El objetivo es que quien participe sea capaz de ampliar la visión sobre la población a la que da un servicio al integrar el aspecto emocional, la perspectiva de género y los derechos humanos, y con ello ampliar las posibilidades de su atención.
Profesionales de las áreas de la salud, social y legal que realizan servicios a poblaciones vulnerables y que están interesados en ampliar la visión sobre el público que atienden.
1. Conceptos básicos: Acompañamiento profesional- acompañamientos otros;
Perspectiva de género; perspectiva de derechos humanos; violencia; empoderamiento y su retroalimentación legal-emocional.
2. Casos de violencia familiar
3. Casos de migrantes
4. Casos de acoso
5. Casos de la diversidad sexual
a) Pago en la caja del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en un horario de: 8:45 a 14:30 horas, de lunes a viernes, con:
1) Tarjeta de débito, o
2) Tarjeta de crédito, con una comisión del 2.5% sobre el monto pagado.
b) Mediante ficha referenciada que se solicitará a la coordinación del diplomado, en el que se indicará el concepto, monto y fecha de pago.
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
Teléfono: 5622-7474 exts. 85210 y 85211
difiij@unam.mx
Oficina de Extensión Académica
Teléfono: 5622-7474 ext. 85203
educacioncontinua.iij@unam.mx
Lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas.
Se otorgará constancia con asistencia y participación a las dos sesiones.
Profesionales de las áreas psicológica, legal, trabajo social, y otras relacionadas en el tema de acompañamiento.