Actuarios, administradores, gestores, abogados y demás profesionistas y especialistas de distintas disciplinas pertenecientes al sector público o privado, académicos y estudiantes de posgrado, interesados en el sector de seguros.
Dra. Marisol Anglés Hernández
Dra. Margarita Palomino Guerrero
I. La responsabilidad civil objetiva en materia ambiental en México
II. Los seguros y garantías en el orden jurídico ambiental mexicano
1. Sus alcances
2. Principales diferencias
III. Coberturas en el Sector Hidrocarburos
1. Exigidas por autoridades del Sector Hidrocarburos
a. Responsabilidad civil
b. Responsabilidad por daños ambientales / Contaminación
c. Control de pozos
d. Protección e Indemnización (P&I) para embarcaciones
e. Daños materiales
2. Coberturas como contratistas – La transferencia del riesgo
IV. Lineamientos para el requerimiento mínimo de los seguros para quienes realicen las actividades en el Sector Hidrocarburos
1. Sujetos obligados
2. Tipos de responsabilidad
3. Límite de la responsabilidad
4. Tipos de seguros
· Exploración y Extracción
· Tratamiento y refinación de petróleo
· Procesamiento de gas natural
· Transporte
· Almacenamiento
· Distribución
· Compresión
· Descompresión
· Licuefacción
· Regasificación
· Expendio al público
5. Formato de carta de protesta
6. Capacidades para atender el descontrol de pozos
7. Registro del Seguro
8. Modificación y cancelación del seguro
IV. Estudio de Pérdida Máxima Probable
1. Actividades obligadas y opcionales
2. La figura del tercero autorizado
3. Guía de elaboración de estudio de PML
V. Reportes adicionales al amparo de la Legislación Mexicana en materia de Seguros
1. Reportes, informes o peritajes realizados por las instituciones de seguros o reaseguros (Tratamiento y refinación de petróleo, procesamiento de gas natural).
2. Reportes, informes o peritajes realizados por las instituciones de seguros o reaseguros (Actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, incluyendo, en su caso, la revisión de diseño de pozos).
VI. Actividad de llenado y revisión de documentación de trámites de seguros del Sector Hidrocarburos.
a) Pago en la caja del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en un horario de: 8.45 a 14:30 hrs., de lunes a viernes, con:
1) Tarjeta de débito, o
2) Tarjeta de crédito, con una comisión del 2.5% sobre el monto pagado.
b) Mediante ficha referenciada que se solicitará a la coordinación del diplomado, en el que se indicará el concepto, monto y fecha de pago.
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
Eventos y Difusión de la Secretaría Académica
Teléfono: 5622-7474 exts. 85210 y 85211
difiij@unam.mx
Coordinación del diplomado
Correo: marth_ng@hotmail.com
Para dudas o comentarios:
Oficina de Extensión Académica
Teléfono: 5622-7474 ext. 85205
Lunes a viernes de 8:30 a 14:30
Asistencia: 80% para tener derecho a ser evaluación.
Evaluación: