Objetivo general
Formar profesionales con capacidades y habilidades en el manejo de herramientas conceptuales y prácticas vinculadas al conocimiento de las elecciones, los sistemas electorales, la comunicación política, la gobernanza electoral y la justicia electoral.
Brindar un espacio académico de debate, investigación y reflexión plural y crítico sobre los problemas de la gobernabilidad que afrontan las sociedades contemporáneas, a fin de obtener soluciones que fortalezcan al Estado en condiciones idóneas para el desarrollo democrático, inclusivo y socio-económico.
Revisar los problemas actuales y las tendencias mundiales en materia de gobernanza electoral y representación política desde una perspectiva multidisciplinaria, poniendo énfasis en las dinámicas latinoamericanas y, en particular, en el caso mexicano en perspectiva comparada.
Dirigido a
Público en general, funcionarios públicos, docentes, investigadores y estudiantes interesados en adquirir el conocimiento necesario para especializarse o actualizarse en los temas que abarca el presente Diplomado.
Personas responsables académicas
Metodología
La propuesta metodológica de este Diplomado contiene seis bloques temáticos, compuesto cada uno de ellos por diferentes módulos, impartidos por reconocidos especialistas, mexicanos e internacionales, vinculados a la Universidad Nacional Autónoma de México así como también de otras instituciones de Educación Superior.
Temario
Bloque I: Elecciones y representación política
Bloque II: Nuevos (y viejos) actores y formas de hacer política
Bloque III: Dinero y Política
Bloque IV: Comunicación política y campañas electorales
Bloque V: Gobernanza Electoral
Bloque VI: Justicia Electoral
*Programa sujeto a cambios
Planta académica
Astudillo Reyes, César
Aparicio, Javier
Beltrán Miranda, Yuri Gabriel
Concha Cantú, Hugo
Díaz Santana, Héctor
Espinosa Silis, Arturo
Flores, Imer B.
Flores-Ivich, Georgina
Freidenberg Andrés, Flavia
García Méndez, Erika
Gilas, Karolina M.
González Matus, Ezequiel
Juárez Gamiz, Julio
López Vences, Rita Bell
Loza Otero, Nicolás
Marván Laborde, María
Méndez de Hoyos, Irma
Morales Manzanares, Rodrigo
Muñoz-Pogossian, Betilde
Navarro Luna, Fabiola
Olmeda, Juan Cruz
Rodríguez Domínguez, Emanuel
Saavedra Herrera, Camilo
Salazar Elena, Rodrigo
Formas de pago
Pago en la Tienda Virtual
Informes
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
difiij@unam.mx
Coordinación del diplomado
diplomado.electoral.iijunam@gmail.com
Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx
Horarios de caja
Servicio no disponible por el momento.
Evaluación y acreditación
Requisitos de permanencia de los participantes (para tener derecho al diploma):
- Es necesario cumplir con el 80% de asistencias (Máximo 6 inasistencias).
- En ningún caso se aceptarán más de tres inasistencias continuas
- Presentar al menos una evaluación parcial en la fecha correspondiente.
Requisitos de egreso de los participantes:
- No tener adeudo con la cuota de inscripción del diplomado.
- Contar con el 80% de asistencia (como mínimo).
- Tener 120 puntos en las evaluaciones parciales o 60 puntos en el examen extraordinario.
Requisitos de inscripción
- Copia del título de Licenciatura (ambas caras)
- Envío del Currículum Vitae
- Llenar el formato único de inscripción