Temario
PRIMER MÓDULO
Análisis filosófico y conceptual del derecho a la no discriminación
● Reflexión filosófica en torno al principio de igualdad
● Proyección jurídica del derecho de igualdad
● El concepto de la discriminación
● Nuevas perspectivas y dimensiones de los derechos humanos
● Pasado, presente y futuro del derecho a la no discriminación
● Concepto, modalidades y fundamento de las acciones positivas
● Acciones afirmativas en México y en el derecho comparado
● Discriminación estructural
● Políticas Públicas y no discriminación
● El concepto filosófico de tolerancia
● Cultura Política y la no discriminación
● Contenido y alcances jurídicos del derecho a la no discriminación
● El fundamento filosófico de la no discriminación
● Discriminación y democracia
● La relación del derecho a la no discriminación con los derechos civiles y políticos
● Discriminación, pobreza y desigualdad de oportunidades
● La relación del derecho a la no discriminación con los derechos económicos, sociales y culturales
SEGUNDO MÓDULO
Protección jurídica del derecho a la no discriminación
● Evaluación y desarrollo del derecho a la no discriminación en el sistema de protección y promoción de los derechos humanos de las Naciones Unidas
● Taller de casos prácticos de discriminación ante los Comités de los instrumentos internacionales del sistema de la ONU
● El derecho a la no discriminación en el Sistema Europeo de Derechos Humanos
● Taller de casos prácticos de discriminación ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
● El derecho a la no discriminación en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
● Taller de casos prácticos de discriminación ante la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos
● La reparación internacional por violación al derecho humano a la no discriminación en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
● Taller de casos prácticos sobre reparación por violación al derecho a la no discriminación
● Análisis de las sentencias de la SCJN en torno al principio de la igualdad y el derecho a la no discriminación
● Análisis de sentencias de tribunales constitucionales en torno al derecho a las acciones afirmativas
● El derecho a la no discriminación en las Constituciones y legislación de las entidades federativas
● Protección jurisdiccional del derecho a la no discriminación
● El tipo penal de la no discriminación en México
● Protección no jurisdiccional del derecho a la no discriminación CNDH, CONAPRED, CDHDF Y COPRED
● Análisis de casos sobre discriminación recibidos en el COPRED
● Análisis de Casos sobre discriminación recibidos en el CONAPRED
● Análisis de casos sobre discriminación recibidos en la CDHDF
● Nuevos instrumentos de protección en la Ciudad de México: Programa de Derechos Humanos y COPRED
● Taller intermedio de integración de conocimientos
TERCER MÓDULO
Discriminación a grupos en situación de vulnerabilidad
● Vulnerabilidad, exclusión social y no discriminación
● Mecanismos de medición del nivel y el grado de discriminación
● Diagnóstico general de la discriminación en México. Visión desde la investigación social.
● Buenas prácticas y experiencias en América Latina en materia de igualdad y no discriminación.
● Discriminación por orientación sexual, identidad de género características sexuales
● Discriminación en contra de las personas migrantes y los refugiados.
● Discriminación por motivos de religión
● Discriminación en contra de los pueblos indígenas o sus integrantes
● Discriminación en contra de las personas que viven con algún tipo de discapacidad
● Discriminación a personas con discapacidad mental psicosocial e intelectual
● Personas que viven con VIH/SIDA
● Racismo, xenofobia y discriminación en México
● Personas privadas de su libertad
● Poblaciones callejeras
● Niñas, niños y adolescentes
● Discriminación por motivos de edad: Personas mayores
● Discriminación en contra de las mujeres
● Discriminación por situación económica o social. Jornaleros agrícolas
● Discriminación por motivos de edad: jóvenes
● Taller: Algunas estrategias de combate a la discriminación en materia de educación y comunicación social.