Diplomados y cursos

Diplomados y cursos

INFORMES E INSCRIPCIONES A PARTIR DEL 23 DE JULIO DE 2019

Curso: Feminismos y teorías de género

Curso: Feminismos y teorías de género
19 ago
costo
$6,500.00
fecha
40 horas
Lunes y jueves
5:00 pm a 7:00 pm
calendario
Del lunes 19 de agosto del 2019
al lunes 28 de octubre del 2019
ubicación
Aula Felipe Sánchez Román
Instituto de Investigaciones Jurídicas

Objetivo general

Al finalizar el curso el participante será capaz de comprender dentro de un marco histórico del pensamiento occidental el lugar que ocupa el surgimiento de los feminismos, su relación con los cambios del pensamiento filosófico desde la Ilustración, la Modernidad y la Posmodernidad. Comprender el surgimiento de los Derechos Humanos y su relación intrínseca con los Feminismos, tanto desde un contexto de exclusión de los mismos como hacia una inserción del Pensamiento feminista y de género en los diferentes instrumentos jurídicos internacionales y nacionales.

Conocerá y comprenderá el surgimiento y evolución de las Teorías de género y las diversidades.

Y entenderá de manera histórica y general la multiplicidad de Feminismos, sus olas, sus aportaciones y sus diferencias encuadrados también en el marco histórico.

Dirigido a

Alumnxs de licenciatura, especialización y Maestría en Derecho principalmente, pero son bienvenidxs en los mismos niveles de cualquier otra de las disciplinas del subsistema de humanidades.

Personas responsables académicas

Dra. Lucía Raphael de la Madrid

Metodología

A partir de los Estudios de Género, Feminismos, como marco general. Derecho como tema transversal.

Temario

I. Marco Teórico:
 
1.1 Filosofía, Literatura, Ética, Derecho:
Modernidad, Posmodernidad, Transmodernidad
1.2.a Totalidad e Infinito, crítica de la filosofía occidental, humanismo, racionalismo
1.2.b La Ética de la responsabilidad del otro, el sujeto de la historia, del derecho, de las ciencias, antropocentrismos, androcentrismo, falogocentrismo
1.3. Conceptos de construcción cultural
1.3.a. El problema de sujeto
1.3.b. La construcción de la identidad
1.3.c. Las genealogías femeninas
 
II. Marco Histórico:
 
2.1. Ética y Derechos Humanos, repaso histórico de una historia muy humana
2.2. El Feminismo del siglo XIX, El siglo de las luces, apagón para las mujeres
2.3. Feminismo del siglo XX
 
III. Feminismos:
 
3.1 Antecedentes del feminismo contemporáneo
1era Ola y 2a Ola
La Tercera Ola del Feminismo
3.2 El feminismo de la igualdad
La crítica feminista
3.3 De la diferencia a la Transmodernidad
3.3.a. Los feminismos de la diferencia
3.3.b. Feminismos culturalistas 
3.3.c Feminismo nominalista, posestructuralista y posmoderno
3.3.d. Feminismos Jurídicos
3.3.e. Feminismos Latinoamericanos
 
IV. Teoría de Género Teorías de Géneros
 
4.1. Introducción a la Teoría de Género
4.1.a. Condición Social de las mujeres
4.1.b. Concepto de género como categoría de análisis
4.1.c. Discriminación y violencia
4.1.d Discurso y violencia
4.2. Derecho y Género Representatividad y Paridad
4.3. Transversalización
4.4. Institucionalización
4.5. Diversidad, Pluralidad, Alteridad
4.6. Nuevas categorías de la marginalidad, la fuerza de los sures.
4.7. Arte y Género como estrategias de resistencia y defensa de los derechos de las mujeres

Formas de pago

a) Pago en la caja del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en un horario de: 8.45 a 14:30 hrs., de lunes a viernes, con:
1) Tarjeta de débito, o
2) Tarjeta de crédito, con una comisión del 2.5% sobre el monto pagado.
b) Mediante ficha referenciada que se solicitará a la coordinación del curso, en el que se indicará el concepto, monto y fecha de pago.

Informes

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
Teléfono: 5622-7474 exts. 85210 y 85211
difiij@unam.mx

Coordinación del curso
Correo: educacioncontinua.iij@unam.mx
Teléfono: 5622-7474 ext. 85203

Para dudas o comentarios:
Oficina de Extensión Académica
Teléfono: 5622-7474 ext. 85205

Horarios de caja

Lunes a viernes de 8:30 a 14:30

Evaluación y acreditación

  • Asistencia del 80%
  • Trabajo final en equipo
  • Creatividad para la aplicación de las herramientas tecnológicas y cibernéticas para la exposición e investigación de su tema

Requisitos de inscripción

  • Carta de exposición de motivos que muestre su intéres por formarse en estos temas.
  • Copia del título profesional por ambas caras o del documento que compruebe como mínimo el 70% de créditos de la licenciatura.
  • Copia fotostática por ambas caras de una identificación oficial vigente.