicio no disponible por el momento.
Evaluación y acreditación
Requisitos para obtener el diploma
- 80% de asistencia efectiva en clase
- Obtener mínimo 8 como promedio final de las evaluaciones por módulo
- Participar en la Evaluación Final
Evaluación
Por módulo:
· Participación y ejercicios en clase
· Control de lectura
Evaluación final:
· Diseño de una estrategia global de litigio en equipo.
Requisitos de inscripción
- Currículum Vitae (no más de tres cuartillas).
- Copia de título profesional por ambas caras o del documento que compruebe como mínimo el 70% de créditos escolares.
- Copia por ambas caras de una identificación oficial vigente.
- Carta de exposición de motivos para ingresar al Diplomado (una cuartilla).
- Entrevista. Para el ingreso al Diplomado se tomarán en cuenta el análisis de perfiles curriculares, experiencia en la defensa de derechos así como la carta de exposición de motivos. El Comité Académico del Diplomado hará la selección de los postulantes que serán aceptados; el fallo del Comité será inapelable.
- Comprobante de pago.