Dra. Patricia Lucila González Rodríguez
Dr. Enrique Cáceres Nieto
- Presentación de los temas y la exposición de los docentes e investigadores
- Estudio y revisión de casos sobre prueba y verdad, desde el enfoque teórico práctico en el procedimiento penal acusatorio en México.
- Desarrollo de actividades teórico prácticas para el uso adecuado del razonamiento probatorio en las audiencias del procedimiento penal mexicano.
- Entrega de materiales bibliográficos que contribuyan en la identificación de los contenidos teóricos indispensables para la construcción de la prueba de los hechos probablemente constitutivos de delito.
- Análisis de las distintas posturas sobre prueba y verdad en la doctrina procesal científica y sus repercusiones prácticas en el derecho procesal mexicano.
- Planteamiento de casos a través de la identificación de los problemas que han surgido en torno a la prueba en el proceso de transición mexicano del modelo inquisitivo- mixto al modelo de justicia penal acusatorio instalado desde 2016 en nuestro país.
Módulo I: Prueba y Teorías de la Verdad
Módulo II: Medios de prueba y Teorías del Proceso
Módulo III: Los hechos en el derecho procesal penal
Módulo IV: Relevancia y admisibilidad de los medios de prueba
Módulo V: Variedades y Tipología de Pruebas en el CNPP
Módulo VI: Rasgos procesales de la Asunción de la prueba
Módulo VII: La carga de la prueba
Módulo VIII: Decisión judicial. La prueba en el proceso judicial
Módulo IX: Prueba Ilícita
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
difiij@unam.mx
Coordinacion del diplomado
prueba.verdad@unam.mx
Oficina de Extensión Académica
educacioncontinua.iij@unam.mx
Servicio no disponible por el momento.
1. Título de licenciatura.
2. Copia de identificación oficial.
3. Carta de exposición de motivos sobre su interés sobre los temas: prueba y verdad.
4. Llenar el formato único de inscripción y realizar el pago correspondiente.