Diplomados y cursos

Diplomados y cursos

Diplomado en la Aplicación Judicial del Bloque de Constitucionalidad a partir de la Reforma en Derechos Humanos de junio de 2011. Edición 2017.

Diplomado en la Aplicación Judicial del Bloque de Constitucionalidad a partir de la Reforma en Derechos Humanos de junio de 2011. Edición 2017.
3 abr
costo
$20,000.00
fecha
150 horas
Lunes
5:00 pm a 9:00 pm
calendario
Del lunes 03 de abril del 2017
al lunes 11 de diciembre del 2017
ubicación
Auditorio Dr. Héctor Fix-Zamudio
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Objetivo general

El Diplomado tiene como finalidad contribuir al conocimiento técnico y especializado de los derechos fundamentales en el contexto de un Estado Constitucional y Democrático de Derecho, además, busca desarrollar en los participantes los conocimientos para comprender el contenido, características y relevancia de los derechos fundamentales, su vinculación con los derechos incorporados en los tratados internacionales, las modalidades, criterios y principios de su interpretación, las técnicas de resolución de conflictos entre derechos, las habilidades para realizar un adecuado y eficaz control de constitucionalidad y convencionalidad difuso y de oficio, así como sus técnicas de protección lato sensu, por órganos administrativos y jurisdiccionales, tanto en el ámbito constitucional mexicano como en el Sistema Interamericano.

Dirigido a

Esencialmente al público en general, funcionarios públicos, docentes, investigadores, estudiantes de posgrado, e interesados en adquirir el conocimiento necesario para actualizarse en derechos humanos.

Personas responsables académicas

Dr. César Astudillo Reyes

Temario

Parte General Eje temático I. "Teoría de los derechos, eficacia e interpretación" La Jurisprudencia de la Corte Interamericana. Desarrollo y criterios destacados. La reforma constitucional de Derechos Humanos. Elementos de teoría de los derechos humanos. El bloque y el parámetro de constitucionalidad. Aproximación al Control de Convencionalidad. El valor de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el derecho mexicano. Hacia un diálogo jurisprudencial entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Parte Especial Eje temático II. "Sentencias básicas y procesos" Sentencias básicas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencias básicas del Poder Judicial de la Federación. Sentencias básicas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El juicio de amparo frente al control constitucional y convencional. Interpretación constitucional y convencional de los derechos fundamentales. La argumentación jurídica de los derechos fundamentales. Procesos jurisdiccionales y derechos fundamentales. Políticas públicas y derechos humanos. La protección no jurisdiccional de los derechos humanos en México. Eje temático III. "Derechos en particular" Seminario de derechos sociales. Seminario de derechos a la vida, libertad, seguridad e integridad personal. Seminario de derechos de igualdad y no discriminación. Seminario de derechos de libertad. Seminario de derechos políticos y electorales. Seminario de derechos de acceso a la información y a la protección de datos. Seminario de bioética y derechos fundamentales.

Formas de pago

En la caja del Instituto: efectivo, cheque, tarjeta de crédito o tarjeta de débito. Para depósito bancario, solicitar ficha referenciada.

Informes

Correo: diplomadoderechosfundamentales@gmail.com Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Eventos y Difusión de la Secretaría Académica Teléfono: 5622-7474 exts. 85210 y 85211 Extensión Académica Teléfono: 5622-7474 ext. 85203

Horarios de caja

Lunes a viernes de 8:45 a 14:30 horas.

Requisitos de inscripción

Los interesados deberán entregar, a partir de la emisión de la convocatoria y a más tardar el día 27 de marzo de 2017 los siguientes documentos: - Formato de solicitud de ingreso, que podrá bajarse del Micrositio del Diplomado alojado en la página web del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; http://diplomados.juridicas.unam.mx/derechos-fundamentales-2017/files/formato.pdf - Copia del título profesional (ambos lados) o constancia que acredite el 70% de créditos de alguna licenciatura; - Carta compromiso firmada; - Copia del ticket o factura para acreditar que se ha cubierto el costo del Diplomado. La documentación anterior, deberá dirigirse a la dirección de correo electrónico diplomadoderechosfundamentales@gmail.com, en versión PDF, o entregarse directamente a la Coordinación Académica del Diplomado, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Segundo Piso Poniente, Cubículo del Dr. César Astudillo, en un horario de 10:00 a 15:00 y de 17:30 a 20:30 horas.