Diplomados y cursos

Diplomados y cursos

"Las inscripciones iniciarán a partir del 6 de enero"
INSCRIPCIONES EN EL CORREO
 diplomado.laicidad.2020@gmail.com

Diplomado Laicidad, Derechos Humanos y Políticas Públicas. 2020

Diplomado Laicidad, Derechos Humanos y Políticas Públicas. 2020
1 dic
costo
$20,000.00
fecha
120 horas
Miércoles
3:00 pm a 8:00 pm
calendario
Del domingo 01 de diciembre del 2019
al lunes 02 de diciembre del 2019
ubicación
Aula de seminarios Dr. Guillermo Floris Margadant
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Objetivo general

Consiste en brindar herramientas de análisis para entender y gestionar la laicidad a partir del derecho, la ciencia política y la sociología. Para ello se identificarán los principales desafíos en la materia, refiriendo casos empíricos.

Al finalizar el diplomado las y los participantes serán capaces de analizar el vínculo analítico entre la laicidad, el respeto a los derechos, y el diseño de las políticas públicas en las sociedades contemporáneas, atendiendo a su creciente diversidad y complejidad.

En un segundo nivel, quienes egresen del diplomado podrán desempeñar sus labores académicas, de servicio público o de activismo tomando como punto de partida el principio de laicidad.

Dirigido a

A personas que se desarrollan en el ámbito académico, en el servicio público o en la sociedad civil.

Pueden ingresar estudiantes de licenciatura o posgrado, docentes, investigadoras e investigadores de cualquier área del conocimiento; servidoras y servidores públicos; integrantes de organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles, asociaciones religiosas, o cualquier persona interesada.

Personas responsables académicas

Dra. Mariana Molina
Dr. Roberto J. Blancarte Pimentel

Instituciones convocantes

Instituto de Investigaciones Jurídicas
Centro de Estudios de América Latina y el Caribe de la UNAM
Cátedra Extraordinaria “Benito Juárez” de la UNAM
Libertades Laicas, A.C.

Metodología

- La planta docente del diplomado tiene libertad de cátedra, aunque se les proporcionará información sobre los contenidos mínimos que deberán cubrir para satisfacer este programa.
- En cada sesión se procurará dar cuando menos media hora para preguntas por parte de las y los estudiantes.
- Para evaluar el rendimiento de las y los estudiantes en cada módulo, se realizará un examen a través de la plataforma Edmodo.

Temario

I. Aproximaciones iniciales a la laicidad
- Conceptos básicos.
- ¿Cómo y por qué surgió la laicidad?
- La evolución de la laicidad (Primera parte, Europa)
- La evolución de la laicidad (Segunda parte, Europa)
- La evolución de la laicidad (Tercera parte, América Latina)
- Algunos retos para aprehender la laicidad.

II.  Retos actuales de la laicidad
- Integración cultural de la diversidad (Primera parte, Europa)
- Integración cultural de la diversidad (Segunda parte, América)
- Las religiones en la arena política 
- El uso discursivo de la laicidad
-  Discusiones prácticas sobre laicidad (Primera parte, Multiconfesionalidad y laicidad)
- Discusiones prácticas sobre laicidad (Segunda parte, Conflictos en torno a la familia y los DSR)

III. El principio de laicidad en el diseño de políticas públicas
- Criterios para hacer visible la laicidad en las políticas públicas
-  La laicidad como proceso heterogéneo
-  Políticas públicas laicas
- Cultura política y laicidad
-  Derechos humanos en América Latina
-  Derechos humanos en México

IV. Laicidad en México. Regulación laica de lo religioso
- Laicidad y derechos fundamentales
- El estatus de asociación religiosa: derechos y obligaciones
- Libertad de expresión y laicidad
- La educación laica y la educación religiosa en México
- Laicidad y derecho electoral
- ¿Hacia una colaboración entre Estado e Iglesias?

Formas de pago

a) Pago en la caja del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
1) Tarjeta de débito, con una comision del 1.8% sobre el monto pagado, o
2) Tarjeta de crédito, con una comisión del 2.5% sobre el monto pagado.

b) Pago en banco (BBVA)
Mediante ficha referenciada que se solicitará al correo de la coordinación del diplomado.

Informes

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
Teléfono: 5622-7474 exts. 85210 y 85211
difiij@unam.mx

Coordinación del diplomado
Teléfono: 56227474. Ext. 85438
diplomado.laicidad.2020@gmail.com

Oficina de Extensión Académica
Teléfono: 5622-7474 ext. 85205
educacioncontinua.iij@unam.mx

Horarios de caja

Lunes a viernes de 8:30 a 14:30

Evaluación y acreditación

Evaluación
- Acreditar la asistencia a cuando menos el 80% de las sesiones.
- Presentar y aprobar las evaluaciones.

Acreditación
Las y los asistentes que cumplan con al menos el 80% de asistencia a las sesiones del diplomado y aprueben las evaluaciones modulares recibirán un diploma expedido por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el Centro de Estudios de América Latina y el Caribe de la UNAM, la Cátedra Extraordinaria “Benito Juárez” de la UNAM, y Libertades Laicas, A.C.
Quienes no cumplan con al menos el 80% de asistencia a las sesiones del diplomado recibirán una constancia de asistencia siempre que cumplan satisfactoriamente con la evaluación.

Requisitos de inscripción

1. Presentar documentación que acredite ocupación actual, tales como una constancia de estudios o carta de la instancia en la que laboran.
Este requisito no es necesario si la persona no estudia o trabaja actualmente.
2. Presentar una carta compromiso en la que se expongan los motivos de interés para cursar el diplomado.
3. Llenar el formato único de inscripción y realizar el pago correspondiente.